• Quejarse

Keilhacker Martin - Pedagogia De La Epoca Tecnica

Aquí puedes leer online Keilhacker Martin - Pedagogia De La Epoca Tecnica texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Pedagogia De La Epoca Tecnica: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Pedagogia De La Epoca Tecnica" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Keilhacker Martin: otros libros del autor


¿Quién escribió Pedagogia De La Epoca Tecnica? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Pedagogia De La Epoca Tecnica — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Pedagogia De La Epoca Tecnica " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Pedagogía de la época técnica Martin Keilhacker Titulo de la edici ón - photo 1

Pedagogía de la época técnica Martin Keilhacker Titulo de la edici ón - photo 2


Pedagogía de la época técnica

Martin Keilhacker


Titulo de la edici ón original:

PÁDAGOGISCHE ORIENTIERUNG IM ZEITALTER DER TECHNIK

Publicada por Ernst Klett Verlagrry, Stuttgart (©, 1961)

Traducción de JUAN JORCE THOMAS


PREFACIO

La primera edición, alemana, de la Pedagogía de la época técnica ha encontrado en general una crítica muy positiva. En algunas recensiones se expresó el deseo de que, en el análisis de nuestra educación y formación actual, el estudio entrara más en detalles, facilitando de esta suerte el esbozo de las modificaciones necesarias para el futuro. No cabe duda de que tales deseos están justificados, pero son difíciles de satisfacer, ya que —tal como tratamos de exponerlo en la primera edición — se est á operando una transformación, tan profunda como extensa, de nuestra civilización y orden social heredados, transformación que exige modificaciones igualmente profundas de todo nuestro sistema educativo y formativo. Si tratáramos de profundizar en todas las cuestiones que van al caso, sería poco menos que imposible ir más allá de unas indicaciones muy generales.

Mas con el fin de cumplir, dentro de lo posible, con los deseos expresados, me parece lo más conveniente intentar primeramente un bosquejo global de principio -de acuerdo con la primera edición — y luego elegir algunas cuestiones a modo de ejemplo$ para analizarlas m ás en detalle, tanto en la exposición de la situación actual como de los problemas pedagógicos que de ella resultan. Con tal propósito elegí los tres temas siguientes: profesión y formación profesional en la sociedad industrial, la formación actual del adulto, el cinematógrafo y la televisión y su importancia para el hombre moderno, especialmente para la juventud.

El que haya escogido precisamente estos tres temas, se debe, por una parte, al hecho de que, dentro del cuadro de nuestra educación y formación 'futura, los considero como particularmente importantes y además como muy ilustrativos en su comparación

con el pasado, y por la otra, a que en los últimos años me he dedicado más intensamente a estos problemas parciales que a otras cuestiones tal vez igualmente importantes.

El capítulo 5 (Los problemas de una nueva educación y de una nueva formación cultural en general) ha sufrido algunos cambios con miras al capítulo 6 agregado a esta edición. Además, la Bibliografía ha sido completada y ampliada en forma adecuada.

Martin Keilhacker

Munich, febrero de 1961 INTRODUCCIÓN

Sobre cuestiones aisladas de la técnica moderna, así como sobre problemas mayores de conjunto, tales como automatización, "segunda revolución industrial", consecuencias de la física nuclear, etc., se habla y escribe mucho hoy en día, no sólo en los círculos de los expertos, sino también en los diarios y en artículos de revistas para el público en general. Sin embargo, las discusiones, en cuanto a los problemas humanos se refieren, suelen permanecer más bien en lo exterior. Por lo general se trata de problemas económicos o técnicos propiamente dichos; pero apenas se ve y se tiene presente —seg ún me parece, ante todo en las ciencias del espíritu y la pedagogía-que al mismo tiempo está en juego el hombre en su totalidad, su evolución psíquico-espiritual en un mundo enteramente cambiado, que ya empieza a transformarle o que tal vez ya le haya transformado.

Renombrados sociólogos de nuestros días opinán que desde el comienzo de la técnica' moderna nos hallamos en una revolución tan profunda como la que se produjo al amanecer de la época histórica, cuando los primeros pueblos civilizados, de los cuales tenemos noticias algo más precisas, pasaron de un estado nómade al de la agricultura y la vida sedentaria, hace varios miles de años. Me parece que realmente la técnica moderna y los efectos que produce en el hombre, sólo pueden verse y valorarse respecto de su extensión y su profundidad, midiéndolos con aquella dimensión.

