• Quejarse

Carlos Zafón - El Prisionero Del Cielo

Aquí puedes leer online Carlos Zafón - El Prisionero Del Cielo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

El Prisionero Del Cielo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Prisionero Del Cielo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Si La sombra del viento se convirtió en un fenómeno editorial en España, con El juego del ángel Carlos Ruiz Zafón se encumbró como uno de los autores imprescindibles del panorama literario español. Con El prisionero del cielo, el autor barcelonés vuelve al mundo del Cementerio de los libros olvidados, a esa Barcelona mítica situada entre los años cuarenta y cincuenta con el propósito de regalarnos nuevas intrigas y misterios. Barcelona, 1957. Daniel Sempere y su amigo Fermín, los héroes de La Sombra del Viento, regresan de nuevo a la aventura para afrontar el mayor desafío de sus vidas. Justo cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Rebosante de intriga y emoción, El Prisionero del Cielo es una novela magistral donde los hilos de La Sombra del Viento y El Juego del Ángel convergen a través del embrujo de la literatura y nos conduce hacia el enigma que se oculta en el corazón del Cementerio de los Libros Olvidados.

Carlos Zafón: otros libros del autor


¿Quién escribió El Prisionero Del Cielo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Prisionero Del Cielo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Prisionero Del Cielo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Carlos Ruiz Zafón El Prisionero Del Cielo El Prisionero del Cielo es la - photo 1

Carlos Ruiz Zafón

El Prisionero Del Cielo

El Prisionero del Cielo es la tercera entrega del universo literario de El Cementerio de los Libros Olvidados.

Una deslumbrante historia llena de intriga y emoción que nos transporta a la Barcelona de los años 40 y 50 y en la que el autor regresa al misterioso Cementerio de los Libros Olvidados donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad tendrán tanto protagonismo como en sus anteriores novelas La Sombra del Viento y El Juego del Ángel.

EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS

Este libro forma parte de un ciclo de novelas que se entrecruzan en el universo literario del Cementerio de los Libros Olvidados. Las novelas que forman este ciclo están unidas entre sí a través de personajes e hilos arguméntales que tienden puentes narrativos y temáticos, aunque cada uno de ellos ofrece una historia cerrada, independiente y contenida en sí misma.

Las diversas entregas de la serie del Cementerio de los Libros Olvidados pueden leerse en cualquier orden o por separado, permitiendo al lector explorar y acceder al laberinto de historias a través de diferentes puertas y caminos que, anudados, le conducirán al corazón de la narración.

Siempre he sabido que algún día volvería a estas calles para contar la historia del hombre que perdió el alma y el nombre entre las sombras de aquella Barcelona sumergida en el turbio sueño de un tiempo de cenizas y silencio. Son páginas escritas con fuego al amparo de la ciudad de los malditos, palabras grabadas en la memoria de aquel que regresó de entre los muertos con una promesa clavada en el corazón y el precio de una maldición. El telón se alza, el público se silencia y, antes de que la sombra que habita sobre su destino descienda de la tramoya, un reparto de espíritus blancos entra en escena con una comedia en los labios y esa bendita inocencia de quien, creyendo que el tercer acto es el último, nos viene a narrar un cuento de Navidad sin saber que, al pasar la última página, la tinta de su aliento lo arrastrará lenta e inexorablemente al corazón de las tinieblas.

Julián Carax, El Prisionero del Cielo

(Editions de la Lumiére, París, 1992)

PRIMERA PARTE : UN CUENTO DE NAVIDAD

1

Barcelona, diciembre de 1957

Aquel año a la Navidad le dio por amanecer todos los días de plomo y escarcha. Una penumbra azulada tenia la ciudad, y la gente pasaba de largo abrigada hasta las orejas y dibujando con el aliento trazos de vapor en el frío. Eran pocos los que en aquellos días se detenían a contemplar el escaparate de Sempere e Hijos y menos todavía quienes se aventuraban a entrar y preguntar por aquel libro perdido que les había estado esperando toda la vida y cuya venta, poesías al margen, hubiera contribuido a remendar las precarias finanzas de la librería.

– Yo creo que hoy será el día. Hoy cambiará nuestra suerte -proclamé en alas del primer café del día, puro optimismo en estado líquido.

Mi padre, que llevaba desde las ocho de aquella mañana batallando con el libro de contabilidad y haciendo malabarismos con lápiz y goma, alzó la vista del mostrador y observó el desfile de clientes escurridizos perderse calle abajo.

– El cielo te oiga, Daniel, porque a este paso, si perdemos la campaña de Navidad, en enero no vamos a tener ni para pagar el recibo de la luz. Algo vamos a tener que hacer.

– Ayer Fermín tuvo una idea -ofrecí-. Según él es un plan magistral para salvar la librería de la bancarrota inminente.

– Dios nos coja confesados.

Cité textualmente:

A lo mejor si me pusiera yo a decorar el escaparate en calzoncillos conseguiríamos que alguna fémina ávida de literatura y emociones fuertes entrase a hacer gasto, porque dicen los entendidos que el futuro de la literatura depende de las mujeres, y vive Dios que está por nacer fámula capaz de resistirse al tirón agreste de este cuerpo serrano -enuncié.

