• Quejarse

Ignacio Ramonet - La catástrofe perfecta

Aquí puedes leer online Ignacio Ramonet - La catástrofe perfecta texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2009, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ignacio Ramonet La catástrofe perfecta
  • Libro:
    La catástrofe perfecta
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2009
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La catástrofe perfecta: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La catástrofe perfecta" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ignacio Ramonet: otros libros del autor


¿Quién escribió La catástrofe perfecta? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La catástrofe perfecta — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La catástrofe perfecta " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
El capitalismo experimenta en promedio una crisis grave cada diez años Pero - photo 1

El capitalismo experimenta, en promedio, una crisis grave cada diez años. Pero un sismo económico de la intensidad del “otoño negro” de 2008 sólo se produce una vez por siglo.

Sin embargo, ningún otro antes que éste había combinado una suma de amenazas cruzadas tan alarmantes. Todo el sistema financiero se hundió. Y una doctrina quebró: la del neoliberalismo, responsable de la desregulación de los mercados y la especulación desenfrenada de los últimos treinta años. Por si esto fuera poco, el huracán —primero inmobiliario y bancario, luego bursátil— se propagó rápidamente a todo el campo económico para convertirse en una tempestad industrial y, por último, social. Todo ello, en medio de una atmósfera global ya viciada por una triple crisis: energética, alimentaria y climática. Y en un contexto geopolítico marcado por el debilitamiento de la hegemonía estadounidense y el creciente poder de China.

La convergencia y la confluencia de todas estas tensiones, en el mismo momento y en todo el planeta, convierten a este cataclismo en una catástrofe perfecta.

Apoyándose en esclarecedores ejemplos de la actualidad, Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique en español, describe cómo se pusieron en funcionamiento, metódicamente, desde hace varias décadas, los elementos (ideológicos, políticos y económicos) que facilitaron la explosión de esta crisis. Explica el funcionamiento preciso de los mecanismos que han dado lugar al crac y analiza las eventuales consecuencias —sociales y geopolíticas— que podría traer aparejadas. Y propone la adopción de una serie de medidas concretas para refundar la economía sobre bases más justas y democráticas.

Ignacio Ramonet La catástrofe perfecta ePub r10 Titivillus 090516 Título - photo 2

Ignacio Ramonet

La catástrofe perfecta

ePub r1.0

Titivillus 09.05.16

Título original: Le Krach parfait

Ignacio Ramonet, 2009

Traducción: Gabriela Villalba

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

A Laurence Notas 1 Alain Minc en la radio France Inter el 23 de septiembre - photo 3

A Laurence

Notas

[1] Alain Minc, en la radio France Inter, el 23 de septiembre de 2008. Disponible en el sitio

[2] «Le monde en 2009», Courrier International - The Economist, París, diciembre de 2008.

[3] Paul Ariès, «Leur récession n’est pas notre croissance…», La Décroissance, Lyon, octubre de 2008.

[4]L’humanité, París, 11 de diciembre de 2008

[5]El País, Madrid, 10 de diciembre de 2008.

[6]El País, Madrid, 30 de noviembre de 2008.

[7] Franck Dedieu y Béatrice Mathieu, «Entretien avec Emmanuel Todd», L’Expansion, noviembre de 2008.

[8] Antoine Reverchon, «Entretien avec Immanuel Wallerstein», Le Monde, 12 de octubre de 2008.

[9]Alternatives économiques, Dijon, noviembre de 2008.

[10] Comunicado de Europa Press, 9 de octubre de 2008.

[11] Entrevista con Eric Chaney, Les Échos, Paris, 10 de octubre de 2008.

[12]Le Nouvel Observateur, París, 16 de octubre de 2008.

[13] «Systemic Banking Crises: a New Database», Washington, IMF Banking Paper, Fondo Monetario Internacional, septiembre de 2008.

[14]Le Nouvel Observateur, París, 16 de octubre de 2008. 21

[15] La NBER recordó que, según sus criterios, «una recesión es un descenso significativo de la actividad económica que se extiende a través de la economía, durante más que unos pocos meses, que suele ser visible en la producción, el empleo, el ingreso real y otros indicadores». Pero la definición generalmente admitida de una recesión es el encadenamiento de dos trimestres consecutivos de retroceso del producto interior bruto.

