Guy Delsaut - La Wikipedia
Aquí puedes leer online Guy Delsaut - La Wikipedia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:La Wikipedia
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2017
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Wikipedia: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La Wikipedia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
La Wikipedia — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La Wikipedia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Guy Delsaut, 2017
Traducción: Laura Bernal Martín
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1

La Wikipedia, una enciclopedia libre y colaborativa fundada en el año 2001, se ha impuesto en quince años de existencia como una de las páginas web más consultadas del mundo. Fundada por los estadounidenses Jimmy Wales y Larry Sanger, ha sabido crear un concepto simple pero innovador: artículos escritos por una comunidad de contribuidores voluntarios, publicados bajo una licencia libre, y accesibles gratuitamente.
El éxito es inmediato, pero ¿qué ha provocado que esta enciclopedia digital supere con creces a su competencia, tanto en línea como en papel? ¿Cuáles son los medios de financiación de la Wikipedia y a qué retos se enfrenta en el futuro? ¡Descubre todo esto y mucho más en esta guía y entiende por fin a qué debe su éxito la Wikipedia!
Te ofrecemos las claves para:
- entender el contexto en el que se desarrolla la idea de la Wikipedia, en un momento en que el desarrollo informático está en pleno auge y el mundo digital ofrece nuevas y revolucionarias posibilidades a los medios de comunicación;
- conocer cómo nace y se desarrolla el proyecto de la Wikipedia, que ha sabido crear y mantener una inmensa red de colaboradores a través de todo el mundo;
- descubrir otros proyectos creados por la Fundación Wikimedia, como Wikiviajes, Wikisources o Wikilibros;
- identificar la competencia a la que se enfrenta la Wikipedia en distintos países, cómo se financia a través de donaciones, y cuáles son sus retos a corto, medio y largo plazo;
- etc.

Guy Delsaut
Una revolucionaria enciclopedia libre y colaborativa
En 50 minutos
Economía y empresa - 0
ePub r1.0
Titivillus 24-05-2020
En quince años de existencia, la enciclopedia libre Wikipedia se ha impuesto como una de las páginas web más consultadas del mundo. Un éxito que resulta sorprendente si tenemos en cuenta que no había ningún elemento que la predispusiera a un desarrollo tal. En un principio, esta enciclopedia participativa, lanzada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales (hombre de negocios estadounidense de 34 años) y por su compatriota Larry Sanger (de 32 años), no era más que la puerta de entrada a otra enciclopedia digital libre, de funcionamiento más clásico. Pero la tecnología wiki que permite a sus fundadores facilitar la edición se revela sorprendentemente eficaz. Entonces, la idea de una enciclopedia colaborativa cala en ambos: ha nacido la Wikipedia.
Enseguida aparecen otras versiones lingüísticas, siendo la edición francesa una de las primeras. En todo el mundo, los llamados wikipedistas ayudan con los artículos existentes, los actualizan y crean nuevos para un público cada vez más amplio. El contenido aumenta a toda velocidad, y en octubre de 2004 se alcanza el umbral del millón de artículos —sumando artículos escritos en cualquier idioma—. Una quincena de años después de su creación, están disponibles más de 37 millones de artículos, de los cuales unos 1,3 millones están en español y unos 1,9 millones en francés. La versión inglesa es, con diferencia, la más amplia: cuenta con más de 5 millones de artículos.
La Wikipedia, gestionada por la Fundación Wikimedia desde 2003, no es un producto comercial. Sus gastos de funcionamiento están cubiertos principalmente por donaciones particulares, de empresas y de asociaciones. Nadie puede cuestionar el éxito de esta enciclopedia, cuyo inédito modelo parecía condenado al fracaso pero que, con el paso de los años, se ha convertido en una fuente de referencia a nivel mundial.
Datos principales
- ¿Fundadores? Jimmy Wales (hombre de negocios estadounidense, fundador de la sociedad Bomis, 34 años) y Larry Sanger (doctor en filosofía que trabaja como redactor en jefe, 32 años).
- ¿Inicio del proyecto? Enero de 2000 (cuando se contrata a Larry Sanger).
