• Quejarse

Gabriel García Márquez - Textos costeños (1948-1952)

Aquí puedes leer online Gabriel García Márquez - Textos costeños (1948-1952) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1981, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Gabriel García Márquez Textos costeños (1948-1952)

Textos costeños (1948-1952): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Textos costeños (1948-1952)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Gabriel García Márquez: otros libros del autor


¿Quién escribió Textos costeños (1948-1952)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Textos costeños (1948-1952) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Textos costeños (1948-1952) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Los artículos que componen Textos costeños primer volumen de la Obra - photo 1

Los artículos que componen Textos costeños, primer volumen de la Obra periodística de Gabriel García Márquez, abarcan el período que va de mayo de 1948 —año en que comenzó a escribir en El Universal de Cartagena— a diciembre de 1952: por un lado, constituyen los primeros escritos de un joven de veinte años que llegaría a ser el novelista hispánico más importante de la actualidad y, por otro, son el testimonio del convulsionado mundo colombiano tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.

Los comienzos de Gabriel García Márquez como redactor de El Universal supondrían el punto de partida de una conmoción literaria que ha influido profundamente en la literatura contemporánea. El hecho más puntual, la noticia más cotidiana, se inscriben en el universo de magia literaria privativo del gran creador de Cien años de Soledad, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada.

En muchos casos, estos impecables textos —recopilados y prologados por Jaques Gilard— se convierten en la explicación de ámbitos que en sus novelas están en forma alusiva. En ellos se encontrarán ecos de la temática de su obra literaria, modificados mil veces por el golpe de luces nuevas. Cronológicamente contemporáneos —como contrapunto y ritmo— de sus novelas y cuentos, advierten que el pensamiento y la pasión —en unos momentos— son los mismos, y el tema en literatura es tan único —y tan diverso— como la vida.

Gabriel García Márquez Textos costeños 1948-1952 Obra periodística de G G - photo 2

Gabriel García Márquez

Textos costeños
(1948-1952)

Obra periodística de G. G. M. - 1

ePub r1.0

Titivillus 09.03.16

Gabriel García Márquez, 1981

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1927-2014 nacido en Colombia fue una de las figuras - photo 3

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1927-2014 nacido en Colombia fue una de las figuras - photo 4

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (1927-2014), nacido en Colombia, fue una de las figuras más importantes e influyentes de la literatura universal. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue además cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y, sobre todo, un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término con los que afectaban a su amada Colombia y a Hispanoamérica en general. Máxima figura del llamado «realismo mágico», en el que historia e imaginación tejen el tapiz de una literatura viva, que respira por todos sus poros, fue en definitiva el hacedor de uno de los mundos narrativos más densos de significado que ha dado la lengua española en el siglo XX. Entre sus novelas más importantes figuran Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, el libro de relatos Doce cuentos peregrinos, El amor en los tiempos del cólera y Diatriba de amor contra un hombre sentado. En el año 2002 publicó la primera parte de su autobiografía, Vivir para contarla; en 2004 volvió a la ficción con Memoria de mis putas tristes, y en 2012 sus relatos fueron recopilados en Todos los cuentos.

Notas

[1] Después de obtener el bachillerato en el colegio Liceo Nacional de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946 (registrado en el folio 345 del libro 18 del Ministerio de Educación), García Márquez se matriculó en la Universidad Nacional el 25 de febrero de 1947. Aprobó todas las materias el primer año, salvo «Estadística y Demografía». Su matrícula de segundo año no lleva fecha; el documento conservado en la Universidad Nacional —una sola hoja para primer y segundo año— indica en el renglón de cada una de las asignaturas de segundo que «perdió por fallas» o que «no se presentó». Posteriormente fue añadida una nota a lápiz, casi ilegible, en la parte inferior derecha de la hoja, que estipula que «se matriculó en Univ. Cartagena». Debo el conocer este documento a una eficaz gestión del escritor Alonso Aristizábal.

[2] Según testimonio de Ligia García Márquez, recogido en Cartagena en agosto de 1975, los padres y hermanos del escritor vivieron en Barranquilla entre 1927 y 1937, y en 1939-1940 . Una parte de esos años la vivió García Márquez con sus abuelos en Aracataca.

