• Quejarse

Anita Hoffmann - El maravilloso mundo de los arácnidos

Aquí puedes leer online Anita Hoffmann - El maravilloso mundo de los arácnidos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1993, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Anita Hoffmann El maravilloso mundo de los arácnidos
  • Libro:
    El maravilloso mundo de los arácnidos
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1993
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El maravilloso mundo de los arácnidos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El maravilloso mundo de los arácnidos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Anita Hoffmann: otros libros del autor


¿Quién escribió El maravilloso mundo de los arácnidos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El maravilloso mundo de los arácnidos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El maravilloso mundo de los arácnidos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
A la memoria de un gran conocedor de los arácnidos CARLOS CHRISTIAN HOFFMANN y - photo 1

A la memoria de un gran conocedor

de los arácnidos

CARLOS CHRISTIAN HOFFMANN

y de su nieto CLAUDIO

Se considera que los arácnidos se encuentran entre los animales terrestres más antiguos: existen restos fósiles de alacranes desde el Silúrico —hace millones de años— que muestran, aparte de su antigüedad, los pocos cambios que han experimentado. Las que más han evolucionado son las arañas que han conseguido adaptarse a casi todos los hábitat de la Tierra y desarrollar ingeniosos mecanismos de defensa y de captura de sus presas.

Este libro no pretende ser un tratado de aracnología. El objetivo principal de la Dra. Anita Hoffmann es dar a conocer algunas de las características más sobresalientes de los arácnidos, del lugar que ocupan en las cadenas de alimentación, en especial del control que ejercen sobre las poblaciones de insectos, que es sumamente benéfico para el hombre y la naturaleza en general.

Anita Hoffmann El maravilloso mundo de los arácnidos ePub r12 ArmandAthos - photo 2

Anita Hoffmann

El maravilloso mundo de los arácnidos

ePub r1.2

ArmandAthos 29.01.18

Título original: El maravilloso mundo de los arácnidos

Anita Hoffmann, 1993

Ilustraciones: Octavio Rojas

Retoque de cubierta: ArmandAthos

Editor digital: ArmandAthos

ePub base r1.2

ANA ESTHER HOFFMANN MENDIZÁBAL Puebla 1919 - Cuernavaca Morelos 11 de - photo 3

ANA ESTHER HOFFMANN MENDIZÁBAL Puebla 1919 - Cuernavaca Morelos 11 de - photo 4

ANA ESTHER HOFFMANN MENDIZÁBAL (Puebla, 1919 - Cuernavaca, Morelos, 11 de octubre de 2007) fue una investigadora, educadora, académica y reconocida bióloga mexicana especializada en Acarología y Parasitología, pionera en el estudio de los arácnidos y ácaros en México. Estudió el Doctorado en Ciencias con especialidad en Acarología y Parasitología. Fundó el Laboratorio de Acarología (el primero en América Latina) en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en 1965, así como también el Laboratorio de Acarología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1977.

Formó parte del Consejo Consultivo de Estudios de Posgrado y fue profesora titular en la facultad de Ciencias de la UNAM. También fue investigadora nacional emérita del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Entomología. En 2001 fue nombrada Profesora Emérita de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y en 2004 recibió el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz por parte de la misma universidad.

Notas

[1] Gould (1989) reunió toda esta información en un extraordinario y ameno libro, Wonderful Life. (N. de la A.)

[2] Algunos autores incluyen a los ácaros dentro de la clase Arachnida. (N. de la A.)

[3] En este caso la palabra seda (del latín seta [e]) se refiere a los pelos duros, espiniformes, de las patas. (N. de la A.)

Introducción

El eminente biólogo austriaco Karl von Frisch, merecedor del premio Nobel en 1973, escribió la siguiente frase, al referirse a un grupo de arácnidos: «Hay que echar mano de la fantasía para introducirse en el cuerpo de un ser que recibe a través del sentido del tacto casi toda la información sobre las cosas que tienen significación en su vida».

En efecto, nosotros, como seres humanos, difícilmente podemos entender cómo un ser vivo puede existir y subsistir en tales condiciones; y sin embargo, estos organismos son unos de los que mayor éxito han tenido en nuestro planeta. Habiendo aparecido en el Silúrico, hace aproximadamente 360 000 000 años, los arácnidos han llegado hasta nuestros días no sólo con una gran representatividad, sino con una fuerza evolutiva verdaderamente sorprendente en algunos de ellos. Fueron, además, los primeros animales que salieron del agua e incursionaron tierra adentro, llegando a adaptarse a todos los biotipos posibles del medio terrestre.