[16] Comunicado de prensa de la Agence France-Presse (AFP), París, 5 de diciembre de 2008.

[17]Le Figaro, París, 12 de noviembre de 2008.

[18]El País, Madrid, 5 de diciembre de 2008.

[19]Le Monde, Paris, 8 de noviembre de 2008.

[20]Le Point, París, 10 de diciembre de 2008.

[21]El País, Madrid, 15 de octubre de 2008.

[22]Le Journal du dimanche, París, 12 de octubre de 2008.

[23]Le Point, París, 26 de octubre de 2008.

[24] Comunicado de la Agencia Rusa de Información (RIA) Novosti, 1 de diciembre de 2008.

[25] Comunicado de la AFP, Buenos Aires, 22 de octubre de 2008.

[26] El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe anual de 1998, calculó que 40.000 millones de dólares alcanzarían para erradicar la gran pobreza del mundo.

[27]The Financial Times, Londres, 23 de septiembre de 2008.

[1] Como parte del mismo proceso, en Argentina se produce el golpe militar de marzo de 1976 y el acceso al poder del general Videla.

[2] Más exactamente el «Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria a Alfred Nobel», generalmente llamado «Premio Nobel de Economía» y que cada año concede la Fundación Nobel desde 1969, pero que no fue creado en el testamento de Alfred Nobel.

[3] Todas las citas de Milton Friedman están tomadas de Capitalísme et liberté, París, Robert Laffont, 2006 [trad. esp.: Capitalismo y libertad, Madrid, Rialp, 1966].

[4] Véase Naomi Klein, La stratégie du choc. La montée du capitalisme du désastre, Arles, Leméac/Actes Sud, 2008 [trad. esp.: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre, Barcelona, Paidós, 2007].

[5] Luego de este encuentro, Milton Friedman, de regreso a Chicago, envía una larga carta al general Pinochet, fechada el 21 de abril de 1975, en la que describe el «programa de shock» que las autoridades chilenas deben implementar para reducir la inflación y liberalizar la economía. Esta carta está reproducida en la autobiografía de Milton y Rose Friedman, Two Lucky People, Chicago, The University of Chicago Press, 1998.

[6] «Chile es el único país en el mundo que condujo la experiencia de la privatización completa de las jubilaciones durante un período de más de un cuarto de siglo. En este sentido, es un caso de laboratorio. Inspirada directamente de las teorías de Milton Friedman e impuesta de manera autoritaria por el general Pinochet, la reforma fue puesta en funcionamiento ya desde 1980, sin consultar al Parlamento o a la oposición […]. El 30 de octubre de 2008, la dirección de jubilaciones de Chile hacía públicas las cifras de las pérdidas sufridas por los fondos de pensiones […]. Más de la mitad de los beneficiarios fueron afectados». Manuel Riesco, «Séisme sur les retraites en Argentine et au Chili», Le Monde Diplomatique, París, diciembre de 2008.

[7]El Mercurio, Santiago de Chile, 12 de abril de 1981.

[8] Friedrich von Hayek, La route de la servitude, París, PUF, 2002 [trad. esp.: Camino de servidumbre, Madrid, Alianza, 1973].

[9] Bernard Dorval, «Hayek et Pinochet. Ultralibéralisme et terreur politique», 16 de septiembre de 2003. Disponible en el sitio quebequense

[10] B. Dorval, «Hayek y Pinochet…», op. cit. Véase también la reseña del libro de Naomi Klein escrita por Bernard Gensane en el sitio

[11] Dany-Robert Dufour, Le Divin Marché. La révolutíon culturelle libérale, París, Denoël, 2007.

[12] Ricardo Petrella, «Changer le monde, c’est possible!», Le Monde Diplomatique, Paris, agosto de 2005.

[13] Véase Ignacio Ramonet, Propagandes silencieuses. Masses, telévision, cinéma

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La catástrofe perfecta»

Mira libros similares a La catástrofe perfecta. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La catástrofe perfecta»

Discusión, reseñas del libro La catástrofe perfecta y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.