Alejandro Cattaruzza - Historia de la Argentina, 1916-1955
Aquí puedes leer online Alejandro Cattaruzza - Historia de la Argentina, 1916-1955 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Siglo XXI Editores, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Historia de la Argentina, 1916-1955
- Autor:
- Editor:Siglo XXI Editores
- Genre:
- Año:2016
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Historia de la Argentina, 1916-1955: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de la Argentina, 1916-1955" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Historia de la Argentina, 1916-1955 — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de la Argentina, 1916-1955 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
colección
biblioteca básica de historia
Dirigida por Luis Alberto Romero
Alejandro Cattaruzza
HISTORIA DE LA ARGENTINA
1916-1955
Cattaruzza, Alejandro
Historia de la Argentina: 1916-1955.- 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2016.- (Biblioteca Básica de Historia // Dirigida por Luis Alberto Romero)
E-Book.
ISBN 978-987-629-674-8
1. Historia Argentina. I. Título
CDD 982
© 2009, Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.
Edición al cuidado de Yamila Sevilla y Valeria Añón
Diseño de colección: Tholön Kunst
1ª edición papel: 2009
2ª edición papel: 2012
Digitalización: Departamento de Producción Editorial de Siglo XXI Editores Argentina
Primera edición en formato digital: julio de 2016
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
ISBN edición digital (ePub): 978-987-629-674-8
Para Mabel, que ha encontrado tantos modos de hacernos saber que contamos con ella.
Introducción
Este libro está dedicado al examen del período que transcurre entre la llegada a la presidencia de Hipólito Yrigoyen, líder de la Unión Cívica Radical, en 1916, y el derrocamiento de Perón, en 1955. El primer acontecimiento fue resultado de la aplicación de las leyes electorales que establecían el voto secreto y obligatorio para los argentinos varones mayores de 18 años, mientras que el segundo fue la consecuencia de un golpe de estado. Los problemas centrales a los que se ha atendido son tres: el funcionamiento del mundo de la política, sus vínculos con procesos sociales de envergadura y profundidad y, finalmente, sus relaciones con el campo de la cultura, en particular a través del estudio de la toma de posición de grupos intelectuales ante los asuntos públicos.
Es conveniente hacer explícitas algunas concepciones acerca de la relación entre esos diversos planos, pues sobre ellas se funda la organización de este trabajo. Se entiende aquí que la política y sus actores se rigen por un conjunto de reglas propias, y que las acciones que ellos emprenden tienen por objetivo central lograr el éxito en ese campo peculiar. Sin embargo, los partidos exhiben un cierto anclaje social y, a la vez, los resultados de sus luchas tienen efectos por fuera del mundo específicamente político. En consecuencia, la política y sus conflictos poseen una dimensión social que no resulta sencillo precisar pero tampoco desconocer.
Los tiempos que han de estudiarse aquí fueron los de la política de masas y también los de la cultura de masas: los intelectuales cercanos a los partidos, así como aquellos vinculados a las agencias del estado, y los dirigentes o militantes con inquietudes culturales desplegaron en esos años esfuerzos muy importantes para explicar el sentido de la tarea que llevaban adelante, para justificar sus tácticas, para proponer cómo debían concebirse los escenarios en los que ellas tenían lugar y para imponer su propia interpretación sobre esos asuntos. Tales construcciones, siempre imaginarias y sin embargo siempre eficaces a la hora de sostener intervenciones políticas, fueron centrales en el intento de difundir entre grandes grupos sociales qué era lo que estaba en juego, cuáles eran las posiciones propias y cuáles las ajenas, por qué las propias eran las justas, las convenientes, las adecuadas y, en un extremo, para aquellos militantes de alto compromiso y en los momentos más duros, por qué podía valer la pena arriesgar la libertad o la vida por ellas.
Teniendo en cuenta los temas que aquí se estudian, en particular los referidos a la política, pueden distinguirse varias coyunturas a lo largo de estos cuarenta años; a propósito de ellas, existe cierto consenso entre los historiadores acerca de que cada una constituye un período con cierta autonomía que admite ser estudiado por sí mismo. Este libro ha sido estructurado en cuatro partes, que remiten precisamente a esas coyunturas. La primera, dedicada al período 1880-1916, cumple una función introductoria. Luego siguen los tramos referidos a las presidencias radicales que se extienden entre 1916 y 1930, a los gobiernos herederos del golpe de estado, en el lapso 1930-1943, y finalmente al peronismo.
