Ricardo Piglia
Prisión perpetua
Debolsillo
Ricardo Piglia nació en Adrogué, en la provincia de Buenos Aires, en 1940. Trabajó durante una década en distintas editoriales de Buenos Aires y dirigió la famosa colección Serie Negra, que difundió la obra de Dashiell Hammett, Raymond Chandler, David Goodis y Horace McCoy. La invasión (1967), su primer libro de relatos, recibió el Premio Casa de las Américas, al que siguieron las narraciones incluidas en Nombre falso (1975). Su primera novela, Respiración artificial (1980), tuvo una gran repercusión en los círculos literarios y fue considerada una de las más representativas de la nueva literatura argentina. Otras de sus obras son Prisión perpetua (relatos: 1988), La ciudad ausente (novela: 1992), Plata quemada (novela: 1997), Blanco nocturno (novela: 2010; Premio Nacional de la Crítica 2011) y El camino de Ida (novela: 2013). También ha publicado varios ensayos sobre literatura como Crítica y ficción (1986), Formas breves (1999) y El último lector (2005). Desde los años ochenta, ha impartido clases en diversas universidades de Estados Unidos. Actualmente es profesor emérito en Princeton University.
A Beba Eguía
I don’t express myself in my painting.
I express my not-self.
M ARK R OTHKO
Prisión perpetua
En otro país
I
Una vez mi padre me dio un consejo que nunca pude olvidar: «¡También los paranoicos tienen enemigos!», me dijo, a los gritos, en el teléfono, tratando de hacerse entender desde la lejanía, en febrero o marzo de 1957. No era un consejo pero siempre lo usé así: una máxima privada que condensa la experiencia de una vida. Esa frase era el fin de un relato, el cristal donde se reflejaba la catástrofe. Mi padre había estado casi un año preso porque salió a defender a Perón en el 55 y de golpe la historia argentina le parecía un complot tramado para destruirlo.
Se crió en el campo, un médico de provincia que cuando tomaba y estaba alegre enfurecía a mi madre cantando «La pulpera de Santa Lucía» con una variante obscena que había aprendido en un prostíbulo de Trenque Lauquen. Se hizo peronista en el 45 y fue peronista toda la vida. Los acontecimientos se encadenaron para hacerlo abdicar pero él se mantuvo firme. Salió de la cárcel y se siguió reuniendo con los compañeros del movimiento (como los llamaba) que venían a casa a imaginar la vuelta de Perón.
Hay hombres sobrios y aplomados, a los que la desgracia los quiebra por adentro, sin que se vea. No saben quejarse, son ceremoniosos y gentiles, piensan que los demás actuarán con la misma magnanimidad que ellos usan en la vida. El punto de máxima ruptura se produce cuando empieza el desengaño.
El 55 fue el año de la desdicha y el 56 fue el de la cárcel y el 57 fue todavía peor. Las cosas siempre pueden empeorar: ésa es la tradición de los vencidos.
Estaba acorralado y decidió escapar. En marzo del 57 abandonamos medio clandestinamente Adrogué, un suburbio de Buenos Aires donde yo había nacido y donde había nacido mi madre, y nos fuimos a Mar del Plata, una ciudad que está a cuatrocientos kilómetros al sur de la provincia de Buenos Aires. Subimos los muebles a un camión, yo viajé entre las sogas y los bultos; sentado en un canasto de mimbre miraba pasar las poblaciones, las vacas, la mansedumbre idiota de la llanura. En Mar del Plata, el amigo de un amigo le consiguió un lugar donde abrir un consultorio. A los cuarenta años iba a empezar de nuevo. Se daba ánimo pero ya no se repuso y antes de morir, veinte años después, seguía aferrado al rencor que produce la injusticia.
La historia de mi padre no es la historia que quiero contar. La convención pide que yo les hable de mí pero el que escribe no puede hablar de sí mismo. El que escribe sólo puede hablar de su padre o de sus padres y de sus abuelos, de sus parentescos y genealogías. De modo que ésta será una historia de deudas como todas las historias verdaderas.
