• Quejarse

Mariusz Szczygieł - Gottland

Aquí puedes leer online Mariusz Szczygieł - Gottland texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2006, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Mariusz Szczygieł Gottland

Gottland: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Gottland" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mariusz Szczygieł: otros libros del autor


¿Quién escribió Gottland? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Gottland — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Gottland " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

MARIUSZ SZCZYGIE Zotoryja Polonia 1966 estudió periodismo y ciencias - photo 1

MARIUSZ SZCZYGIEŁ (Złotoryja, Polonia, 1966) estudió periodismo y ciencias políticas en Varsovia. Colabora en la Gazeta Wyborcza, uno de los mayores diarios europeos.

Título original: Gottland

Mariusz Szczygieł, 2006

Traducción: María Dolores Pérez Pablos

Retoque de cubierta: Titivillus

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Notas 1 En realidad la familia se llama Bata pero debido a que sus - photo 2
Notas

[1] En realidad, la familia se llama Bat’a pero, debido a que sus clientes se han acostumbrado al apellido Bata, decidí dejarlo tal cual, con sabor internacional.

[2] Maňa es diminutivo de Marie y, además, al casarse las mujeres checas adquieren el apellido del marido, al que añaden la terminación «ová» que significa «de». Cabe añadir también que los hijos reciben el apellido del padre al igual que las hijas, pero estas con el «ová» al final. (N. de la T.)

[3] Después se aniquila al pueblo de Lezáky, porque ahí fue donde se escondió el radiotelegrafista del grupo que habían enviado desde Londres a preparar el atentado.

[4] Gustav Fröhlich hizo de protagonista en 1926 de Metrópolis, la legendaria película de Fritz Lang.

[5] De ellas, tres dirigidas por Otakar Vávra: Dívka v modrém, Maskovana milenka y Turbína [La chica de azul, La amante enmascarada y Turbina].

[6] Josef Visariónovich Stalin debería haber cumplido setenta años en 1948. Probablemente falsificó él mismo su propia fecha de nacimiento en múltiples documentos, cambiándola por 1879, quedando este como el año oficial de su nacimiento, lo que trata extensamente el escritor ruso Edvard Radzinski en su best seller Stalin. The First In-depth Biography Based on Explosive New Documents from Russia’s Secret Archives, publicado en 1996 en Estados Unidos.

[7] Diminutivo de Jiří. (N. de la T.)

[8] Diminutivo de Josef y de Jan. (N. de la T.)

[9] A Véra S. la visité a petición de Remigiusz Grzela. Saqué la información sobre Ottla Kafka de su obra Bagaże Franza K. [El equipaje de Franz K.], Varsovia, 2004.

[10] Karel Kachyňa falleció el 12 de marzo del 2004, dos años después de que se redactase este reportaje.

[11] En las librerías checas, los libros de Franz Kafka están en la estantería dedicada a la literatura checa. El historiador cultural Alexej Kusák (organizador del primer congreso sobre Kafka celebrado en los países comunistas en 1963 en Liblice, considerado por él mismo el inicio de la contrarrevolución, conocida como la Primavera de Praga) sostiene que, si hoy en día se llevara a cabo una encuesta, la mayoría de la sociedad checa respondería que Kafka fue un escritor checo. «Y dese cuenta usted —dice— que los judíos con los que me he ido topando a lo largo de mi vida dicen que judío; los austríacos, que austríaco; y los alemanes, que está claro que alemán».

[12] Diminutivo de Václav. (N. de la T.)

[13] Husák se pronuncia Gusak en checo, de ahí gustapo. (N. de la T.)

[14] «En la calle Vodíčková de Praga, le cayó una gran cornisa a una mujer que iba caminando», relató Václav Havel. Su muerte dio lugar a una ola de protestas. Las autoridades calmaron los ánimos diciendo en los medios que el socialismo había avanzado mucho, porque las causas de ese incidente «podían criticarse públicamente».

El ambiente que se derivó de la muerte causada por la cornisa llevó a Havel a escribir rápidamente una obra (Memorándum y el error [Vyrozuméní], escrita en 1965 y publicada en España en 1990): el jefe de una institución recibe una noticia en un idioma extrañamente embrollado. Se queda de piedra al enterarse de que sus subordinados sabían antes que él que en la oficina se había puesto en vigor una lengua nueva llamada «ptydepe», cuyo objetivo es organizar mejor el trabajo. Elimina las palabras imprecisas.

