• Quejarse

Michael Rank - Los Peores Dictadores De La Historia

Aquí puedes leer online Michael Rank - Los Peores Dictadores De La Historia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2014, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Michael Rank Los Peores Dictadores De La Historia
  • Libro:
    Los Peores Dictadores De La Historia
  • Autor:
  • Genre:
  • Año:
    2014
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los Peores Dictadores De La Historia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los Peores Dictadores De La Historia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Repugnante, brutal y mezquina.

Así es como el filósofo inglés Thomas Hobbes describió el estado natural de la humanidad y la condición en la que los humanos inexorablemente caen sin una autoridad central fuerte.

De cualquier manera, Hobbes hubiera concordado probablemente en que vivir bajo un gobernante brutal llevaría a las mismas condiciones. Él sabría – él vivió un siglo después del reino sangriento de Enrique VIII, 150 años luego de que los conquistadores españoles atestiguaran a Moctezuma II ofreciendo miles de sacrificios humanos, y cuatro siglos luego de que Gengis Kan viajara por toda Eurasia y dejara atrás suficiente muerte y destrucción para despoblar grandes porciones del orbe.

Este nuevo emocionante libro del historiador Michael Rank revisa las vidas y tiempos de los peores dictadores en la historia. Aprenderás sobre sus gobiernos y acciones violentas como…

El asesinato de los miembros de la familia de Nerón, sospechoso del incendio de Roma, y de la extendida ejecución de minorías religiosas, lo que causó que muchos cristianos de la era temprana creyeran que él era el Anticristo.
Herodes el Grande asesinó en masa, mató a familiares e incluso cometió infanticidio para mantener su reinado.
Las conquistas militares de Gengis Kan mataron a decenas de millones y causaron que millones más abandonaran sus hogares resultando en la re forestación de tierra de cultivo abandonada y el aumento de los niveles de carbono que, en realidad, generaron un enfriamiento global hecho por el hombre.
Vlad el Impalador (También conocido como Vlad Dracul, el tocayo del vampiro) y su uso de empalamiento para matar a más de 20,000 víctimas, incluso causando que ejércitos superiores dieran vuelta evitando pelear con él al ser testigos de su carnicería.

Estos cuatro líderes y otros seis de la historia antigua, medieval y moderna completan este libro. Conozca sobre cómo se ganaron su reputación como peores dictadores en la historia y por qué son tan famosos en la cultura popular actual.

Michael Rank: otros libros del autor


¿Quién escribió Los Peores Dictadores De La Historia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los Peores Dictadores De La Historia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los Peores Dictadores De La Historia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Los peores Dictadores de la Historia

Michael Rank

––––––––

Traducido por Marcela Gutiérrez Bravo

“Los peores Dictadores de la Historia”

Escrito por Michael Rank

Copyright © 2014 Michael Rank

Todos los derechos reservados

Distribuido por Babelcube, Inc.

www.babelcube.com

Traducido por Marcela Gutiérrez Bravo

“Babelcube Books” y “Babelcube” son marcas registradas de Babelcube Inc.

Los Peores Dictadores de la Historia: Una Breve Guía a los Más Brutales Gobernantes, Desde el Emperador Nerón hasta Iván el Terrible

Por Michael Rank

Edición Digital

Copyright © 2013 Michael Rank

Todos los derechos reservados

Tabla de Contenidos

Tabla de contenidos

Bono Gratis – “History of Alexander the Great y Mithology Stories”. Set de 2 libros.

Introducción: ¿Por qué los gobernantes del pasado fueron mucho peores que los de hoy?

  1. Herodes el Grande (73-4 a.C.): Regidor de Israel, Infanticida de Roma
  2. Emperador Nerón (37-68 d.C.) El más notorio pirómano y violinista de la Historia
  3. Atila el Huno (410-453) El flagelo de Dios en Europa
  4. Gengis Kan (1162-1227): El enemigo de los Imperios – y ¿Carbono atmosférico?
  5. Tamerlán el Tártaro (1336-1405): Apilar cráneos para advertir a posibles rebeldes
  6. Vlad Dracul (1393-1447): El tocayo que aterrorizaría al vampiro
  7. Moctezuma II (1466-1520): El Gran Facilitador y conocedor del Sacrificio Humano
  8. Enrique VIII (1491-1547): Cortando las conexiones con Roma, Cortando las conexiones de sus esposas con sus cabezas.
  9. Iván el Terrible (1530-1584): Consolidando Rusia, Por cualquier medio necesario
  10. Maximiliano Robespierre (1758-1794): El carnicero de la Ilustración

Conclusión: ¿La Humanidad está mejorando?

Extracto de “Los gobernantes más locos de la historia: Locos, excéntricos y megalómanos”

Otros libros en estas series

Contacta con Michael

Sobre el autor

Introducción: ¿Por qué los gobernantes del pasado fueron mucho peores que los de hoy?

R epugnante, brutal y mezquina.

Así es como el filósofo inglés Thomas Hobbes describió el estado natural de la humanidad y la condición en la que los humanos inexorablemente caen sin una autoridad central fuerte. Dado que la sociedad no puede ser ordenada en la idea del bien mayor, Hobbes argumentó, el único recurso es reunir fuerzas para evitar el mal mayor: una muerte violenta. Bajo este contrato social, la sociedad y el gobierno pueden formarse. Sin él, la gente viviría en “continuo miedo, y peligro de muerte violenta.”

De cualquier manera, Hobbes hubiera concordado probablemente en que vivir bajo el gobernante equivocado podría llevar a la muerte violenta, igualmente, porque durante su vida, la gente fue masacrada a su alrededor.