Todo esto nos hace reflexionar sobre la poca atención que hemos puesto a otras formas de vida, distintas a la nuestra, y lo poco que nos importa el cómo vivan y lo que hagan, siempre y cuando no interfieran, en alguna forma, en nuestras vidas. La realidad es que, desde que el hombre evolucionó como ser pensante, quedando por lo mismo en gran ventaja sobre los demás seres vivos, ha ido alterando en forma dramática las condiciones de vida del planeta. Durante los últimos milenios, viene decidiendo lo que es bello, lo que es útil o lo que es importante para su vida personal, despreciando, menospreciando o combatiendo todo lo que no actúe en beneficio de su propia conveniencia. Esta forma egoísta e inconsciente de pensar y actuar ha tenido graves repercusiones en el ambiente ecológico, donde los daños irreversibles que se han producido están poniendo en peligro no sólo la existencia del hombre, sino la de todos los demás seres que con él comparten el fenómeno de la vida.

Por fortuna, en las últimas décadas de este siglo el ser humano se está dando cuenta, paulatinamente, de su tremendo error y está adquiriendo conciencia de la necesidad de un cambio de actitud frente a los graves problemas que, en forma consciente o inconsciente, ha provocado. La manera más inteligente de abordarlos sería combatiendo la gran ignorancia que prevalece entre los pueblos del mundo, respecto a lo que es la vida y las leyes naturales que la sostienen y rigen. Es importante que la gente entienda la esencia de ese fenómeno, en todas sus manifestaciones y modificaciones, para que aprenda a respetarlo.

En este sentido, los arácnidos, por desgracia, siempre han ocupado un sitio desfavorable en los gustos y decisiones del hombre, que no pierde oportunidad para deshacerse de cuanto «bicho» se le ponga enfrente. Además, como entre ellos hay especies venenosas (una minoría) capaces de originarle desde molestias ligeras hasta daños bastante graves, que en casos extremos conducen a la muerte, la aversión hacia estos animales se ha acrecentado aún más. Esta sensación se ha fijado en la mente del humano a través de generaciones y son raros los casos de personas que no reaccionan horrorizadas ante la presencia de uno de estos animales. Este sentimiento de repulsión ha sido aún más fomentado y explotado por los medios de comunicación, tanto en los diarios como en el cine y la televisión, donde no se pierde ocasión para señalar a estos pobres animales como los seres más feos, perversos y malignos de la Tierra. Todo esto es un grave error y completamente injustificado. Es verdad que algunas de estas especies han sido dotadas por la naturaleza con armas poderosas para defender su vida, como es el caso del veneno de los alacranes y de ciertas arañas, y nadie está en contra de que dichas especies sean combatidas dentro de las casas o sus alrededores, que es el territorio del hombre; pero en su ambiente natural, en el campo, se les debe respetar y dejar vivir en paz, junto con todas las demás formas inofensivas, que son la mayoría, y permitir que lleven a cabo las funciones que todo ser viviente tiene derecho a desarrollar dentro de sus respectivas comunidades. En relación a esto, los arácnidos forman un eslabón muy importante en las cadenas de alimentación, ya que, además de servir de alimento a otros muchos animales, son de los participantes más activos en el control natural de muchas poblaciones, sobre todo de insectos, lo cual es sumamente benéfico para regular el equilibrio biológico de diversas biocenosis y ecosistemas. Se concluye, por lo tanto, que los arácnidos no son ni más buenos ni más malos que los demás seres que pueblan el planeta; son simplemente un grupo más de animales, con sus características y costumbres propias, que actúan de acuerdo a lo que su evolución les ha marcado, pero que viven, como todos, bajo los mismos lineamientos y reglas establecidas por la naturaleza para todo ser viviente, desde el más insignificante hasta el más especializado.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El maravilloso mundo de los arácnidos»

Mira libros similares a El maravilloso mundo de los arácnidos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Kate Hoffmann
No cover
No cover
Laurell Hamilton
Anita Moorjani - Morir para ser yo
Morir para ser yo
Anita Moorjani
Reseñas sobre «El maravilloso mundo de los arácnidos»

Discusión, reseñas del libro El maravilloso mundo de los arácnidos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.