MarzacK - sed
Aquí puedes leer online MarzacK - sed texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

sed: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "sed" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
sed — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" sed " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
A la memoria de Juan José Crespo Galende, muerto en la cárcel tras 97 días de huelga de hambre.
La causa más hermosa por la que se puede arriesgar la vida es la de la liberación de la Humanidad. Kepa así lo hizo y la perdió, se la quitaron. Su vida y su muerte hicieron posible muchas cosas, proyectos, sueños... Entre las cosas más pequeñas que hizo posible Kepa se encuentra este manual, que no podrá imprimir en los talleres clandestinos del Partido, como en tantas ocasiones hiciera con nuestra prensa y propaganda.
¡Que su recuerdo permanezca eternamente en los corazones de quienes aspiran a una vida digna!
Para el marxismo, la teoría no es un dogma, sino una guía para la acción. Esta frase expresa, de una manera clara y concisa, una de las características más esenciales del marxismo: la de ser una doctrina concebida y elaborada, en sus principios o líneas más generales, en relación con la práctica y para la práctica transformadora del mundo y de la sociedad. Este rasgo distingue al marxismo de todas las demás corrientes o doctrinas filosóficas y políticas, por cuanto que todas ellas se proponen sólo interpretar el mundo, sin llegar a conseguirlo.
Esto resalta de manera particular el estrecho vínculo que establece el marxismo entre la práctica y la teoría, vínculo que se halla en su misma raíz y que le nutre continuamente de savia nueva. Por consiguiente, nada más ajeno al marxismo que el anquilosamiento o el recetario de fórmulas muertas a que pretenden reducirlo algunos de sus «defensores».
El marxismo se enriquece con la práctica, con los datos que suministran las ciencias sociales y naturales, así como las experiencias de la lucha de clases que tiene lugar en todos los países. Un ejemplo claro de esta capacidad de desarrollo de la doctrina marxista lo encontramos en Lenin. La entrada del capitalismo en la fase monopolista, la agravación, a consecuencia de ello, de todas sus lacras y contradicciones, y la aparición de otras nuevas, así como las tareas que ello conlleva para el proletariado revolucionario y su Partido, fueron analizados y expuestos magistralmente por Lenin. Estos trabajos de Lenin y la actividad desplegada por él y su Partido Bolchevique imprimieron un nuevo rumbo a la historia de la humanidad. El resultado fue un enriquecimiento de la teoría y la práctica del comunismo, un mayor desarrollo del marxismo.
Otro rasgo esencial de la doctrina marxista es su carácter rigurosamente clasista. Marx y Engels establecieron de forma científica, en base al análisis efectuado por ellos de las leyes que rigen el funcionamiento y desarrollo de la sociedad capitalista, el papel que tiene asignado la clase obrera, viendo en ella —debido al lugar que ocupa en la moderna producción— a la clase llamada por la historia a sustituir en el poder a la burguesía para edificar una sociedad nueva, comunista. De ahí que los fundadores del marxismo no dudaran en ponerse de parte de los obreros, del sector más numeroso, explotado y oprimido de toda la población, y consagraran su actividad y su extraordinaria capacidad intelectual a organizados y dotarles de la teoría científica, de la táctica y la estrategia que habrían de llevarles hasta la consecución de sus objetivos históricos.
Toda la vida de Marx y Engels es un ejemplo de dedicación y de lucha abnegada hechas en aras de la causa del proletariado, con el cual se hallaban indisolublemente identificados y unidos en los fundamentos mismos de la doctrina por ellos creada.
El Marxismo es el alma hecha carne del proletariado consciente de sí mismo, de la condición de su clase y de la misión que está llamado a cumplir para liberar a toda la humanidad de las cadenas de la explotación capitalista y de toda forma de opresión social, política, cultural y racial. Por eso la clase obrera ha de estudiar el marxismo, a fin de que pueda actuar unida y plenamente consciente. Esto la hará libre, aun a pesar de las gruesas cadenas que aún hoy soporta.
La concepción marxista del mundo, de la vida, la sociedad, la naturaleza y el pensamiento, es una concepción completa, armónica y científica. Esta concepción se halla expuesta en numerosas obras de Marx, Engels y Lenin, y su comprensión exige un estudio persistente que se encuentre vinculado a la práctica. Con las páginas que siguen no pretendemos suplantar el estudio de los clásicos, imprescindible para una justa y cabal comprensión del marxismo, sino más bien llevar a nuestros lectores los rudimentos del marxismo e incitarles para que lo sigan estudiando en sus fuentes. Al mismo tiempo hemos procurado, junto a la exposición de las ideas y los principios más generales del marxismo, hacer por nuestra parte una interpretación y aplicación de los mismos a la historia de nuestro país y nuestra realidad actual, de manera que ello pueda servir para orientar el trabajo político y la actividad general de los militantes comunistas y de otros antifascistas revolucionarios.
Presos políticos del PCE(r) en Herrera de La Mancha.
Diciembre de 1982
La formación del hombre a partir del simio abarca un período de muchos millones de años. Basta decir que el primer fósil homínido conocido hasta ahora data de tres millones de años aproximadamente. La primera parte de esta transición tiene lugar en los bordes de los grandes bosques tropicales de Africa.
El paso decisivo en la hominización vino dado porque, al alcanzar de forma predominante la postura erecta un primate con régimen de vida de llanuras, las manos —ya diferenciadas de los pies en sus funciones por la vida del bosque— quedaban libres para especializarse y desarrollarse (paralelamente al cerebro) en la defensa y la alimentación.
La debilidad física individual y la supervivencia les impone vivir agrupados en hordas y actuar en común. Sin embargo, lo que hace que la formación del hombre se haya consumado en lo fundamental es la producción por éste de sus instrumentos de trabajo, por muy toscos que éstos fueran al principio. Esta es una actividad consciente y exclusivamente humana.
Las amplias posibilidades que ofrecían las grandes llanuras hacen que la dieta alimenticia de los homínidos se haga más variada, incluyendo, además de vegetales, pequeños mamíferos, insectos, incluso carroña de grandes animales. La caza, sirviéndose de las toscas herramientas que él mismo construía, amplía y regulariza este régimen carnívoro, al que colaboró la conquista del fuego. Además, el luego le ayudó a hacerse independiente del clima.
El agrupamiento y la caza, la construcción de herramientas y la preparación de los alimentos en común creó el lenguaje articulado. Esto supone ya un abismo irreversible entre los hombres y sus antepasados. El hombre se extiende por todo el planeta, utiliza nuevos alimentos vegetales y animales, habita en cuevas o chozas, caza, recolecta, se cubre con pieles, se calienta con fuego; todo ello aceleraría el desarrollo de su cerebro y su cuerpo, dando lugar al hombre moderno.
El primer orden económico, la Comunidad Primitiva, ya presupone al hombre «completo», al hombre que produce instrumentos, que los utiliza, que caza. Presupone, además, formas de organización no animales (como era la horda primitiva), sino humanas, esto es, el régimen gentilicio basado en relaciones de consanguinidad.
Lo que caracteriza a la Comunidad Primitiva a lo largo de todos los milenios de su existencia es un escaso desarrollo de las fuerzas productivas que no permite sobrevivir a los individuos aislados y les impone la vida y el trabajo en común, basados en formas democráticas, en una distribución igualitaria de los productos de consumo, en la propiedad común sobre los medios de trabajo y sobre los productos de éste dentro de cada comunidad. De otra manera estaban irremisiblemente condenados a morir.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Discusión, reseñas del libro sed y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.