• Quejarse

Carlos Ruiz Zafón - Rosa de fuego

Aquí puedes leer online Carlos Ruiz Zafón - Rosa de fuego texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2012, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Carlos Ruiz Zafón Rosa de fuego

Rosa de fuego: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Rosa de fuego" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Situado en la época de la Inquisición española en el siglo XV, «Rosa de Fuego» cuenta la historia de los orígenes de la misteriosa biblioteca, el Cementerio de los Libros Olvidados, que se encuentra en el corazón de las novelas de Carlos Ruiz Zafón La Sombra del Viento, El Juego del Ángel, y ahora, El Prisionero del Cielo.

Carlos Ruiz Zafón: otros libros del autor


¿Quién escribió Rosa de fuego? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Rosa de fuego — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Rosa de fuego " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Y así llegado el 23 de abril los presos de la galería se volvieron a mirar a - photo 1

Y así, llegado el 23 de abril, los presos de la galería se volvieron a mirar a David Martín, que yacía en la sombra de su celda con los ojos cerrados, y le pidieron que les contase una historia con la que ahuyentar el tedio. «Os contaré una historia», dijo él. «Una historia de libros, de dragones y de rosas, como manda la fecha, pero sobre todo una historia de sombras y ceniza, como mandan los tiempos…».

(de los fragmentos perdidos de «El Prisionero del Cielo»)

Situado en la época de la Inquisición española en el siglo XV , «Rosa de Fuego» cuenta la historia de los orígenes de la misteriosa biblioteca, el Cementerio de los Libros Olvidados, que se encuentra en el corazón de las novelas de Carlos Ruiz Zafón La Sombra del Viento, El Juego del Ángel, y ahora, El Prisionero del Cielo.

Carlos Ruiz Zafón Rosa de fuego ePub r10 Andaluso 301213 Título - photo 2

Carlos Ruiz Zafón

Rosa de fuego

ePub r1.0

Andaluso30.12.13

Título original: Rosa de fuego

Carlos Ruiz Zafón, 2012

Diseño de portada: Orkelyon

Editor digital: Andaluso

ePub base r1.0

CARLOS RUÍZ ZAFÓN Nació en Barcelona en 1964 Se educó en el colegio de los - photo 3

CARLOS RUÍZ ZAFÓN Nació en Barcelona en 1964 Se educó en el colegio de los - photo 4

CARLOS RUÍZ ZAFÓN. Nació en Barcelona en 1964. Se educó en el colegio de los jesuitas de San Ignacio de Sarrià, después se matriculó en Ciencias de la Información y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura.

Comenzó con literatura juvenil: su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en 1993 y fue un éxito: obtuvo el premio Edebé. Carlos Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (éstas, con su primera novela, forman La trilogía de la niebla que posteriormente serían publicadas en un solo volumen) y Marina (1999).

La consagración como escritor superventas vino en enero de 2002, con la publicación de su primera novela «para adultos», La sombra del viento. Traducida a numerosos idiomas, la novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha convertido en una de las españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.

La segunda novela «para adultos», El juego del ángel, salió en 2008 y, teniendo en cuenta el éxito de La sombra del viento, la tirada inicial fue de un millón de ejemplares acompañada de una campaña mediática sin precedentes. Planeta no se equivocó y el libro se convirtió de inmediato en un best seller.

Ambas novelas forman parte de la tetralogía que Ruiz Zafón dedica a su ciudad natal. El tercer libro, «más optimista y menos derrotista que la anterior» según afirman los editores, se titula El prisionero del cielo (2011).