Las discusiones acerca de la técnica y sus efectos sobre el hombre son difíciles y problemáticas en cuanto existen grandes divergencias en lo concerniente al concepto y la esencia de la técnica. Friedrich Dessauer, eminente hombre de ciencia y precursor de la técnica moderna cita en su importante obra Streit um die Technik una serie de distintas y variadas definiciones, algunas de las cuales difieren en puntos esenciales, (p. 224 y sig.), pero que, no obstante, confieren, en su conjunto, una idea clara y gráfica de lo que debe o puede comprenderse por técnica y lo que tiene que tomarse en consideración al profundizar en su naturaleza y efectos. Si las definiciones del concepto de técnica divergen ampliamente ya en la mera caracterización de los hechos, lo hacen más aún en cuanto a la apreciación de su importancia para el género humano, estando la tendencia de esa apreciación generalmente ya contenida, o por lo menos insinuada, en la definición. Las diferencias y los contrastes abarcan desde el más rotundo rechazo de la técnica como lo antinatural en sí y por ende como una potencia esencialmente hostil al hombre, rechazo que encontramos en Oswald Spengler, Friedrich Georg Jünger y otros, hasta su admiración y glorificación como la más alta perfección de la fuerza creadora del hombre y del ser humano mismo.

Por razones de simplicidad tomo aquí por base una definición de U. Wendt: "técnica es igual a la transformación consciente de la materia", porque me parece contener lo esencial sin prefijar ninguna interpretación, ni positiva ni negativa (véase, Dessauer, op. cit., pág. 231). Hay definiciones más amplias y profundas pero suelen ser demasiado complicadas como para poder ayudarle mucho al hombre que no sea técnico, ni al pedagogo en general, en un primer enfoque del problema. Son imprescindibles, sin embargo, para un estudio más ahondado, sobre todo en sentido de una confrontación detallada de todas las cuestiones y objeciones que puedan presentarse.

El concepto de la técnica como "transformación consciente de la materia" incluye todas sus formas y grados desde que el hombre hace su primera aparición etc.

El comienzo de semejante época, marcada y formada por la técnica, ha de verse, en mi opinión, en la invención de la máquina de vapor (por James Watt) en la segunda mitad del siglo xviii, aunque la evolución técnica siguió progresando muy lentamente en un principio y sus primeros efectos podrán parecer mínimos, de modo que las grandes líneas del desarrollo sólo retrospectivamente se nos hacen visibles en forma más clara y distinta. Sólo nuestro presente y el pasado más reciente, y probablemente más aún nuestro futuro, merecen y exigen el nombre de "época técnica" de un modo preciso. Srn embargo, no hemos de subestimar los primeros comienzos y causas de tal desarrollo, puesto que pueden aclarar y poner de relieve muchas cosas que, ante las complicadas interferencias de las fuerzas en la actualidad, no podríamos ver con la misma nitidez. El invento de la máquina de vapor como una novedosa "máquina automática" marca el comienzo grande y decisivo de una nueva época en la historia de la humanidad.

El término "época de la técnica" no quiere decir, empero, que aparte del sello impreso por la técnica no hubiera o pudiese haber todavía significativos rasgos de la época pretécnica. Especialmente en el presente europeo, abundan todavía características (ideas, apreciaciones, procederes, etc.) propias de épocas pretécnicas, mucho más que en los EE. UU. Tampoco podrá decirse que tales rasgos de una época de carácter campesino, burgués u otro no puedan perdurar, tal vez para siempre, al lado del carácter y la estructura fundamentales de la época técnica; igual que en la época feudal había, junto con la de los caballeros, una civilización de los clérigos y, en algunos aspectos, también la de los campesinos y la de las ciudades que empezaron a prosperar, aunque estas posibilidades de una múltiple yuxtaposición fueron facilitadas y fomentadas por la estructura social cooperativa de la época. Ante todo no se puede vislumbrar todavía, de manera alguna, qué rumbo tomará la "época técnica" entre las grandes naciones extraeuropeas de Asia y África, en India, China, etc., que sólo ahora empiezan a incorporar la técnica en gran escala a la estructura de su civilización milenaria, que es tan diversa en sus raíces.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Pedagogia De La Epoca Tecnica»

Mira libros similares a Pedagogia De La Epoca Tecnica. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Pedagogia De La Epoca Tecnica»

Discusión, reseñas del libro Pedagogia De La Epoca Tecnica y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.