Yo tenía dieciséis años. Viví ese viaje como un destierro. No quería irme del lugar donde había nacido, no podía concebir que se pudiera vivir en otro lado y de hecho después no me ha importado nunca el lugar donde he vivido.
Me acuerdo del silencio de los últimos días, de los amigos de mi padre que venían a medianoche a despedirnos. La cara esquiva de los que quieren darse ánimo y no encuentran las palabras. «Vea, doctor —le dijo un viejo que había conocido en la cárcel—, nos van a perseguir hasta matarnos a todos.» «No es para tanto —le contestó mi padre—, tratan de asustarnos, no pueden matar a toda la gente.» «Usted los conoce, doctor —le contestó el viejo—, son hijos y nietos y biznietos de asesinos.» Entonces mi padre hizo un chiste pero el ambiente no se distendió. Sentados alrededor de una mesa, se despedían: nadie podía decir lo que otros querían escuchar.
Irse, para mi padre, fue un modo de reconocer que estaba fuera de juego. Un hombre puede sentir el peso de una derrota política como si se tratara de un dolor personal. Las noticias de los vencedores parecían cartas dirigidas personalmente a mi casa.
En esos días, en medio de la desbandada, en una de las habitaciones desmanteladas empecé a escribir un Diario. ¿Qué buscaba? Negar la realidad, rechazar lo que venía. La literatura es una forma privada de la utopía.
Jueves 3de marzo de 1957. (Nos vamos pasado mañana.) Decidí no despedirme de nadie. Despedirse de la gente me parece ridículo. Se saluda al que llega, al que uno encuentra, no al que se deja de ver. Gané al billar, hice dos tacadas de nueve. Nunca había jugado tan bien. Tenía el corazón helado y el taco golpeaba con absoluta precisión. Pensé que construía las carambolas con el pensamiento. Jugar al billar es simple, hay que estar frío y saber anticipar. Después fuimos a la pileta y nos quedamos hasta tardísimo. Me zambullí del trampolín alto. Desde tan arriba las luces de la cancha de paleta flotaban en el agua.
Todo lo que hago me parece que lo hago por última vez.
Así empecé. Y todavía hoy sigo escribiendo ese Diario. Muchas cosas cambiaron desde entonces, pero me mantuve fiel a esa manía. Por supuesto, no hay nada más ridículo que la pretensión de registrar la propia vida. Uno se convierte automáticamente en un clown. Sin embargo estoy convencido de que si no hubiera empezado esa tarde a escribirlo jamás habría escrito otra cosa. Publiqué tres o cuatro libros y publicaré quizás algunos más sólo para justificar esa escritura. Por eso hablar de mí es hablar de ese Diario. Todo lo que soy está ahí pero no hay más que palabras. Cambios en mi letra manuscrita.
A veces, cuando lo releo, me cuesta reconocer lo que he vivido. Hay episodios narrados ahí que he olvidado por completo. Existen en el Diario pero no en mis recuerdos. Y a la vez ciertos hechos que permanecen en mi memoria con la nitidez de una fotografía están ausentes como si nunca los hubiera vivido.
Casi no hay rastros, por ejemplo, de aquellos días, cuando llegamos a Mar del Plata, abatidos y en fuga. Me acuerdo con claridad de mi padre que abre la puerta de la calle España donde vamos a vivir y da vuelta la cara para sonreír, resignado, antes de empezar a elogiarnos las virtudes del lugar. Se había puesto una bufanda azul y el aire húmedo le empañaba los anteojos y trataba de parecer despreocupado y alegre mientras mi madre entraba en el pasillo. ¿Dónde estoy yo? Quizás atrás de mi madre, quizá ya he entrado en la casa. Invisible en el recuerdo, soy el que mira la escena.
Tengo la extraña sensación de haber vivido dos vidas. La que está escrita en los cuadernos y la que está fija en mis recuerdos. Son figuras, escenas, fragmentos de diálogos, restos muertos que renacen cada vez. Nunca coinciden o coinciden en acontecimientos mínimos que se disuelven en la maraña de los días.