Se evita al máximo la similitud entre palabras. Uno de los personajes, el profesor Peřin, un «activista lingüístico», explica: «Hay que crear palabras con las combinaciones de letras menos probables». Rige también la siguiente norma lógica: cuanto más generalizado el significado, menos letras. Vencejo tiene trescientas diecinueve letras. Sin embargo, pero, esa palabra tan querida por la nomenclatura del Partido, está compuesta por solo dos letras: gh. Por supuesto que existe una palabra comodín por lo que pueda pasar: una palabra compuesta por una sola letra, la f, por si surgiera un término aún más usado que pero.

El «ptydepe» ha de ser un lenguaje la mar de sintético; en esencia, se trata del antilenguaje. Al utilizarlo, se producen situaciones mecánicas en las que se pierde la capacidad de diferenciar entre la lengua en sí y la situación para la que se usa.

¿Por qué se llama «ptydepe»?

«¿Y por qué no?», pregunta Havel. Ptydepe, al igual que la palabra kafkárna («kafkiano», es decir, algo absurdo imposible de explicar, entre otras cosas) anidó de verdad en la conciencia general. Pregunté en varias ocasiones a los taxistas de Praga, por charlar de algo, qué significaba ptydepe y todos sabían que se trataba de una especie de idioma nuevo.

[15] Diminutivo de Ludvík. (N. de la T.)

[16] Desde que se escribió este reportaje en el 2002 hasta que se entregó este libro a imprenta por primera vez en Polonia en el 2006, Karel Gott ganó todos los siguientes Ruiseñores de Oro. Es probable que, en el momento en el que el lector esté leyendo este ejemplar, Gott cuente con un Ruiseñor de Oro más.

[17] Existe una versión polaca de Entrevistas al final del siglo [Rosmowe na koniec wieku]. Se trata de una publicación que recoge las entrevistas a personalidades polacas del siglo XX, editada para conmemorar el cambio de siglo. (N. de la T.)

[18] Uno de los pocos artistas que hablan sin tapujos de sus fracasos personales, como la participación en la campaña contra la Carta 77, es Karel Hvížd’ala. A la encuesta de Lidové noviny respondió: «Por supuesto que hice mal. Cuando firmé la Anticarta no estaba en el Partido, pero nos presionaban igualmente de varios modos para que acabáramos firmando el pacto con el diablo. Me di cuenta de mi fragilidad y abandoné el país».

[19] Diminutivo de Vladimír. (N. de la T.)

[20] No se trata de la famosa publicación literaria Květen, creada en 1955; la coincidencia de títulos no es más que una casualidad.

[21] El debate sobre si Jan Masaryk se tiró por la ventana o si le tiraron dura ya seis décadas. Víctor Fishl, un escritor checo que emigró a Israel, que fue embajador de ese país en Polonia, y que durante la guerra fue secretario de Masaryk, concedió una entrevista al semanario Reflex en mayo del 2006, unos días antes de morir, en la que vuelve a tocar el tema. Dice que Jan Masaryk era una persona muy creyente. «¿Entonces no es posible que se tirara por la ventana?», pregunta el periodista. «Seguro que no —dice Fishl—. Nunca dudé de eso. Pero por otra parte sabía que sus amigos de Occidente no eran capaces de entenderle, no les cabía en la cabeza por qué se había unido al gobierno comunista. Sabía que no lograba explicarles la situación, lo mucho que había sufrido por ese motivo y que esa tortura no le llevaba a ninguna parte. Pensé para mis adentros por aquel entonces: “Este hombre es tan infeliz que es capaz de todo”. Sin embargo, después salieron a la luz otras cosas. El doctor Karel Steinbach escribió que Masaryk guardaba en la mesilla somníferos y que él mismo le había dicho: “Honzo, puedes tomar uno o dos, pero si Tomáš un tercero o un cuarto, no lo cuentas”. En 1990 fui miembro de una delegación israelí que estableció contactos diplomáticos con Checoslovaquia. Por aquel entonces, aún seguía siendo ministro Dienstbier. Nos invitó a almorzar en el palacio Černín [sede del Ministerio de Asuntos Exteriores checoslovaco, ahora checo, anota el autor de esta obra, Mariusz Szczygieł]. Estaba sentado a su lado cuando de repente me preguntó si quería ver el piso de Masaryk. Subimos. Conocía el piso porque solía frecuentar la casa de Jan. Me enseñó también el baño. Jan Masaryk era un pedazo de tío, debía de pesar más de cien kilos. Le hubiera sido físicamente imposible alcanzar la ventana de la que debería haberse tirado. Tendría que haberse ayudado de una escalera. Me imaginé a ese mastodonte, que a duras penas llegaba a la ventana para poder tirarse desde ella, guardando al lado de la cama somníferos, que no tiene más que tragar para que desaparezcan todos sus problemas, y me dije: “Imposible”».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Reseñas sobre «Gottland»

Discusión, reseñas del libro Gottland y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.