• Quejarse

Ignacio Ramonet - Guerras del siglo XXI

Aquí puedes leer online Ignacio Ramonet - Guerras del siglo XXI texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2002, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ignacio Ramonet Guerras del siglo XXI
  • Libro:
    Guerras del siglo XXI
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2002
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Guerras del siglo XXI: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Guerras del siglo XXI" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ignacio Ramonet: otros libros del autor


¿Quién escribió Guerras del siglo XXI? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Guerras del siglo XXI — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Guerras del siglo XXI " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
En Guerras del siglo XXI Ignacio Ramonet expone de manera contundente las - photo 1

En Guerras del siglo XXI Ignacio Ramonet expone de manera contundente las preguntas clave que debemos hacernos en el inicio de este siglo XXI y presenta un retrato del nuevo rostro del mundo tras los atentados del 11 de septiembre, la ofensiva de Estados Unidos contra el terrorismo internacional, el recrudecimiento del conflicto israelí-palestino en Oriente Próximo y el ascenso de la ultraderecha en el paisaje electoral europeo.

Este nuevo orden mundial viene condicionado por otro fenómeno central, la globalización, que ha iniciado en la Tierra otra era de conquistas cuyos protagonistas no son en esta ocasión estados colonizadores sino empresas y multinacionales privadas dispuestas a dominar el planeta invadiendo mercados en lugar de países. Esta mercantilización del mundo se traduce en un formidable agravamiento de las desigualdades y en una destrucción impresionante de la naturaleza, a la cual se saquea para extraer beneficios.

Ante los efectos de la globalización económica, y los nuevos miedos y amenazas que acechan al mundo, los ciudadanos reclaman una serie de nuevos derechos colectivos que incluyen el derecho a la preservación de la naturaleza y a un medio ambiente no contaminado, a una ciudad humana, a una información no manipulada, a la paz y al desarrollo de los pueblos. No podemos contentarnos con un planeta donde un millardo de habitantes viven en la prosperidad y tres millardos en la más atroz de las miserias. Las sociedades civiles deben reclamar su protagonismo en las grandes negociaciones internacionales. Para cambiar este mundo hay que poder soñar un futuro diferente.

Ignacio Ramonet Guerras del siglo XXI Nuevos miedos nuevas amenazas ePub r10 - photo 2

Ignacio Ramonet

Guerras del siglo XXI

Nuevos miedos, nuevas amenazas

ePub r1.0

Titivillus 02.04.16

Título original: Guerres du XXIe siècle

Ignacio Ramonet, 2002

Traducción: José Antonio Soriano

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

A mi madre luchadora social A mi padre combatiente de la guerra de España - photo 3

A mi madre, luchadora social.

A mi padre, combatiente de la guerra de España.

Notas

[1]International Herald Tribune, 7 de enero de 2002.

[2] Con todo, cabe prever que Estados Unidos mantenga sus fuerzas en Afganistán durante mucho tiempo. A finales de diciembre de 2001, George W. Bush aseguró que las tropas estadounidenses empeñadas en las operaciones contra la red al-Qaida y su jefe Osama Bin Laden permanecerían en el país durante «un período bastante largo» y no se retirarían hasta que el jefe de operaciones, general Tom Franks, le asegurara que la misión había finalizado. «No sé cuándo nos marcharemos —declaró Bush—, pero no será antes de que hayamos cumplido nuestra misión.» (Le Monde, 30 de diciembre de 2001).

[3] La antigua secretaria de Estado del presidente Clinton, Madeleine Allbright, ha llegado a afirmar, por ejemplo, que «la cadena CNN es el decimosexto miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas».

[4] Valor de la producción global (bienes y servicios) de un país.

[5]Cf. Ignacio Ramonet, La tiranía de la comunicación, Debate, Madrid, 1998.

[6]Cf. «Ravages des technosciences», Maniere de voir, n.º 38, marzo-abril 1998.

[7]Cf. Riccardo Petrella, Économie sociale et mondialisation de l’économie, Suco Éditeur, Montreal, 1997.

[8] Kris Dechouwer, «Unité et diversité de l’extréme droite européenne», Politique, n.º 21, en «Extreme droite en Europe», Bruselas, noviembre de 2001; cf. también Gilles Ivaldi (dir.), «L’extréme droite en Europe occidentale», Problémes politiques et soaaux, n.º 849, La Documentaron francaise, París, 22 de diciembre de 2000.

