• Quejarse

Gabriel García Márquez - De Europa y América (1955-1960)

Aquí puedes leer online Gabriel García Márquez - De Europa y América (1955-1960) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1983, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Gabriel García Márquez De Europa y América (1955-1960)

De Europa y América (1955-1960): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "De Europa y América (1955-1960)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Gabriel García Márquez: otros libros del autor


¿Quién escribió De Europa y América (1955-1960)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

De Europa y América (1955-1960) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" De Europa y América (1955-1960) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
En esta tercera entrega de la obra periodística del autor encontramos un - photo 1

En esta tercera entrega de la obra periodística del autor encontramos un período de intensas experiencias políticas, de dinamismo ideológico, de enriquecimiento estilístico. De Europa y América (1955-1960) cierra el período más activo de García Márquez en el campo del periodismo: período de intensas experiencias políticas, de dinamismo ideológico, de enriquecimiento estilístico. De hecho, estaba todo dispuesto para el esfuerzo creativo que inmediatamente había de traducirse en las páginas de La mala hora (1962) y, un lustro más tarde, en las de su obra maestra, Cien años de soledad. En las crónicas y reportajes que García Márquez enviaba allende el Atlántico, desde Ginebra, Roma, Venecia, Viena, París, el lector perspicaz hallará innumerables presagios de la gran obra literaria que incubaba el consagrado narrador colombiano.

Gabriel García Márquez De Europa y América 1955-1960 Obra periodística de G - photo 2

Gabriel García Márquez

De Europa y América
(1955-1960)

Obra periodística de G. G. M. - 3

ePub r1.0

Titivillus 12.03.16

Gabriel García Márquez, 1983

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1927-2014 nacido en Colombia fue una de las figuras - photo 3

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1927-2014 nacido en Colombia fue una de las figuras - photo 4

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014), nacido en Colombia, fue una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memoria de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos.

PRÓLOGO

El miércoles 13 de julio de 1955, en la primera página de El Espectador, una nota anónima titulada «El Espectador envía redactor a Ginebra» y acompañada por un retrato de García Márquez anunciaba que éste estaba próximo a salir de Colombia para ir a cubrir ese hecho trascendental en la política mundial de la posguerra que fue la conferencia llamada «de los Cuatro Grandes». «Mañana viajará a Barranquilla donde el viernes hará conexión con El Colombiano de Avianca que hace su vuelo regular de esta semana a Europa —decía la nota, y agregaba—: García Márquez llegará en la madrugada del sábado a París y continuará inmediatamente a Ginebra». El jueves 14, El Heraldo de Barranquilla informaba, también en primera plana, «Gabriel García Márquez llega hoy a Barranquilla», y retomaba los datos divulgados la víspera por El Espectador. Al cable del corresponsal capitalino allí reproducido se añadía, con tipos distintos, una «Nota de la Redacción» que decía:

Un cordial y deferente saludo tiene El Heraldo para Gabriel García Márquez, quien por muchos meses fue colaborador de planta de este periódico. Sabe Gabito con qué regocijo registramos esta noticia de su viaje al Viejo Continente, viaje que él había soñado y comentado tanto entre nosotros y que hoy, andando los días, se cumple como justa compensación para quien como él ha sabido distinguirse por sus excelsas condiciones de intelec (tual) de prestigio.

El viernes 15, El Espectador anunciaba: «Hoy viaja García Márquez a París»: el periodista había llegado a Barranquilla «en las últimas horas de la tarde de ayer» y «seguirá hoy vuelo con dirección a París». El viaje se desarrolló según lo que se anunciaba, ya que García Márquez, en un reportaje escrito el 17 y remitido por correo aéreo, se refería a lo que vio «hace dos noches, en París» y estaba en Ginebra a tiempo para informar sobre la apertura de la conferencia.

No solamente los detalles iniciales del viaje correspondieron a lo que se había previsto en las oficinas de El Espectador, sino todo un largo período que García Márquez había de pasar en Europa por cuenta del periódico. El programa no falló sino al cabo de varios meses, debido a la evolución de la situación política en Colombia y al conflicto entre la dictadura y la prensa liberal, que concluyó con la clausura de los periódicos opositores, El Espectador entre ellos. Puede pensarse que la corresponsalía de García Márquez hubiera durado más o menos un año, y es probable incluso que, terminado este tiempo, igualmente habría optado él por quedarse muchos meses más. Salvo los problemas políticos que conoció El Espectador, no intervino ningún imprevisto en las actividades de García Márquez. Éste contó, años más tarde, en entrevistas ampliamente difundidas y tomadas a veces al pie de la letra, que si pasó de Ginebra a Roma, una vez terminada la Conferencia de los Cuatro Grandes, fue que desde Bogotá le escribieron que se fuera a Roma «por si el Papa se muere de hipo». El Papa, efectivamente, había estado enfermo meses antes, y El Espectador había informado sobre el caso como todos los periódicos del mundo (y hasta puede sospecharse que el mismo García Márquez dedicó a la noticia al menos una nota en la columna «Día a día»), pero lo cierto es que, como atestiguan los reportajes europeos, no había en julio y agosto de 1955 ninguna pontificia crisis de hipo. Todo lo que sucedió estaba rigurosamente previsto cuando salió García Márquez de Colombia, así como lo atestigua el final de la nota aparecida el 13 de julio en El Espectador:

Después de «cubrir» la información sobre la Conferencia de los «Grandes» en Ginebra, Gabriel García Márquez viajará a Italia para asistir al próximo Festival Mundial de Cine, en Venecia. Luego permanecerá algún tiempo en París y en otras ciudades europeas, antes de su regreso a Colombia.

Todo, al parecer, está en esas líneas: Italia y precisamente Venecia, París, y quizá esté Viena en la alusión a «otras ciudades» de Europa.

A partir de la estadía en Viena se plantea una duda sobre lo que hizo García Márquez. Hay que tener en cuenta que entonces acababa de informar sobre el Festival de Venecia y que iba saliendo en Bogotá su largo reportaje sobre el caso Montesi. Este reportaje le había exigido un largo trabajo de documentación y redacción, con lo cual queda explicado el hecho de que enviara tan sólo dos crónicas breves desde Roma en todo el mes de agosto. En Venecia ya no debía trabajar en esa larga crónica o, cuando más, la estaría terminando. Pero entonces resulta sorprendente el tiempo transcurrido entre la estadía de Viena y la aparición de las tres crónicas vienesas en el Dominical: más de un mes. ¿Qué hacía García Márquez en Viena? Debe suponerse que allí estuvo solamente de paso, viajando en realidad hacia los países socialistas, precisamente Checoslovaquia y Polonia.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «De Europa y América (1955-1960)»

Mira libros similares a De Europa y América (1955-1960). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Gabriel García Márquez - El olor de la guayaba
El olor de la guayaba
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Chile, el golpe y los gringos
Chile, el golpe y los gringos
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Yo no vengo a decir un discurso
Yo no vengo a decir un discurso
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Textos costeños (1948-1952)
Textos costeños (1948-1952)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Relato de un náufrago
Relato de un náufrago
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Por la libre (1974-1995)
Por la libre (1974-1995)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Noticia de un secuestro
Noticia de un secuestro
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Notas de prensa (1961-1984)
Notas de prensa (1961-1984)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Entre cachacos (1954-1955)
Entre cachacos (1954-1955)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Cuando era feliz e indocumentado
Cuando era feliz e indocumentado
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Cien Anos de Soledad
Cien Anos de Soledad
Gabriel García Márquez
Reseñas sobre «De Europa y América (1955-1960)»

Discusión, reseñas del libro De Europa y América (1955-1960) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.