• Quejarse

Isaac Asimov - Sobre la ciencia ficción

Aquí puedes leer online Isaac Asimov - Sobre la ciencia ficción texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1981, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Isaac Asimov Sobre la ciencia ficción
  • Libro:
    Sobre la ciencia ficción
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1981
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Sobre la ciencia ficción: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Sobre la ciencia ficción" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Isaac Asimov: otros libros del autor


¿Quién escribió Sobre la ciencia ficción? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Sobre la ciencia ficción — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Sobre la ciencia ficción " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Uno de los juegos favoritos de los amantes de la ciencia ficción consiste simplemente en tratar de definir qué es la ciencia ficción, y cómo se la puede diferenciar de la literatura fantástica, por ejemplo.

Yo también he probado el juego, y más de una vez. En una ocasión lo hice cuando me pidieron que escribiera una introducción para la Enciclopedia de la Ciencia Ficción, preparada por Robert Holdstock; y aquí la tiene.

1. MI PUNTO DE VISTA

Supongo que habla de la riqueza del campo de la ciencia ficción el hecho de que dos autores cualesquiera de los que se dedican a ella nunca corren el riesgo de ponerse de acuerdo sobre algo tan fundamental como es su definición, o sobre las fronteras que la limitan, o sobre dónde puede trazarse la línea que la divide de la ficción realista o de la literatura fantástica.

La ficción realista, tal como yo la veo, trata de hechos que se desarrollan en contextos sociales no significativamente diferentes de los que se supone que existen ahora o que han existido en algún momento en el pasado. No hay ninguna razón para pensar que los hechos de la ficción realista no habrían podido ocurrir eventualmente tal como ella los ha descrito.

La ciencia ficción y la literatura fantástica (a las que podríamos reunir bajo el nombre de «ficción surrealista») tratan en cambio de hechos que se desarrollan en contextos sociales que no existen hoy ni han existido en el pasado. Es el caso de la sátira social de los Viajes de Gulliver, de los animales que hablan en el Libro de la jungla o en Los viajes del Doctor Dolittle, de las influencias sobrenaturales del Paraíso perdido o El señor de los anillos, y de la extrapolación científica de La guerra de los mundos o de Cita con Rama, por ejemplo.

Para distinguir entre las dos variedades principales de la ficción surrealista, yo diría que en el caso de la ciencia ficción el fondo surreal de la historia podría derivarse de nuestro propio medio a través de los cambios correspondientes en el nivel de la ciencia y la tecnología. El cambio podría representar un avance, como el desarrollo de colonias en Marte, o la interpretación de señales provenientes de formas de vida extraterrestre. Podría representar un retroceso, como en una descripción de la destrucción de nuestra civilización tecnológica por una catástrofe nuclear o ecológica. Con una estimación generosa de los avances científicos que podemos lograr, sería posible incluir ciertos ítems menos verosímiles como el viaje en el tiempo, las velocidades superiores a la de la luz, etcétera.

La literatura fantástica, en cambio, describe ambientes surreales de los cuales no podemos suponer que se puedan derivar del nuestro por medio de algún cambio en el nivel de la ciencia o la tecnología. (O si pueden ser derivados gracias a una dosis suficiente de ingenuidad, el autor no se preocupa en hacerlo, como cuando Tolkien rehúsa ubicar la Media Tierra en algún lugar de la historia humana.)

Dada esta definición de la ciencia ficción, vemos que su campo difícilmente habría podido existir en su verdadero sentido antes de que el concepto de cambio social a través de alteraciones en el nivel de la ciencia y la tecnología hubiese alcanzado un grado de desarrollo suficiente.

A lo largo de toda la historia, la ciencia y la tecnología avanzaron de hecho, y alteraron así efectivamente la sociedad. (Considérese el uso del fuego, por ejemplo, o la invención de la imprenta de tipos móviles.) Sin embargo, en la mayor parte del transcurso de la historia, estos cambios progresaron tan lentamente en el tiempo y se extendieron tan lentamente en el espacio que no había cambios visibles en el término de la vida de un individuo. Por lo tanto, la historia humana, aparte de los cambios triviales a través de la guerra o la sucesión dinástica, o de los cambios fantásticos por intervención sobrenatural, era vista como esencialmente estática.

El avance de la ciencia y de la tecnología, sin embargo, es acumulativo, y cada avance tiende a impulsar otro avance más veloz.