- ¿Lanzamiento? 15 de enero de 2001.
- ¿Sector de actividad? Información y obras de referencia.
- ¿Cifras clave?
- 2002: 19 ediciones lingüísticas; 21 000 artículos.
- 2003: 52 ediciones lingüísticas; 149 000 artículos.
- 2004: 107 ediciones lingüísticas; 440 000 artículos.
- 2005: 161 ediciones lingüísticas; 1,4 millones de artículos.
- 2015: 289 ediciones lingüísticas; 34,3 millones de artículos.
- 2016: 289 ediciones lingüísticas; 37,9 millones de artículos disponibles, entre los cuales hay 1,3 millones en español, 1,9 millones en francés y 5 millones en inglés.
La enciclopedia francesa Le Petit Larousse illustré afirma que una enciclopedia es una «obra que expone metódica o alfabéticamente el conjunto de conocimientos universales (enciclopedia general) o específicas de un ámbito del saber (enciclopedia especializada)» (Colectivo 2003). El hombre siempre ha buscado exhibir y transmitir su saber. La escritura, más tarde la imprenta y finalmente la web se han beneficiado en gran medida de esta tarea. Con el paso de los siglos, los ancestros de las enciclopedias han tomado diversas formas y nombres.
La palabra «enciclopedia» aparece en el siglo XVI, pero las enciclopedias modernas no nacen hasta dos siglos más tarde, en Inglaterra, con la Cyclopaedia de Ephraim Chambers (1680-1740) y en Francia con la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios de Denis Diderot (1713-1784) y Jean le Rond D’Alembert (1717-1783). Estos últimos hacen que participen grandes personalidades de la época: Voltaire (1694-1778), Rousseau (1712-1778) o Buffon (1707-1788) firman algunos artículos. También a lo largo del siglo XVIII nace la Encyclopædia Britannica, que sigue editándose a día de hoy. En el siglo XIX, y después en el XX, las enciclopedias comienzan a despegar de verdad y se convierten tanto en productos comerciales como ideológicos. Cada gran país publica la suya: la Brockhaus Enzyklopädie en Alemania (1808), la The Encyclopedia Americana en los Estados Unidos (1829) o la Gran enciclopedia soviética en la URSS (1926). En Francia, en el mundo de las obras de referencia, no se puede dejar de hablar de las ediciones Larousse. Su enciclopedia, no obstante, cambia varias veces de nombre. A finales de los años sesenta aparece la Encyclopaedia Universalis para hacerle competencia.
Al lado de estas prestigiosas enciclopedias en varios volúmenes, el sector de los libros de referencia también tiene que contar con obras como Quid, una enciclopedia en un solo volumen destinada al gran público, mientras que la colección Que sais-je? también se considera una enciclopedia, a pesar de que cada volumen trata un solo tema.
El siglo XX es testigo del desarrollo informático. Los ordenadores entran primero en las oficinas para después hacerse paso en los hogares. Los textos ya no solo descansan sobre el papel, sino que también lo hacen en discos duros, disquetes y, más adelante, en CD-ROM, DVD, llaves USB, etc. Los ordenadores se comunican cada vez más en red y en los años noventa se desarrollan internet y la World Wide Web.
El mundo digital ofrece nuevas posibilidades y revoluciona un buen número de medios de comunicación. Sus editores, a veces mayores, tienen que adaptarse. En el universo de las enciclopedias, la Academic American Encyclopedia es la primera en entrar en el mundo virtual en 1985 gracias a su edición en CD-ROM, y no contiene ninguna ilustración multimedia. En 1993, el gigante informático Microsoft da un vuelco al sector con el lanzamiento de la Encarta, una enciclopedia multimedia en CD-ROM. Menos cara, más atractiva y menos engorrosa que los numerosos volúmenes de Universalis o de Britannica, encuentra un éxito seguro. Poco a poco, los editores tradicionales también se lanzan a crear versiones electrónicas de sus enciclopedias, vendidas en CD-ROM y más tarde en DVD.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «La Wikipedia»
Mira libros similares a La Wikipedia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro La Wikipedia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.