• Quejarse

Pablo Semán - Vivir la fe

Aquí puedes leer online Pablo Semán - Vivir la fe texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2021, Editor: Siglo XXI Editores, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pablo Semán Vivir la fe
  • Libro:
    Vivir la fe
  • Autor:
  • Editor:
    Siglo XXI Editores
  • Genre:
  • Año:
    2021
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Vivir la fe: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Vivir la fe" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Pablo Semán: otros libros del autor


¿Quién escribió Vivir la fe? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Vivir la fe — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Vivir la fe " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Pablo Semán VIVIR LA FE Entre el catolicismo y el pentecostalismo la - photo 1

Pablo Semán

VIVIR LA FE

Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad

de los sectores populares en la Argentina

Semán, Pablo

Vivir la fe / Pablo Semán.- 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2021.

Libro digital.- (Sociología y Política)

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-801-014-4

1. Sociología de la Religión. 2. Religiones. I. Título.

CDD 210

© 2021, Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A.

Primera edición en formato digital: mayo de 2021

ISBN edición digital : 978-987-801-014-4

Introducción

La fragmentación del cosmos

“Jesús es reloco, el mundo es careta”. En el medio de una conversación, la frase de Daniel, creyente de una iglesia evangélica, fue una verdadera toma de judo. Parecía decirme: “Tomá vos, hippie, Jesús es verdaderamente cuestionador”.

Sus palabras nos llevan al corazón de este libro y me dan pie para desplegar cuatro premisas que seguramente sostienen este trabajo. La primera es propositiva y atañe a la idea de acompañar la experiencia y el recorrido de creyentes pentecostales y católicos de un barrio del Gran Buenos Aires y percibir la complejidad y la heterogeneidad de las experiencias de los sujetos religiosos, los esfuerzos y las determinaciones de la composición de sus universos de creencia y a un hecho: estas experiencias surgen en un vaivén entre lo que llamaré la “perspectiva cosmológica” y las instituciones políticas, religiosas y terapéuticas.

La segunda es crítica y sigue a la constatación de que a la expresión “religiosidad de los sectores populares”, el tema de este libro, en general se le han atribuido sentidos erróneos: tradiciones entendidas como pesos del pasado, sujetos idealizados, plenos y unívocos bajo la figura del pueblo redentor u oprimido o engañado. También llama a una noción ingenuamente esperanzada en religiosidades no institucionales, como si los rituales consolidados en un garaje donde se cantan canciones evangélicas o se ofrenda al Gauchito Gil no fueran eso, instituciones. Y la idea de religión, popular o no, convoca asimismo a pensar las religiones como compartimentos separados en los que la iglesia de que se trate es capaz de formar rebaños. Todo lo que digo de la religiosidad de sujetos del mundo popular en estas páginas intenta cuestionar esas ideas erradas que tan fácilmente vienen a nuestro sentido común.

Lo popular no es algo eterno, sino el resultado de lo que emerge en un proceso, en conflictos, en dispositivos y en tomas de conciencia en que aparecen sujetos. Así, los hechos que describo e interpreto aquí, ocurridos entre 1995 y 2000 en la zona sur del Gran Buenos Aires, no son la actualidad por más que tengan muchísimo que ver con el presente. Sobre todo porque, aunque haya habido variaciones de todo tipo desde 2000 hasta ahora, expongo las que pueden ser consideradas las raíces del presente y a la vez pretendo transmitir una forma de aproximación a la religiosidad popular que llame la atención sobre tomas de judo como la de Daniel. Entenderlas es superar todo lo posible –con descripciones que implican síntesis, críticas y composiciones– los arcaísmos, las romantizaciones, los a priori ateos, las disociaciones inútiles (como la oposición entre lo popular y lo masivo, lo tradicional y lo moderno, la religión y el mundo). Y si se quiere, puede decirse que aquí abrimos una ventana para observar desde el punto de vista religioso cuáles fueron las significaciones de los años noventa para los sectores populares: sin duda, limitaciones y empobrecimiento, pero también habilitaciones, emergencia de composiciones y sensibilidades realizadas.

En lo que hace al enfoque, debo consignar que en su origen este libro fue una tesis doctoral, con las aspiraciones de absoluto, mohínes irrelevantes y precipitaciones de neurosis que corresponden al género. Depurada, todo lo posible, de los peores rasgos de esa escritura, resta el hecho de que es un texto, como todos, situado en un tiempo y espacio cuyas interlocuciones todavía permanecen aunque sea necesario sumar nuevas camadas geológicas a la conversación.