Escribió su magna obra Leviatán, durante la Guerra Civil Inglesa, un conflicto violento entre las facciones políticas de la isla a mediados del siglo XVII que trajo la muerte de 200,000 personas. Este número equivalía al cinco por ciento de la población de la isla, lo que hoy sería equiparable con 15 millones de americanos hoy en día. La vida no era mejor de cualquier manera. El continente Europeo estaba atrapado en la Guerra de los 30 años, durante la cual, casi todos los países perpetuaron una matanza en lucha por predominancia del continente. Y este caos tuvo lugar solamente un siglo después del reino sangriento de Enrique VIII, solamente un poco más de un siglo después de que los conquistadores Hispanos atestiguaran el ofrecimiento de miles de sacrificios humanos por parte de Moctezuma II; y un poco más de cuatro siglos después de que Gengis Kan viajara por todo Eurasia, dejando suficiente muerte y destrucción detrás de sí como para despoblar grandes partes del globo. Quizás Hobbes estaba en lo correcto sobre que un gobierno fuerte puede proteger de la muerte violenta, pero como verás en las páginas por delante, un gobierno fuerte en las manos incorrectas puede incrementar dramáticamente las muertes violentas.

Este libro revisará las vidas y tiempos de los gobernantes más brutales de la historia. Tratará de comprender las circunstancias individuales que formaron a estos líderes y que causaron sus tendencias violentas. Explorará sus decisiones personales y convicciones para mantenerse en el poder por cualquier medio necesario. También explorará las condiciones histórico-sociales del pasado que obligó a estos gobernantes a tomar medidas extremadamente violentas para asegurar el poder, medidas que incluso los dictadores más masoquistas encontrarían innecesarias e incluso contra-productivas para regir.

Como resultado, este libro no mencionará a los asesinos en masa más famosos de la historia reciente, como Adolfo Hitler, Joseph Stalin, Pol Pot, y Mao Zedong. Cuando miramos profundo en el pasado, encontramos a dictadores que hacen ver civiles a sus contrapartes del siglo XX. Este libro argumenta que los gobernantes que reinaron antes de la Era Moderna (aproximadamente 1850) cometieron actos de violencia ordenados que fueron de peor magnitud que los cometidos en la historia reciente. Mientras que ellos puede que no hayan intensificado los números de asesinatos a tantos como los tiranos mencionados, fueron tan hambrientos de sangre como ellos, si no es que más.

¿Por qué? Porque un dictador del siglo XX podría matar millones más que sus predecesores asistiéndose de la tecnología moderna. Coordinar un programa de asesinato masivo es extremadamente difícil sin una enorme red de transporte con caminos, trenes y depósitos de petróleo; el armamento moderno como explosivos pequeños, artillería y rifles automáticos; y tecnología de comunicación como telégrafos, sistemas postales, y teléfonos para administrar tales esfuerzos. Y estos actos de violencia no tocaron vidas en individual de la manera en que lo hicieron en el pasado. Por ejemplo, el Holocausto (6 millones de muertes) y el Genocidio Armenio (1.5 de millones de muertes) fueron principalmente llevados a cabo sin el conocimiento de Alemanes no militares y ciudadanos otomanos.

En contraste, las masacres de Gengis Kan no escaparon a la atención pública; completamente destruyeron al público en la mayoría de los casos. Que estos dos actos de genocidio pudieran ser perpetrados más o menos a espaldas de la gente sugiere que fueron operaciones altamente eficientes llevadas a cabo con un enorme nivel de organización y precisión.

Pero la violencia en el pasado antiguo era más brutal y menos clínica. Esto es verdad por una simple razón: los gobiernos de entonces no monopolizaron la violencia. Esta teoría, se origina en Max Weber, quien argumenta que un estado moderno exitoso tiene una demanda en el monopolio del uso legítimo de la fuerza física al poner orden. Eso significa que solamente el estado puede matar dentro de la ley y atacar a la gente, y lo hace por medio de soldados y policías. Incluso si personas privadas mataran a otras en defensa personal o por propias armas, lo están haciendo, solamente, bajo explícito permiso del estado.

Pero cuando los gobiernos no tuvieron un monopolio en la violencia, como el caso de la mayoría en la historia, entonces cualquiera con suficiente poder podría comenzar a atacar a otros, robando su propiedad, o matando inocentes sin miedo de constituciones o tribunales de crímenes de guerra.

Imagina por un momento que en los Estados Unidos toda la fuerza de la ley, Guardia Nacional, y personal militar fueran desbandados (un escenario típico en thrillers post-apocalípticos). Con esta vacante cualquiera con suficiente dinero podría contratar ex soldados para saquear tiendas y casas. Este naciente tirano podría también posicionar sus soldados en puntos clave en autopistas y solicitar a la gente pagar una tarifa para entrar en su dominio, o arriesgarse a que les disparen. Si fuera un tirano muy exitoso entonces podría conquistar territorio significativo y regir en un estado naciente como un caudillo (este escenario describe la situación en muchas partes inestables del globo, desde el África del Sub-Sahara hasta Afganistán). Pero él siempre tendría que cubrirse las espaldas para asegurarse que ningún otro tirano naciente retara su gobierno. Paranoico de sus enemigos y especialmente, de sus amigos, constantemente mantendría el trato de fuerza violenta para mantener lejos a la competencia. Y habría competencia. Él no monopolizaría la violencia, después de todo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los Peores Dictadores De La Historia»

Mira libros similares a Los Peores Dictadores De La Historia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Los Peores Dictadores De La Historia»

Discusión, reseñas del libro Los Peores Dictadores De La Historia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.