• Quejarse

Zhuang Zi - Zhuang Zi

Aquí puedes leer online Zhuang Zi - Zhuang Zi texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Zhuang Zi Zhuang Zi
  • Libro:
    Zhuang Zi
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Zhuang Zi: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Zhuang Zi" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Zhuang Zi: otros libros del autor


¿Quién escribió Zhuang Zi? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Zhuang Zi — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Zhuang Zi " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Zhuang Zi quizá el más grande de los escritores taoístas floreció hacia el - photo 1

Zhuang Zi, quizá el más grande de los escritores taoístas, floreció hacia el siglo -IV. El libro que lleva su nombre consta de 33 capítulos, de los que la crítica moderna ha dejado establecido que se le pueden atribuir con seguridad los 7 primeros.

Para Zhuang Zi, el bien sumo del ser humano es la armonía y la libertad, las cuales se alcanzan si uno sigue con espontaneidad la propia naturaleza. Central al pensamiento del Zhuang-Zi es la doctrina de la no-acción (wu-wei), es decir, del obrar desapegadamente. Es el meollo de la espontaneidad taoísta: dejar a todas las cosas su libre curso, rechazando las diferencias mentales entre bien y mal, vida y muerte, etc. Dichas oposiciones son cambios sin término, y no un comienzo o un fin.

El sabio debe identificarse con el Tao y dejar discurrir espontáneamente su vida, suprimiendo metas y deseos, y alcanzando así la genuina libertad. Doctrina ésta que muestra una clara sintonía con el pensamiento budista.

Aunque el Zhuang-Zi se remonta al siglo -IV, su mayor difusión la alcanzó en la época Wei Jin, ejerciendo una enorme influencia entre los pensadores chinos, y formando con el Tao-te-king (o Lao-Zi) y el Lie-Zi, la trilogía clásica del taoísmo. Su repercusión en el mundo occidental ha sido también importantísima.

Zhuang Zi Zhuang Zi Maestro Zhuang ePub r10 Titivillus 111117 Título - photo 2

Zhuang Zi

Zhuang Zi

«Maestro Zhuang»

ePub r1.0

Titivillus 11.11.17

Título original: Zhuangzi

Zhuang Zi, 300 a. C.

Traducción, introducción y notas: Iñaki Preciado Idoeta

La ilustración de cubierta pertenece a un fragmento de la pintura china (tinta sobre seda) de Lu Zhi, que representa el sueño de Zhuang Zi y la mariposa. De mediados del siglo XVI, durante la Dinastía Ming

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

INTRODUCCIÓN En la civilización china el papel desempeñado por la Filosofía es - photo 3

INTRODUCCIÓN

En la civilización china el papel desempeñado por la Filosofía es equiparable al que, en otras civilizaciones, ha venido desempeñando la religión hasta época reciente.

El libro de texto obligado de los niños chinos eran los Cuatro Libros (Analectas, Mencio, El Gran Estudio y El Medio Dorado), Biblia laica del confucianismo, y como catón, para aprender los caracteres chinos, los pequeños escolares usaban el llamado San zi jing («Clásico en tres caracteres»), un texto confuciano en frases de tres caracteres fáciles de guardar en la memoria. Una especie de catecismo, sólo que sin ninguna mención a un dios creador, ni a la idea de pecado, ni a la existencia de un cielo o un infierno.

Hablando en general, hay que decir que la religión es un fenómeno extraño a la mentalidad china. Cierto que el maniqueísmo, el nestorianismo, el islam, el catolicismo, etc., ganaron en diferentes épocas cierto número de adeptos, pero siempre fueron una exigua minoría (salvo el islam en ciertas regiones). El mayor arraigo lo ha tenido el budismo, llegado de la India allá por el siglo I, pero que en realidad no es una religión, como ya es sabido.

El lugar de la religión lo ocupará en China el pensamiento moral, basado en unos principios filosóficos determinados, y es esa ausencia de condicionamientos por parte de la religión lo que distingue a los sistemas filosóficos chinos de los sistemas filosóficos de Occidente. De suerte que se podría afirmar que los chinos no fueron religiosos porque fueron filósofos. Ahora bien, su filosofía no pretende aumentar el saber positivo, sino perfeccionar al individuo, perfeccionar su mente, su espíritu. O incluso elevarlo por encima de la relatividad de los fenómenos a un nivel de comprensión superior.