Finalmente, el ritmo de cambio, y el alcance de los efectos de ese cambio sobre la sociedad devienen suficientemente grandes como para ser detectados en el lapso de una vida individual. Entonces, por primera vez, el futuro es descubierto.

Esto ocurrió, evidentemente, con el desarrollo de la Revolución Industrial. Es lógico entonces suponer que la ciencia ficción tuvo que haber nacido algún tiempo después de 1800 y muy probablemente en Gran Bretaña, y que su nacimiento se produjo como una respuesta literaria a ese descubrimiento.

Brian Aldiss considera que Frankenstein, publicada en Gran Bretaña en 1818, fue la primera historia de ciencia ficción auténtica, y yo me inclino a apoyarlo.

Para presentar una sociedad que difiera tecnológicamente de la actual, no hay necesidad de producir una que haya de existir efectivamente algún día. Una que no tenga ninguna probabilidad de llegar a existir puede ser también muy entretenida y poseer todos los valores dramáticos necesarios para tener éxito.

Con todo, en la búsqueda de una sociedad que, aunque diferente, resulte convincente y sea compatible con la ciencia y la sociedad actuales, un escritor trata a veces asuntos que, en un grado u otro, terminan eventualmente ocurriendo de veras. Las bombas atómicas y los viajes a la Luna constituyen ejemplos clásicos.

Suponer que este aspecto predictivo de la ciencia ficción, esta anticipación de detalles, es lo verdaderamente notable de la ciencia ficción sólo sirve sin embargo para trivializar su campo.

Lo importante, y aun crucial, de la ciencia ficción es aquello mismo que le dio origen la percepción del cambio a través de la tecnología. No es el hecho de que la ciencia ficción prediga este o aquel cambio particular lo que la hace importante, sino el hecho de que predice cambio.

Desde que la Revolución Industrial hiciera por primera vez posible la percepción del cambio a través de la tecnología, el ritmo no ha cesado de crecer, hasta que ahora el viento del cambio pasó de ser un céfiro a soplar como un huracán.

Es el cambio continuo, inevitable, el factor dominante en la sociedad actual. Ya no puede tomarse ninguna decisión razonable sin tener en cuenta no sólo el mundo tal como es, sino como ha de ser; y naturalmente esto significa que debe tenerse una percepción precisa del mundo tal como ha de ser. Esto a su vez significa que nuestros estadistas, nuestros hombres de negocios, nuestro hombre común, tienen que adoptar una manera de pensar propia de la ciencia ficción, les guste o no y, más aún, lo sepan o no. Sólo así pueden ser resueltos los problemas mortales de la actualidad.

Individualmente, las historias de ciencia ficción pueden seguir pareciendo triviales para los críticos y filósofos con anteojeras de nuestros días; pero la médula de la ciencia ficción, su esencia, el concepto alrededor del cual gira, se ha transformado en algo crucial para nuestra salvación, si es que hemos de ser salvados.

Tengo todavía el descaro de dar a la gente disertaciones sobre estilo literario, a pesar de que digo frecuentemente que no sé nada sobre el tema. Pero lo que me irrita es que otros digan a veces que yo no tengo estilo.

Puedo decir de mí lo que se me antoje, pero eso no significa que yo les conceda el mismo derecho a los demás.

10. EL VITRAL Y EL VIDRIO DE VENTANA

Siempre he sido renuente a dar opiniones argumentadas sobre historias particulares porque no confío en mi habilidad para reconocer lo que es bueno, lo que es malo y por qué. Aun así no puedo dejar de tener ciertas ideas sobre el oficio de escribir acumuladas a lo largo de mi carrera, y una de ellas está ligada a una metáfora que oí por primera vez en boca de mi buen amigo Jay Kay, infatigable fotógrafo de la ciencia ficción.

Parece que hay dos maneras de escribir ficción.

En una de ellas, uno presta más atención al lenguaje mismo que a los hechos que está describiendo. Uno ansia escribir con colorido, pintando un cuadro de la escena y el entorno de los hechos. Uno desea evocar en el lector un estado de ánimo que le haga posible sentir los hechos que tienen lugar de una manera más intensa que la que posibilitaría una simple enumeración de aquéllos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Sobre la ciencia ficción»

Mira libros similares a Sobre la ciencia ficción. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Sobre la ciencia ficción»

Discusión, reseñas del libro Sobre la ciencia ficción y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.