AA. VV. - Tartessos
Aquí puedes leer online AA. VV. - Tartessos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1985, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
Tartessos: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Tartessos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
AA. VV.: otros libros del autor
¿Quién escribió Tartessos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.
Tartessos — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Tartessos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Almagro, M., Prehistoria, Vol. I de Historia de España, Madrid, Espasa-Calpe, 1954.
Ballester, R., Historia de España, Vol. I, Barcelona, Aymá, 1956.
Blázquez, J. M., Tartessos y los orígenes de la civilización fenicia en Occidente, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1968.
Id. y Montenegro, A., La Prehistoria, en Vol. I de Historia de España, Madrid, Espasa-Calpe, 1980.
Bozal, V., Historia del arte en España, Vol. I, Madrid, Istmo, 1978.
Cabo, A., y Vigil, M., Condicionamientos geográficos. Edad Antigua, Madrid, Alianza, 1975.
Caro Baroja, J., Los pueblos de España (2 vols.), Madrid, Istmo, 1975.
Carriazo, J. de M., Tartessos y El Carambolo, Madrid, 1973.
Lozoya, M. de, Primeras nociones históricas de España, Barcelona, Salvat, 1974.
Maluquer de Motes, J., Los pueblas ibéricos, en Vol. I de Historia de España, dirigida por Menéndez Pidal, Madrid, Espasa-Calpe, 1954.
Mangas, J., y otros, Historia de la España Antigua, Madrid, Cátedra, 1980.
Mansuelli, G. A., Las civilizaciones de la Europa Antigua, Barcelona, Juventud, 1972.
Presedo, F., y Blázquez, J. M., Protohistoria, en Vol. I de Historia de la España Antigua, Madrid, Cátedra, 1980.
Ramos, R., Arqueología prehistórica de la Península Ibérica, Elche, Picher, 1982.
Roldán, J. M., Introducción a la Historia Antigua, Madrid, Istmo, 1975.
Tarradell, M., La España Antigua, en Vol. I de Historia de España y América social y económica, Barcelona, Vicens Vives, 1974.
Varios autores, Historia de España, Madrid, Historia 16, 1986.
Título original: Tartessos
AA. VV., 1985
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1
Entrega n.º 40 de la colección Cuadernos Historia 16 dedicado a Tartessos.
AA. VV.
Cuadernos Historia 16 - 40
ePub r1.0
Titivillus 01.04.2020
Por Antonio Blanco Freijeiro
Catedrático de Arqueología. De la Real Academia de la Historia
C REO que si muchos españoles de mediana y más que mediana edad hacemos memoria de nuestros años escolares, caeremos en la cuenta de no haber oído la palabra Tartessos en el transcurso de nuestros estudios primarios, ni aun en el de los secundarios. A lo sumo, la habremos escuchado por primera vez en ambientes universitarios y como materia propia de cursos más bien adelantados. Y es que justamente entonces el problema de Tartessos empezaba a ponerse de moda.
El encargado de implantar esa moda fue el historiador alemán Adolfo Schulten (1870-1960), profesor de la Universidad de Erlangen, muy versado en la antigüedad hispánica y entusiasta investigador de algunos de sus capítulos, como el de Numancia, al que dedicó una voluminosa obra. Personalidades relevantes de nuestra más antigua historia —un Viriato, un Sertorio— o trances dramáticamente cruciales como la heroica resistencia de los cántabros y astures a la anexión de sus territorios por parte de Roma, fueron objeto de apasionantes estudios de este gran hispanista. Ello no quiere decir que su concepto de los españoles, tanto antiguos como modernos, fuese muy lisonjero.
Por lo que respecta a los antiguos, junto a sus virtudes de bravura, frugalidad, agilidad, etc., les veía los defectos de la indisciplina, la rapacidad, la inconstancia, entre otros; en cuanto a los modernos, las pocas referencias que en sus libros hace a los de autores españoles (y no españoles, justo es decirlo) indica que contemplaba a éstos con no disimulado desdén. Hay que reconocer, sin embargo, que si todo ello no le granjeó demasiadas simpatías, tampoco le privó de la amistad de muchos españoles. Como decía hace veinte años nuestro colega W. Grünhagen, en la nota necrológica que entonces escribió para las Madrider Mitteilungen, no Obstante su carácter, difícil para captarse a un meridional y decididamente autoritario, que en ocasiones le llevó incluso a transgredir los delicados limites de un comportamiento diplomático, probablemente Schulten ha tenido más amigos en España que en Alemania. Entre estos amigos se contaba, en lugar muy destacado, el eminente prehistoriador Luis Pericot, a quien Schulten había de dedicar la segunda edición española de su Tartessos.
Bastante antes de que Schulten emprendiese las investigaciones que le llevaron a escribir este libro fantasioso, pero por lo mismo muy sugerente y atractivo para los dados a la novelería histórica, otro gran maestro de la Historia de España, don Manuel Gómez-Moreno (1870-1970), a quien cabe entre otras la gloria de haber descifrado la enrevesada escritura ibérica, traza una viñeta de Tartessos en la que están todos los puntos —todos los puntos menos uno, como en seguida veremos— sobre los que Schulten había de construir su gran mural tartésico: En efecto —escribe en 1905—, hubo un pueblo famoso entre los de España, que aun los griegos miraron con afecto y del que se ponderaban los amneos y feraces campos, su nobleza y magnanimidad, opulencia y sabiduría, lo vetusto de su literatura con gramática, historias, poemas y leyes en verso, cuya edad reputaban de miles de años… Me refiero a los Tartesios de la geografía griega y Túrdulos de la latina, por quienes la Andalucía baja, en donde principalmente florecieron, se llamó Tartéside y Turdetania: mas no fue aquí sólo su residencia, sino que consta por muy viejos testimonios haber ocupado la comarca granadina con lo más de las costas y otros grandes territorios occidentales. Eran estos tartesios, sigue diciendo Gómez Moreno, intrépidos navegantes que arrojándose atrevidos al Océano en veloces barcas, lo recorrían con frecuencia, ya para negociar en las islas Oestrímnides u Occidentales, ricas en estaño y plomo, ya desafiando los hielos del mar del Norte, para invadir extensas comarcas, hacia donde habitaban los britanos y los germanos feroces de tez blanca (véase Misceláneas, Madrid, 1949, pág. 127 y ss).
Detalle de una diadema de oro del tesoro de Ebora (Sevilla).
Collar del tesoro de El Carambolo (s. VII-VI a. C.).
Cerámica procedente del Poblado Bajo de El Carambolo (Sevilla).
Nótese que Gómez-Moreno habla de los tartesios como de un pueblo que floreció en la baja Andalucía, pero ni aquí ni en ninguna otra parte se refiere a una ciudad de nombre Tartessos. Esa seria la novedad introducida por Schulten: la de hacer de Tartessos, sobre todo, una ciudad, una Troya de Occidente, que él, como un nuevo Schliemann, estaba llamado a descubrir, guiándose de su personalísima interpretación de los pasajes en que el poeta tardo-romano Avieno (siglo IV d. C.), haciendo uso de fuentes antiquísimas, describe la zona de la desembocadura del Guadalquivir en el poema didáctico titulado Ora Marítima. Desgraciadamente, y como era de temer, las excavaciones realizadas por Schulten en el Coto de Doñana entre 1923 y 1925, donde confiaba en dar con las ruinas de la antigua ciudad, se limitaron a descubrir los restos de una modesta aldea de pescadores romanos. Aun así, sin desalentarse por el resultado, Schulten siguió insistiendo:
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Tartessos»
Mira libros similares a Tartessos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Tartessos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.