Si se piensa que el premio más prestigioso que obtuvo en vida Sigmund Freud fue el Goethe de literatura puede percibirse la importancia que esta tuvo en su formación y en los elementos que le aportó a su creación. Para Carlos Gustavo Motta, “Los historiales freudianos son verdaderas obras de literatura. No sólo transmiten los detalles de los signos y rasgos de una estructura psíquica, sino que nos permiten aún hoy comprender las reacciones frente a la angustia”. Ahora bien, Freud escritor supone un Freud lector. Y no un lector cualquiera, sino alguien que encuentra en la literatura elementos que enriquecen y preceden a muchos de los conceptos del psicoanálisis, y que tiene un modo especial de elaborarlos y entramarlos en su obra. Carlos Gustavo Motta trabaja de manera especial este entramado y nos aproxima a la vastedad de los elementos literarios que Freud maneja a lo largo de sus escritos: “Sus lecturas abarcaron desde las Tragedias de Sófocles y la poesía de Virgilio, los grandes personajes creados por Shakespeare, Swift, Milton, Spencer, George Eliot, Kipling, Kingsley, Haggard, Max Müller, Charles Dickens; como también las novelas francesas de Balzac, Flaubert, Zola, Maupassant, Rabelais, Molière, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Pascal, Alexandre Dumas hijo y los grandes clásicos rusos: Dostoievski, Tolstoi y Merejkovski. También la tradición escandinava representada por Ibsen y la literatura alemana en boga durante el siglo XIX leída en autores como Kleist, Uhland, Grabbe, los hermanos Grima y Goethe fueron objeto de su estudio y la referencia que a ellos hace es reconocible en su obra. No obstante, Goethe y Schiller encabezan la lista de los escritores más citados por el maestro vienés”. En cada uno de los apartados del libro, Motta ha elegido entramar la relación del Freud lector con los autores literarios que hacen a la construcción o afirmación de los conceptos psicoanalíticos, los aportes y las divergencias que participaron en esa relación y lo que finalmente resultó de esa correspondencia. Es por esto que Freud y la literatura, más allá de ser un libro que invita a la curiosidad, propone un camino de investigación y de apertura en el campo de la exploración de los vínculos entre literatura y psicoanálisis.
Carlos Gustavo Motta
Freud y la literatura
ePub r1.0
Titivillus 28.08.16
Título original: Freud y la literatura
Carlos Gustavo Motta, 2016
Diseño de cubierta: Gustavo Macri
Imágenes de interior: © E. Freud / L. Freud / I. Grubich-Simitis, Sigmund Freud. Lieux, visages, objets, Editiones Complexe / Gallimard, 1979
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2
CARLOS GUSTAVO MOTTA (Buenos Aires, Argentina). Es Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador. Posdoctorado de Ciencias Humanas y Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires bajo dirección de Dra. Mónica Cragnolini en el proyecto El tránsito del quién al qué: lo viviente en la filosofía postnietzcheana contemporáneas. Título del ensayo: Lo neutro en el Yo y el Ello.
Sus otros grados académicos son Licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica (UJFK). Actualmente Profesor Titular de las materias Psicopatología y Prácticas Profesionales Clínicas Tutoriadas en la Universidad del Salvador donde participa activamente en el Doctorado en Psicología, la Maestría y el Doctorado en Psicoanálisis (APA). Profesor Titular en la Universidad del Museo Social Argentino donde es Director Académico de la Primera Diplomatura Internacional en Psicoanálisis y Cine.
Miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP); Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL); Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) donde participa de su Comisión Científica y preside el Capítulo de Psicoanálisis y Cine; Miembro de la World Federation of Mental Health; preside el Centro de Estudios Superiores en Psicoanálisis y Psiquiatría, asociación civil sin fines de lucro fundada en 1999; Director Editorial de elpsicoanalisis.net el primer sitio internacional de psicoanálisis fundado en el año 2000.
El 23 de noviembre de 1996 bajo su iniciativa y con la autorización de Jacques-Alain Miller funda el Grupo de Investigación en Psicoanálisis y Sida (GRIPSI) actual Departamento de estudios psicoanalíticos en sida e infecciones de transmisión sexual en la subjetividad de la época que funciona en el Centro de Investigaciones del Instituto Clínico de Buenos Aires de la Escuela de la Orientación Lacaniana donde es Responsable del mismo con auspicios de ONUsida y del Ministerio de Acción Social de la República Argentina.
En 2000 comienza sus estudios de realización cinematográfica y guión junto al cineasta argentino José Martinez Suárez en su Taller. Previamente en 1994 realiza un seminario de realización con Kieslowsky sobre la obra del director polaco Bleu, Blanc y Rouge. En 2004 presenta su primer cortometraje Íconos: de qué estará hecho el mañana? En el Concurso de Telefé Cortos donde resulta Finalista. A partir de ese año de manera ininterrumpida y en la Escuela de la Orientación Lacaniana, presenta las Noches de Psicoanálisis y Cine.
A partir de 2014 es el organizador de las Jornadas Nacionales de Psicoanálisis y Cine que se llevan a cabo en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Becario de la Universidad del Cine en la Maestría de Cine Documental.
Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.
JORGE LUIS BORGES, “Un lector”, en Elogio de la sombra
No se descubre sino lo que se ha imaginado.
GASTÓN BACHELARD
Capítulo 1
El principio de Horacio
Ahora bien, los poetas son unos aliados valiosísimos y su testimonio ha de estimarse mucho, pues suelen saber de una multitud de cosas entre cielo y tierra con cuya existencia ni sueña nuestra sabiduría académica.
Freud cita al Hamlet de Shakespeare (acto I, escena 5: “There aremore things in heaven and earth, Horatio, than are dreamt of in your philosophy”). Este “Principio de Horacio” es el modo que utiliza en el ensayo El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen, de 1907. De los análisis de obras literarias realizados por Sigmund Freud, este se encuentra en la serie de sus comentarios sobre Edipo rey y Hamlet publicados en La interpretación de los sueños, antecedidos todos por una carta a Fliess del 20 de junio de 1898 (carta 170) sobre el cuento de Conrad Ferdinand Meyer Die Richterin [La juez], que transcribimos aquí en el capítulo 4.
El ensayo El malestar en la cultura es uno de los mejores escritos por Freud. De indudable actualidad para el inicio del siglo XXI, la noción de pulsión de muerte resulta insoslayable: este concepto fundamental del psicoanálisis no puede comprenderse del todo si no lo pensamos como una tensión que se produce en un sistema referencial. La tensión clarifica las diversas enunciaciones posibles y es el modo de escritura de Freud, quien intenta ser claro en sus presentaciones teóricas utilizando ejemplos de otras disciplinas que luego transpola al psicoanálisis.