• Quejarse

Juan Ramón Fuente - Marihuana y salud (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Juan Ramón Fuente - Marihuana y salud (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: Fondo de Cultura Economica USA, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Juan Ramón Fuente Marihuana y salud (Spanish Edition)
  • Libro:
    Marihuana y salud (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Economica USA
  • Genre:
  • Año:
    2015
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Marihuana y salud (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Marihuana y salud (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Juan Ramón Fuente: otros libros del autor


¿Quién escribió Marihuana y salud (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Marihuana y salud (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Marihuana y salud (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE estudió medicina en la UNAM y psiquiatría en la Clínica - photo 1

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE estudió medicina en la UNAM y psiquiatría en la

Clínica Mayo, EUA. Es profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, donde

también dirige el Seminario de Estudios sobre la Globalidad. Ha sido secretario de

Salud federal, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia

Nacional de Medicina, así como rector de la UNAM. Por sus investigaciones en el

campo de la psiquiatría y de la salud mental recibió el Premio Nacional de

Ciencias y Artes.

BIBLIOTECA DE LA SALUD

MARIHUANA Y SALUD

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE DENÍ ÁLVAREZ ICAZA RODOLFO RODRÍGUEZ CARRANZA - photo 2

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE • DENÍ ÁLVAREZ ICAZA • RODOLFO

RODRÍGUEZ CARRANZA • LUCIANA RAMOS LIRA • OSCAR

PROSPÉRO GARCÍA • FRANCISCO MESA RÍOS • GADY ZABICKY

SIROT • MARIO MELGAR ADALID

Marihuana y salud

Coordinación

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

Primera edición 2015 Primera edición electrónica 2015 Diseño de portada - photo 3

Primera edición, 2015

Primera edición electrónica, 2015

Diseño de portada: Laura Esponda Aguilar

Esta obra se publica con el apoyo de Conacyt

D. R. © 2015, Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria; 04510 México, D. F. Facultad de Medicina

D. R. © 2015, Academia Nacional de Medicina

Centro Médico Nacional Siglo XXI

Av. Cuauhtémoc, 330; 06725 México, D. F.

D. R. © 2015, Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.

Empresa certificada ISO 9001:2008

Comentarios:

Tel. (55) 5227-4672

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc. son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicana e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-3391-0 (mobi)

Hecho en México - Made in Mexico

SUMARIO

PRESENTACIÓN

La necesidad de que las decisiones se fundamenten sobre evidencias científicas

es incuestionable para los médicos, pero tal vez no sea obvio para quienes

legislan, diseñan o implementan políticas públicas. Hoy sabemos que se cometen

errores que ponen en riesgo a los pacientes cuando sus médicos toman

decisiones diagnósticas o terapéuticas con base, solamente, en experiencias o

creencias personales. Ello puede conducir a un individuo a la muerte, pero si las

decisiones de política pública sobre temas como el que aquí se trata se toman sin

el indispensable sustento que la ciencia ofrece, pueden afectar negativamente no

a una sino a miles de personas. Por ello, tomar decisiones legislativas o de

política pública sin considerar el conocimiento existente sobre el asunto en

cuestión puede llegar a ser una enorme irresponsabilidad.

Parece que muchas de las discusiones actuales sobre las adicciones, gran

preocupación de nuestros tiempos, transitan por la superficie de argumentos

triviales sin poder ser anclados en lo que se ha demostrado saber sobre esta

realidad que tanto lacera. Por ejemplo, se discute sobre diferentes tipos de

adicciones como si se tratara de una sola. Se quiere dar la misma solución a todas

cuando no son iguales. Se acaloran los debates sobre legislar o no legislar sin

entender que cada una de estas adicciones tiene consecuencias diversas que

difícilmente se resolverán solamente con disposiciones para permitir o castigar el

consumo de todas las sustancias que las producen, nuevamente, como si fuesen

una. Se tratan exclusivamente como un asunto policial, judicial, legislativo e

incluso comercial como si no fuese un problema de salud a pesar de que el

consumo de muchas de éstas, paradójicamente, se clasifica como delito,

precisamente ¡contra la salud! Hay sustancias adictivas, como el alcohol o el

tabaco, que no están penalizadas a pesar de que también causan daños. El tema

está saturado de contradicciones, inconsistencias, desconocimiento y, peor aún,

de emociones y tensiones con pobres sustentos. Por ello, es necesario hacer

visible la evidencia científica, y diferenciar y enfocar los diferentes tipos de

adicciones para evitar polémicas bizantinas que conducirían a decisiones

equivocadas después de procesos inútiles de deliberación carentes de

justificación.

Justamente aquí radican varias virtudes de esta publicación. Se trata de un

libro enfocado en la marihuana, se analiza desde la perspectiva de la salud, se

aborda a través de una gama muy amplia de perspectivas que no demeritan la

profundidad del análisis y, sobre todo, se ofrece evidencia científica. No tengo

duda de que solamente de esta manera podremos avanzar en contra de las

adicciones: con análisis rigurosamente documentados sobre cada uno de estos

problemas que, en conjunto y superficialmente tratados, difícilmente podremos

resolver aunque muchos aún no se hayan dado cuenta de ello.

La sociedad está saturada de generalizaciones, de información y

desinformación, de calificaciones y descalificaciones, de juicios y de prejuicios.

Pero lo peor es que pudiesen estar igualmente confundidos quienes deben ser

responsables de legislar y de formular las políticas públicas para enfrentar el

problema, y los médicos que se enfrentan a pacientes adictos sin saber qué hacer

para manejarlos. De aquí la necesidad imperiosa de aportar información bien

fundamentada que permita aclarar el turbulento escenario. Para ello, como a

través de un prisma de múltiples facetas, este libro aproxima esa información

sobre el estado del arte a una variedad de posibles lectores, de manera didáctica y

en un formato muy accesible.

Sin embargo, proporcionar evidencia científica rigurosa, actual y con tal

amplitud y profundidad, no es suficiente per se si ese conocimiento no está

respaldado por la credibilidad de quienes la ofrecen. Aquí se encuentra otra de las

virtudes de este libro. Quienes le dan contenido son todos ellos científicos

reconocidos por su seriedad académica, que han realizado un análisis profundo

del tema a través de una gran cantidad de consultas bibliográficas y de reuniones

con expertos provenientes de ámbitos plurales. Además, el liderazgo es

incuestionable, pues para un tema como éste, nadie mejor que el doctor Juan

Ramón de la Fuente: psiquiatra, investigador distinguido y responsable exitoso,

en su momento, de la política pública de salud de nuestro país. No podría haber

mejor combinación para garantizar la confianza en la seriedad de lo que aquí se

analiza. Por ello, cuando el doctor De la Fuente propuso a la Academia Nacional

de Medicina realizar este proyecto de manera conjunta con la Facultad de

Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

Seminario de Estudios sobre la Globalidad que él coordina, lo consideramos un

honor pues, por si fuesen pocos los méritos señalados, se trata de uno de

nuestros miembros más destacados, ex presidente, que ha llegado a la categoría

de honorario, la más alta distinción a la que puede aspirar cualquier académico

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Marihuana y salud (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Marihuana y salud (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Marihuana y salud (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Marihuana y salud (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.