Capítulo 1

Cuentan las crónicas que cuando el hacedor de laberintos llegó a Barcelona a bordo de un bajel procedente de Oriente ya portaba consigo el germen de la maldición que habría de teñir el cielo de la ciudad de fuego y sangre. Corría el año de gracia de 1454 y una plaga de fiebre había diezmado la población durante el invierno, dejando la ciudad velada por un manto de humo ocre que ascendía de las hogueras donde ardían cadáveres y mortajas de centenares de difuntos. La espiral de miasma podía verse a lo lejos, reptando entre torreones y palacios para alzarse en un augurio funerario que advertía a los viajeros que no se aproximasen a las murallas y pasaran de largo. El Santo Oficio había decretado que la ciudad fuera sellada y su investigación había determinado que la plaga se había originado en un pozo cercano al barrio judío del Call de Sanaüja, donde una diabólica conjura de usureros semitas había envenenado las aguas, tal y como días de interrogatorios a hierro demostraron más allá de cualquier duda. Expropiados sus cuantiosos bienes y arrojados a una fosa del pantano lo que quedaba de sus despojos, sólo cabía esperar que la oración de los ciudadanos de bien devolviera la bendición de Dios a Barcelona. Cada día que pasaba eran menos los fallecidos y más los que sentían que lo peor ya había quedado atrás. Quiso empero el destino que los primeros fueran los afortunados y los segundos pronto hubieran de envidiar a quienes habían dejado ya aquel valle de miserias. Para cuando alguna voz tenue se atrevió a sugerir que un gran castigo caería de los cielos para purgar la infamia perpetrada In Nomine Dei contra los comerciantes judíos, ya era tarde. Nada cayó del cielo excepto ceniza y polvo. El mal, por una vez, llegó por mar.

Capítulo 2

El buque fue avistado al alba. Unos pescadores que reparaban su redes frente ala Murallade Mar lo vieron emerger de la bruma arrastrado por la marea. Cuando la proa encalló en la orilla y el casco se escoró a babor, los pescadores se encaramaron a bordo. Un hedor intenso emanaba de las entrañas del barco. La bodega estaba inundada y una docena de sarcófagos flotaba entre los escombros. A Edmond de Luna, el hacedor de laberintos y único superviviente de la travesía, lo encontraron atado al timón y quemado por el sol. Al principio lo tomaron por muerto, pero al examinarlo pudieron observar que todavía le sangraban las muñecas bajo las ataduras y que sus labios exhalaban un frío aliento. Portaba un cuaderno de piel en el cinto, pero ninguno de los pescadores pudo hacerse con él, pues para entonces ya se había personado en el puerto un grupo de soldados cuyo capitán, siguiendo órdenes del Palacio Episcopal, que había sido alertado de la llegada del buque, ordenó que se trasladase al moribundo al cercano hospital de Santa Marta y apostó a sus hombres para que custodiaran los restos del naufragio hasta que los oficiales del Santo Oficio pudieran llegar para inspeccionar el barco y dilucidar cristianamente lo que había sucedido. El cuaderno de Edmond de Luna fue entregado al gran inquisidor Jorge de León, brillante y ambicioso paladín de la iglesia que confiaba en que sus empeños en pos de la purificación del mundo le granjeasen pronto la condición de beato, santo y luz viva de la fe. Tras somera inspección, Jorge de León dictaminó que el cuaderno había sido compuesto en una lengua ajena a la cristiandad y ordenó que sus hombres fueran a buscar a un impresor llamado Raimundo de Sempere que tenía un modesto taller junto al portal de Santa Ana y que, habiendo viajado en su juventud, conocía más lenguas de las que eran aconsejables para un cristiano de bien. Bajo amenaza de tormento, el impresor Sempere fue obligado a jurar que guardaría el secreto de cuanto le fuese revelado. Sólo entonces se le permitió inspeccionar el cuaderno en una sala custodiada por centinelas en lo alto de la biblioteca de la casa del arcediano, junto a la catedral. El inquisidor Jorge de León observaba con atención y codicia. «Creo que el texto está compuesto en persa, su santidad», musitó un Sempere aterrorizado. «Todavía no soy santo», matizó el inquisidor. «Pero todo se andará. Prosiga…». Y fue así como, durante toda la noche, el impresor de libros Sempere empezó a leer y a traducir para el gran inquisidor el diario secreto de Edmond de Luna, aventurero y portador de la maldición que habría de traer la bestia a Barcelona.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Rosa de fuego»

Mira libros similares a Rosa de fuego. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


No cover
No cover
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
Carlos Zafón - Alicia, al Alba
Alicia, al Alba
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
No cover
No cover
Carlos Zafón
Carlos Castaneda - El fuego interno
El fuego interno
Carlos Castaneda
Carlos Ruiz Zafón - La sombra del viento
La sombra del viento
Carlos Ruiz Zafón
Reseñas sobre «Rosa de fuego»

Discusión, reseñas del libro Rosa de fuego y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.