He sido educado como ateo y mi investigación en el campo de las religiones me hace interrogar siempre el sentimiento de supuesta superioridad moral e intelectual que esa educación da. Pero hay algo más. La experiencia más vivificante de mi existencia –y la que me reconcilia con el mundo– ha sido y es el encuentro con los límites a las exigencias que imponen los ideales. Un hombre cristiano que conocí en esta investigación le dio a esta experiencia –que en mi caso está atravesada por el psicoanálisis– una formulación que me hizo sentir su hermano. Su frase “No porque tenga un problema me voy a andar desbautizando en gritos y protestas” me sonó al reencuentro con la felicidad de vivir, que es la que, a fin de cuentas, está en el análisis personal. Mi relación con los interlocutores de Barrio Aurora, el territorio en que realicé la investigación que está en la base de este libro, estuvo frecuentemente tramada por esa experiencia que sentí que nos intersectaba. Tal vez no sea tan así, pero también por ese sentimiento mis interpretaciones subrayan algo en la experiencia creyente: lo que hace que cada uno de nosotros, pero mucho más los sujetos del mundo popular, atravesando un período de carencias y de pérdidas, no se entregue a la pulsión tanática, no se “desbautice” porque algo no se puede. El sujeto que teorizó De Certeau, que evade aunque sea un poco las cárceles de las asimetrías y dispositivos que lo capturan, habita en parte en cada ser que es capaz de no obsesionarse como el Capitán Ahab, que muere atado a su dolor (la blancura de una ballena imposible de capturar): “Es místico aquel o aquella que no puede parar de caminar y quien, con la certeza de eso que falta, sabe que cada lugar y cada objeto no es eso, que no se puede residir aquí ni satisfacerse con aquello”. Es místico el que puede armar nuevos caminos. Esta situación intersubjetiva en la que mi trayectoria se encontró con la de mis interlocutores ha sido un tercer regulador de mi trabajo. No preexistió a él, surgió en él y fue la base más profunda de mi diálogo con lo que antiguamente se llamaba “informantes” y a quienes descubrí como creyentes vecinos, amigos, anfitriones, maestros, coinvestigadores, guías de Barrio Aurora.

En las camadas geológicas de conversación, hay un diálogo inicial con la antropología de la religión que se escribía en Brasil y con una antropología brasileña que insistió productivamente en la necesidad de dar cuenta de los sujetos populares considerando sus condicionamientos pero sin olvidar sus potencias. Y se agrega el diálogo con una base de investigaciones sociológicas, antropológicas e históricas sobre la vida religiosa de los sectores populares en la Argentina, que tiene importantes antecedentes desde hace varias décadas. Debido a su carácter de antigua tesis reelaborada, están ausentes algunos giros analíticos actuales que, sin embargo, aparecen esbozados, porque la época y el momento nos lo planteaban sin exigirlos ni resolverlos: principalmente, la necesidad de apelar lo más posible a interpretaciones internas al campo de acción de los sujetos. Todo el material empírico que recogimos en la investigación se hubiera beneficiado de análisis críticos en perspectiva de género que, en la época en que se escribieron el texto, estaban disponibles pero no eran de referencia generalizada. Esto no impide ver en él las emergencias de un abordaje que en varios capítulos destaca el protagonismo de las mujeres y las figuras de una autonomización que abarca, y al mismo tiempo excede, el campo religioso.

En ese sentido, he atendido a las circunstancias, a las prácticas y a las definiciones de las vivencias religiosas que me transmitieron y sugirieron mis interlocutores. Así, mi investigación de la religiosidad popular como la he circunscripto hasta aquí es además una investigación de la religión como es practicada y vivida por los creyentes, en relaciones y contextos de práctica que la definen, incluidas las grandes tradiciones en tanto son movilizadas por los creyentes en la articulación de sus senderos de creencia. Dicho de forma condensada, la religión vivida. Y esta es la cuarta marca conceptual que ha regido mi diálogo e interpretación con los vecinos de Barrio Aurora. Los conceptos que usamos aquí para ceñir las situaciones surgen de un debate de alternativas de interpretación histórica y teórica que hemos abreviado. En una serie de trabajos académicos previos he discutido en detalle y profundidad buena parte de las ideas que permiten y alimentan los análisis presentes en estas páginas. Aquí nos hemos permitido aligerar esas discusiones y el aparato crítico en que se sostienen reteniendo algunas de las premisas que esas mismas discusiones teóricas e históricas permitieron desarrollar. Más de una centena de citas y notas al pie del texto original han sido eliminadas en favor de la legibilidad y de la focalización del texto en las expresiones creyentes que queremos exponer en su diversidad y articulación. Hemos mantenido el mínimo indispensable de citas y hemos querido dejar constancia de algunas firmas claves para las ciencias sociales de la religión en América Latina. Para los lectores interesados, además de las referencias citadas, está consignada la bibliografía general consultada en la época en que redacté este trabajo.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Vivir la fe»

Mira libros similares a Vivir la fe. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Vivir la fe»

Discusión, reseñas del libro Vivir la fe y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.