• Quejarse

Ignacio Ramonet - Fidel Castro, biografía a dos voces

Aquí puedes leer online Ignacio Ramonet - Fidel Castro, biografía a dos voces texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2006, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ignacio Ramonet Fidel Castro, biografía a dos voces
  • Libro:
    Fidel Castro, biografía a dos voces
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2006
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Fidel Castro, biografía a dos voces: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Fidel Castro, biografía a dos voces" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ignacio Ramonet: otros libros del autor


¿Quién escribió Fidel Castro, biografía a dos voces? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Fidel Castro, biografía a dos voces — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Fidel Castro, biografía a dos voces " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Sociólogo teórico de la cultura periodista y una de las voces más - photo 1

Sociólogo, teórico de la cultura, periodista y una de las voces más representativas del movimiento altermundista, Ignacio Ramonet ha logrado desvelar —tras semanas de intensas conversaciones— las claves de la Revolución cubana a través de la biografía humana y política del último «monstruo sagrado» de la política internacional: el polémico Fidel Castro. Testimonio excepcional y análisis histórico, este libro es una auténtica «biografía a dos voces»: la memoria oral del comandante.
¿Cómo fue su infancia? ¿Dónde y cuándo se forjó el rebelde? ¿Cómo eran sus relaciones con Che Guevara? ¿Estuvo el mundo al borde de una guerra nuclear durante la llamada «crisis de los misiles»? ¿Cuántas veces han querido asesinarlo? ¿Qué impresión le causó el Papa Juan Pablo II cuando visitó la isla en 1998? ¿Por qué critica tanto a Felipe González y a José María Aznar mientras alaba la figura del rey Juan Carlos? ¿Qué piensa de la globalización neoliberal, de la guerra de Irak y del presidente Bush? ¿Por qué las autoridades cubanas arrestaron a unos setenta opositores no violentos en marzo de 2003 y aplicaron, ese mismo año, la pena de muerte a los secuestradores de una lancha? ¿Existe la corrupción en el régimen? ¿Es el socialismo en Cuba realmente «irreversible»? ¿Hacia dónde caminala política y la economía de la isla? ¿Qué ocurrirá después de Fidel Castro?
El exhaustivo cuestionario de Ignacio Ramonet —más de cien horas de entrevistas y de inéditas revelaciones— es al tiempo un recorrido apasionante por la controvertida figura de Fidel Castro y un formidable relato sobre el pasado, el presente y el porvenir de la Revolución.

Ignacio Ramonet Fidel Castro biografía a dos voces ePub r11 Sibelius 181214 - photo 2

Ignacio Ramonet

Fidel Castro,
biografía a dos voces

ePub r1.1

Sibelius 18.12.14

Ignacio Ramonet, 2006

Editor digital: Sibelius

ePub base r1.2

A Alfredo Guevara A mis hijos Tancrède y Axël Notas 1 Carlos Manuel de - photo 3

A Alfredo Guevara

A mis hijos

Tancrède y Axël

Notas

[1] Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Nace en Bayamo. En 1840 estudia Derecho en España. De 1842 a 1844 viaja por Europa, Turquía, Palestina y Egipto. En 1844 se establece en Bayamo como abogado. Participa en la rebelión de Las Pozas de 1852 y sufre prisión. El 10 de octubre de 1868 se levanta en armas en su ingenio «La Demajagua», al grito de «¡Viva Cuba Libre!», libera a sus esclavos y suscribe la Declaración de Independencia, El 20 de octubre toma Bayamo. El 27 de diciembre firma el Decreto sobre la esclavitud. En 1869 es designado presidente de la República en Armas. En 1873 es depuesto por una reunión de diputados en Jijagual. Muere en combate, en la Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874. [Salvo indicación expresa, todas las notas son de Ignacio Ramonet]

[2] En 1791, en la isla de Santo Domingo, unos cien mil franceses poseían 7.800 plantaciones de caña y más de quinientos mil esclavos. El 14 de agosto de ese año, los esclavos, enarbolando los ideales de la Revolución Francesa, se sublevan al mando de Toussaint Louverture, el «Espartaco Negro». La guerra dura trece años. Napoleón (casado con Josefina, criolla de la isla francesa de Martinica, en el Caribe) manda una expedición de cuarenta y tres mil veteranos. El 18 de noviembre de 1803, en la batalla final de Vertières, los rebeldes vencen a los franceses. La guerra se termina con un balance de espanto: ciento cincuenta mil esclavos y setenta mil franceses muertos. El 10 de enero de 1804, en la ciudad de Gonaïves, se proclama la independencia de la parte francesa de la isla de Santo Domingo, territorio que tomó entonces su antiguo nombre aborigen de Haití.