El ideal del sabio está presente en todas las escuelas de pensamiento. El sabio es aquel que ha alcanzado la perfección espiritual, pero su papel y su actitud con respecto a la sociedad es muy diverso de una escuela a otra, y aun en su modo de comportarse pueden llegar a ser antitéticos. Este es el caso del sabio taoísta frente al sabio confuciano, como luego veremos. Con vistas a facilitar la mejor comprensión del Zhuang zi, resumiremos algunos de los aspectos más destacados que caracterizan la filosofía china en general, y el pensamiento taoísta en particular.

LA FILOSOFÍA CHINA

Entre otros, hay tres rasgos que pueden servir para caracterizar a la filosofía china:

—La razón (no dialéctica), con sus primeros principios lógicos (Identidad, No contradicción,…) no es el fundamento del filosofar. Dichos principios, o bien se ignoran, o bien se trascienden en una suerte de suprarracionalismo superador de la dicotomía lógica radical del ser-no ser. Esto es algo patente sobre todo en el taoísmo y en el budismo, y que se manifiesta en las correspondencias entre el pensamiento hegeliano y el taoísta del Lao zi.

—Predominante contenido ético y humanista (sobre todo en el confucianismo), Todas las escuelas se ocupan directa o indirectamente de la moral y del gobierno.

—El hombre considerado como un elemento más de la Naturaleza, en armonía con ella, integrado en ella, y no enfrentado a ella, ni pretendiendo dominarla o someterla, sino acomodándose a ella (sobre todo en el taoísmo).

Pese a lo anteriormente dicho, la civilización china no es una excepción, y como en todas las demás, hallamos en sus orígenes unas claras creencias religiosas.

De tiempos de la dinastía Shang, en la segunda mitad del segundo milenio a. n. e., se conservan inscripciones sobre hueso o sobre caparazones de tortuga, de carácter oracular o mántico, que reflejan unas creencias religiosas. En aquella época, el rey rendía culto a sus antepasados: su linaje se remontaba a Shang di («El emperador de lo alto»), suprema divinidad celeste. Asimismo se sacrificaba a diferentes deidades naturales: del suelo, de las mieses, de los montes y ríos. El Shang di, sin embargo, fue perdiendo paulatinamente su carácter antropomórfico y personal, para convertirse en el tian («Cielo»), que con el tiempo, y en el taoísmo, acabaría identificándose con la Naturaleza.

Habrá que esperar a la dinastía Xi Zhou («Zhou del Oeste»), que se prolongará desde el siglo -XI hasta el año -722, para asistir a los primeros balbuceos del pensamiento filosófico chino. A comienzos de dicha dinastía, Zhou Gong («Duque Zhou») estructuró un sistema filosófico-moral, cuya finalidad no era otra que garantizar el orden de jerarquías en el marco del régimen esclavista. A la postre, dicho sistema sirvió de fundamento para el desarrollo de la doctrina confuciana.

Ahora bien, cuando la filosofía china va a conocer su máximo desarrollo y va a alcanzar un florecimiento nunca después igualado, será a lo largo del dilatado período que transcurre del siglo -VII al siglo -III. Es la denominada época Chun qiu («Primavera y Otoño», de -722 a -481) y período Zhan guo («Estados combatientes», de -481 a -221), siglos de profundos cambios económico-sociales y de guerras entre un mosaico de estados chinos. Época de gran inestabilidad y al mismo tiempo de un alto grado de libertad, lo que permitió la gestación y desarrollo de una gran variedad de escuelas filosóficas, las «cien escuelas» (bai jia). En el futuro, la única novedad, la constituyó en su día (siglo I) la penetración en el Imperio del Centro de la filosofía budista.

De esas «cien escuelas», seis destacaron sobre las demás. Así lo atestigua Sima Dan, tal y como se recoge en el

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Reseñas sobre «Zhuang Zi»

Discusión, reseñas del libro Zhuang Zi y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.