Oí a mi espalda cómo el lápiz de mi padre caía al suelo y me volví.

– Fermín dixit-añadí.

Había pensado que mi padre iba a sonreír ante la ocurrencia de Fermín, pero al comprobar que no parecía despertar de su silencio le miré de reojo. Sempere sénior no sólo no parecía encontrarle gracia alguna a semejante disparate sino que había adoptado un semblante meditabundo, como si se planteara tomárselo en serio.

– Pues mira por dónde, a lo mejor Fermín ha dado en el clavo -murmuró.

Le observé con incredulidad. Tal vez la sequía comercial que nos había azotado en las últimas semanas había terminado por afectar el sano juicio de mi progenitor.

– No me digas que le vas a permitir pasearse en gayumbos por la librería.

– No, no es eso. Es lo del escaparate. Ahora que lo has dicho, me has dado una idea… Quizá aún estemos a tiempo de salvar la Navidad.

Le vi desaparecer en la trastienda y al poco regresó pertrechado de su uniforme oficial de invierno: el mismo abrigo, bufanda y sombrero que le recordaba desde niño. Bea solía decir que sospechaba que mi padre no se había comprado ropa desde 1942 y todos los indicios apuntaban a que mi mujer estaba en lo cierto. Mientras se enfundaba los guantes, mi padre sonreía vagamente y en sus ojos se percibía aquel brillo casi infantil que sólo conseguían arrancarle las grandes empresas.

– Te dejo solo un rato -anunció-. Voy a salir a hacer un recado.

– ¿Puedo preguntar adonde vas?

Mi padre me guiñó el ojo.

– Es una sorpresa. Ya verás.

Lo seguí hasta la puerta y lo vi partir rumbo a la Puerta del Ángel a paso firme, una figura más en la marea gris de caminantes navegando por otro largo invierno de sombra y ceniza.

2

Aprovechando que me había quedado solo decidí encender la radio para saborear algo de música mientras reordenaba a mi gusto las colecciones de los estantes. Mi padre creía que tener la radio puesta en la librería cuando había clientes era de poco tono, y si la encendía en presencia de Fermín, éste se lanzaba a canturrear saetas a lomos de cualquier melodía -o, peor aún, a bailar lo que él denominaba «ritmos sensuales del Caribe»-, y a los pocos minutos me ponía los nervios de punta. Habida cuenta de aquellas dificultades prácticas, había llegado a la conclusión de que debía limitar mi goce de las ondas a aquellos raros momentos en que, aparte de mí y de varias decenas de miles de libros, no había nadie más en la tienda.

Radio Barcelona emitía aquella mañana una grabación clandestina que un coleccionista había hecho del magnífico concierto que el trompetista Louis Armstrong y su banda habían dado en el hotel Windsor Palace de la Diagonal tres Navidades atrás. En las pausas publicitarias, el locutor se ajanaba en etiquetar aquel sonido como llass y advertía que algunas de sus síncopas procaces podían no ser apropiadas para el consumo del oyente nacional forjado en la tonadilla, el bolero y el incipiente movimiento ye-ye que dominaban las ondas del momento.

Fermín solía decir que si don Isaac Albéniz hubiera nacido negro, el jazz se habría inventado en Camprodón, como las galletas en lata, y que, junto con aquellos sujetadores en punta que lucía su adorada Kim Novak en algunas de las películas que veíamos en el cine Fémina en sesión matinal, aquel sonido era uno de los escasos logros de la humanidad en lo que llevábamos de siglo xx. No se lo iba a discutir. Dejé pasar el resto de la mañana entre la magia de aquella música y el perfume de los libros, saboreando la serenidad y la satisfacción que transmite el trabajo simple hecho a conciencia.

Fermín se había tomado la mañana libre para, según él, ultimar los preparativos de su boda con la Bernarda, prevista para principios de febrero. La primera vez que había planteado el tema apenas dos semanas atrás todos le habíamos dicho que se estaba precipitando y que con prisas no se llegaba a ninguna parte. Mi padre trató de convencerle para posponer el enlace por lo menos dos o tres meses argumentando que las bodas eran para el verano y el buen tiempo, pero Fermín había insistido en mantener la fecha alegando que él, espécimen curtido en el recio clima seco de las colinas extremeñas, transpiraba profusamente llegado el estío de la costa mediterránea, a su juicio semitropical, y no veía de recibo celebrar sus nupcias con lamparones del tamaño de torrijas en el sobaco.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Prisionero Del Cielo»

Mira libros similares a El Prisionero Del Cielo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


No cover
No cover
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Alicia, al Alba
Alicia, al Alba
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
Engelbert Monnerjah - El Prisionero Nº 29392
El Prisionero Nº 29392
Engelbert Monnerjah
Paul Theroux - La sombra de Naipaul
La sombra de Naipaul
Paul Theroux
Carlos Ruiz Zafón - Rosa de fuego
Rosa de fuego
Carlos Ruiz Zafón
Carlos Ruiz Zafón - La sombra del viento
La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón
Reseñas sobre «El Prisionero Del Cielo»

Discusión, reseñas del libro El Prisionero Del Cielo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.