[3] Francisco Miranda (Caracas 1750-Cádiz 1816), patriota venezolano, como oficial del ejército español participa en la guerra de independencia de los Estados Unidos de 1779 11781 Nombrado general en Francia toma parte en las campañas de Napoleón. Organiza en 1806 una expedición a Venezuela para proclamar la República y hace votar en Caracas en 1811 la Declaración de independencia. Derrotado en 1812 por los españoles, es encarcelado en el penal de Cádiz, donde muere.

[4] Uno de los más célebres fue Bernardo de Gálvez (1746-1786), quien durante la campaña de 1779 ocupó los puertos de Thompson, Smith, Mauchak, Baton Rouge y Natchez. También ocupó las ciudades de Mobile (1780) y Pensacola (1781), donde hizo prisionero al general británico Campbell.

[5] José Tomás Boves (1782-18)4), nacido en Oviedo, se convirtió en el caudillo de los llaneros venezolanos al servicio de la Corona española. Derrotó a Bolívar en la batalla de La Puerta (1814) y ocupó Caracas.

[6] Arturo Uslar Pietri (1906-2001), gran escritor venezolano, autor, entre muchas obras, de las novelas Las lanzas coloradas (1931), El camino de El Dorado (1947), Oficio de difuntos (1976), Samuel Robinson (1981) y La visita en el tiempo (1990).

[7] Alexandre Pétion (1770-1818), general haitiano, uno de los artífices de la derrota francesa de 1803, presidente de Haití desde 1807 hasta su muerte.

[8] Máximo Gómez Báez (1836-1905), nació en Santo Domingo. En 1865 se traslada a Cuba, y en 1868 se incorpora a la lucha por la independencia de la isla. En 1895, regresa junto a José Martí con el grado de General en Jefe del Ejército Libertador. Brillante estratega, conduce en las dos guerras innumerables campañas y batallas en las que derrota decisivamente las mejores fuerzas colonialistas, entre ellas la invasión de Occidente, considerada por muchos historiadores militares europeos como una de las grandes hazañas bélicas del siglo XIX. Muere en La Habana.

[9] Antonio Maceo Grajales (1845-1896), uno de los más notables combatientes de las guerras cubanas por la independencia. Alcanzó el grado de Lugarteniente General del Ejército Libertador, y protagonizó innumerables hazañas militares en las dos güeñas J grandes, entre ellas la invasión a Occidente. De lúcido pensamiento patriótico, cayó en combate en San Pedro el 7 de diciembre de 1896.

[10] Narciso López (1799-1850). Nace en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia española. Combate, como oficial del ejército español, contra Bolívar. Participa, en España, en la primera guerra carlista. Llega a Cuba en 1841 como ayudante del gobernador. A partir de 1848 simpatiza con los criollos cubanos que se oponen a la dominación española y desean la anexión de Cuba a Estados Unidos. Tiene que huir a Nueva Orleáns, desde donde organiza varias expediciones a la isla. Propone la nueva bandera de Cuba, inspirándose en la de Texas. Hecho prisionero, es ejecutado en La Habana a garrote vil el 19 de mayo de 1850.

[11] Benito Juárez (1806-1872), de origen indio, fue presidente de México en 1858. Se negó a pagar la deuda externa de su país, que fue invadido por las tropas de Napoleón III. Éste colocó al príncipe austríaco Maximiliano como Emperador de México. Juárez dirigió una guerra de resistencia, capturó y mandó fusilar a Maximiliano, derrotó a los franceses y volvió a ser presidente hasta su muerte.

[12] Jorge Eliécer Gaitán (1898-1948), Jefe del Partido Liberal colombiano y orador legendario. Fue asesinado el 9 de abril de 1948, lo que provocó una insurrección popular brutalmente aplastada que causó miles de muertos, conocida como el «Bogotazo».

[13] El desastre naval de Santiago de Cuba tuvo lugar el 3 de julio de 1898. La escuadra española al mando del almirante Pascual Cervera fue destruida por la armada norteamericana del comodoro Sampson, superior dos veces en tonelaje bruto, blindaje, alcance y poderío de sus cañones. Perdieron la vida trescientos cincuenta marinos españoles.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Fidel Castro, biografía a dos voces»

Mira libros similares a Fidel Castro, biografía a dos voces. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Fidel Castro, biografía a dos voces»

Discusión, reseñas del libro Fidel Castro, biografía a dos voces y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.