[9]Le Monde, 13 de abril de 1996.

[10] Ambos partidos aglutinan a individuos de sensibilidades diferentes: católicos, tradicionalistas, nostálgicos del régimen de Vichy, veteranos de la OAS partidarios de la Argelia francesa, monárquicos, racistas, neopaganos, etc.

[11]Cf. Mark Hunter, Un Amérkain au Front. Enquite au sein du FN, Stock, París, 1998.

[12]Le Monde, 30 de diciembre de 2001.

[13] Sofres, L’État de l’opinion 1991, Le Seuil, París, 1991.

[14]Liberation, 20 de marzo de 1998.

[15]Cf. Klaus Mann, Le Toumant, trad. fr. N. Roche, Solin, París, 1984, p. 329 y ss., París, 10/18,2001.

[16] En Francia, el gobierno de «izquierda plural» de Lionel Jospen ha promovido vanas grandes leyes que representan innegables avances sociales: el empleo joven, la semana de treinta y cinco horas, la cobertura sanitaria universal (CMU) y el subsidido personalizado de autonomía (APA).

[17]Cf. Roland Hureaux, «Les trois ages de la gauche», Le Débat, enero de 1999.

[18]Cf. Pierre Bordieu, «L’essence du néolibéralisme», Le Monde diplomatique, marzo de 1998; cf. igualmente, del mismo autor, «Le néolibéralisme, utopie (en voie de réalisation) d’une exploitation sans limites», en Contre-Feux, París, Liber-Raison d’Agir, vol. I, 1998.

[19] Sólo los movimientos de educación popular (Ligue de l’enseignement, Foyers Léo-Lagrange, Foyers ruraux, etc.) poseen, como los partidos, una visión global: la de educar a la ciudadanía.

[20] Léase Porto Alegre (Foro Social Mundial 2002). Una asamblea de la humanidad, Icaria, col. Más Madera, Barcelona, 2002.

[21]Cf. Alain Gresch, Israel, Palestine. La venté sur un conflit, Fayard, París, 2001.

[22]La Repubblica, Roma, 18 de septiembre de 2001.

[23]El Mundo, Madrid, 29 de septiembre de 2001.

[24] Citado por Jean-Claude Buisson en Emmanuel de Waresquiel (dir.), Le Siècle rebelle. Dictionnaire de la contestation au XXe siècle, París, Larousse, 1999.

[25]El País, Madrid, 10 de noviembre de 2001

[26]Le Monde, 30 de noviembre de 2001.

[27] El Mundo, Madrid, 1 de jumo de 2002.

[28]Le Monde, París, 8 de junio de 2002.

[29]International Herald Tribune, 1 de diciembre de 2001.

[30] Centenares de sospechosos, acusados de pertenecer a la red al-Qaida y de haber luchado con los talibanes, fueron trasladados a la base estadounidense de Guantánamo, en la isla de Cuba.

[31]Cf. Newsweek, 5 de noviembre de 2001.

[32] Citado por El País, 1 de noviembre de 2001.

[33]Le Monde, 14 de diciembre de 2001.

[34]El País, Madrid, 29 de mayo de 2002.

[35]Cf. Francois Heisbourg, Hyperterrorisme: la nouvelle guerre, Odile Jacob, París, 2001. Cf. también Pascal Bomface, Les Guerres de demain, Le Seuil, París, 2001.

[36] ¿Cómo no preguntarse, después del 11 de septiembre, si es razonable continuar con la construcción del futuro avión gigante Airbus para mil pasajeros, aberración ecológica que en manos de un piloto loco constituiría evidentemente un arma demencial?

[37] Por lo demás, los atentados han permitido saber que ni las presas ni las centrales nucleares están construidas a prueba de aviones bomba…

[38] Washington comprendió enseguida la importancia del desafío e intentó replicar —en nuestra opinión, desacertadamente— prohibiendo que se mostraran los cuerpos de las víctimas, para no dar a los autores de los atentados la satisfacción de contemplar el aspecto más trágico de la vulnerabilidad estadounidense.

[39] Hasta tal punto que la revista Time, antes de decidirse por el alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliam, había pensado, con gran escándalo de la Norteamérica bienpensante, en nombrar a Osama Bin Laden «hombre del año 2001»…

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Guerras del siglo XXI»

Mira libros similares a Guerras del siglo XXI. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Guerras del siglo XXI»

Discusión, reseñas del libro Guerras del siglo XXI y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.