Desde el punto de vista de la economía pueden observarse, a su vez, transformaciones significativas a lo largo del período. Los gobiernos radicales, entre 1916 y 1930, se desarrollaron cuando la agroexportación todavía era el eje de la economía argentina. Los tiempos de la Primera Guerra Mundial y la inmediata posguerra fueron complicados, pero durante los años veinte se recompusieron parcialmente las condiciones internacionales para que aquel modelo continuara funcionando. La crisis de 1929, en cambio, lo dislocó. A la salida de la depresión, en la segunda mitad de la década abierta en 1930, la industria sustitutiva de importaciones destinada al mercado interno experimentó un fuerte crecimiento, que fue más espontáneo que alentado desde el estado. La Segunda Guerra dio mayor impulso a ese proceso, aunque también le marcó cierto límite, y luego de 1946 su consolidación fue uno de los objetivos de la política económica inicial del peronismo. De todas maneras, la exportación de productos agropecuarios siguió siendo importante a pesar del crecimiento de la industria.
Estos cambios en la economía tuvieron relación estrecha con fenómenos sociales. Así, las cifras de la inmigración ultramarina, que había sido masiva desde las últimas décadas del siglo XIX y había contribuido a constituir la peculiar sociedad argentina, se mantuvieron altas hasta 1929-1930, cuando, en razón de la crisis económica internacional, la llegada de inmigrantes disminuyó radicalmente; esta tendencia decreciente se mantendría en el tiempo. Las migraciones internas, aunque eran ya de larga data, se hicieron más intensas en los años treinta, y las grandes ciudades fueron el destino de los migrantes nacidos en provincias, en un movimiento que continuó durante el peronismo. La combinación de esos dos factores con otros –como la escolarización de masas que, con algunos cambios de velocidad, continuó su ritmo ascendente, y la circunstancia de que el estado reconociera como argentinos a los hijos de extranjeros– provocó la paulatina nacionalización de los sectores populares, que al comienzo del período analizado, en tiempos de la Gran Guerra, se caracterizaban todavía por la fuerte presencia de los inmigrantes. No se trata, en absoluto, de la desaparición total de esas huellas, sino más bien de un proceso de incorporación al colectivo nacional de las generaciones de hijos de quienes llegaron con la gran inmigración, muchos de ellos, además, miembros de los grupos populares. El servicio militar, así como la obligatoriedad del voto, presionaron en el mismo sentido; como siempre, al tiempo que incorporaban y buscaban consolidar identidades colectivas en clave nacional, estos mecanismos contribuían al control social.
Simultáneamente, la sociedad se hacía más compleja; a partir de los años veinte, la expansión de los inciertos grupos medios se hizo visible, sobre todo en las ciudades, vinculada a los mecanismos de ascenso social. Maestros, pequeños comerciantes, empleados y algunos profesionales liberales fueron sus figuras más representativas. Por su parte, la expansión de la industrialización sustitutiva sostuvo el crecimiento de los sectores asalariados que a ella se dedicaban, se tratara de obreros o de empleados.
Si se retorna en este punto a la cuestión de la política y de las principales agrupaciones y partidos con una mirada de largo plazo, pueden percibirse algunos procesos decisivos. Uno de ellos es la paulatina declinación del poderío de los grupos políticos que habían estado a cargo del aparato estatal entre 1880 y 1916 y que con alguna precaución pueden llamarse conservadores. Durante los años radicales, la principal oposición provino justamente de los herederos de aquellos grupos. En los años treinta, continuaron exhibiendo un notable arraigo en varias provincias, que se traducía en desempeños electorales eficaces, y tuvieron además el control de sectores de la administración, pero no consiguieron consolidar una estructura nacional estable. Al final de la etapa, en 1955, sus elencos estaban casi disgregados en otras formaciones y muy menguados de votos, con la excepción de algunas provincias. Así, a la disputa entre radicales y conservadores –en ocasiones aliados a desprendimientos del radicalismo–, característica de la etapa que va de 1916 a comienzos de los años cuarenta, le sucedió la confrontación que libraron entre 1945 y 1955 peronistas y antiperonistas; la más poderosa de las formaciones de este último conjunto era la UCR. Ese enfrentamiento sería central en la política argentina durante bastante tiempo más.
Página siguienteTamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Historia de la Argentina, 1916-1955»
Mira libros similares a Historia de la Argentina, 1916-1955. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Historia de la Argentina, 1916-1955 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.