[3] García Márquez cursó el primer año de secundaria en el Colegio San José en 1940, interrumpió sus estudios en 1941, y cursó segundo año en 1942, siempre en San José. Datos recogidos en la revista Juventud, editada entonces en el colegio: año I, n.º 1, julio de 1940, p. 55; año I, n.º 2, septiembre de 1940, p. 57; año I, n.º 3, noviembre de 1940, pp. 83-84 ; año II, n.º 4, febrero de 1941, p. 37; año III, n.º 6, noviembre de 1942, pp. 63 y 72. En Juventud publicó García Márquez sus primeros textos, que firmaba como Gabriel García o como Gabito.

[4] En ciertos casos, por no haber documentos concretos, me referiré a diversas conversaciones sostenidas con García Márquez: París, junio de 1975; París, diciembre de 1977; Barcelona, enero de 1978; Bogotá, septiembre de 1978; Barcelona, enero de 1979.

[5]El Universal fue fundado en marzo de 1948 por Domingo López Escauriaza. Es de credo liberal como lo son los otros diarios colombianos de los que García Márquez fue colaborador.

[6] En realidad la situación universitaria de García Márquez no se resolvió sino en junio. Se matriculó el 17 de junio, bajo el número 129, a raíz de la decisión n.º 11 del decano de la Facultad de Derecho reseñada en el libro n.º 7, folios 58 y 59. El 5 de febrero de 1949 se matriculó, bajo el número 111, para el tercer año de derecho. Las matrículas de García Márquez, sus calificaciones y la decisión del decano se conservan en la Universidad de Cartagena.

[7] Son bastantes las faltas de asistencia del estudiante García Márquez. En segundo año hubo nueve faltas en Derecho Internacional Público y seis en Derecho Romano. En tercero, fueron 37 en Derecho Civil, seis en Seminario de Derecho Civil, 21 en Derecho Español e Indiano. Por perder tres materias de ese tercer año, García Márquez fue reprobado y parece ser que se enteró de su fracaso solamente catorce meses después, en febrero de 1951, al querer matricularse en cuarto año.

[8] Parece demostrarlo además una nota como la del 4 de junio de 1948, evidentemente inspirada en un ínfimo suceso divulgado por un despacho de agencia informativa. Un recuerdo importante de García Márquez, sobre sus actividades de redactor anónimo en El Universal, tiene esa connotación política que no siempre aflora en sus años de periodismo juvenil. A raíz de una matanza perpetrada por la policía contra los participantes de una pacífica procesión religiosa, en El Carmen de Bolívar (región de Cartagena), García Márquez fue sacando notas anónimas, en la sección «Comentarios» de la página 4.ª en las que pedía aclaraciones oficiales sobre el drama, hasta que un militar fue a avisar al director y fundador del periódico, Domingo López Escauriaza, que le pasarían cosas graves al redactor de las notas si se obstinaba en escribir sobre el asunto. López Escauriaza («que sin embargo tenía unos huevos muy grandes», García Márquez dixit) le dijo entonces a su joven redactor que dejara de evocar los hechos de El Carmen.

[9] La nota «El viaje de Ramiro de la Espriella» permite completar los recuerdos de García Márquez, quien solamente menciona las lecturas de

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Textos costeños (1948-1952)»

Mira libros similares a Textos costeños (1948-1952). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Gabriel García Márquez - El olor de la guayaba
El olor de la guayaba
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Chile, el golpe y los gringos
Chile, el golpe y los gringos
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Yo no vengo a decir un discurso
Yo no vengo a decir un discurso
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Relato de un náufrago
Relato de un náufrago
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Por la libre (1974-1995)
Por la libre (1974-1995)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Noticia de un secuestro
Noticia de un secuestro
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Notas de prensa (1961-1984)
Notas de prensa (1961-1984)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Entre cachacos (1954-1955)
Entre cachacos (1954-1955)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - De Europa y América (1955-1960)
De Europa y América (1955-1960)
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Cuando era feliz e indocumentado
Cuando era feliz e indocumentado
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez - Cien Anos de Soledad
Cien Anos de Soledad
Gabriel García Márquez
Reseñas sobre «Textos costeños (1948-1952)»

Discusión, reseñas del libro Textos costeños (1948-1952) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.