• Quejarse

Rolando Cordera - Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Rolando Cordera - Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2012, Editor: Fondo de Cultura Económica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Rolando Cordera Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)
  • Libro:
    Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Económica
  • Genre:
  • Año:
    2012
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Rolando Cordera: otros libros del autor


¿Quién escribió Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Los determinantes sociales de la salud en México Rolando Cordera Ciro - photo 1

Los determinantes sociales de la salud en México Rolando Cordera Ciro - photo 2

Los determinantes sociales

de la salud en México

Rolando Cordera / Ciro Murayama (coords.)

Primera edición 2012 Primera edición electrónica 2012 D R 2012 Universidad - photo 3

Primera edición, 2012

Primera edición electrónica, 2012

D. R. 2012, Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria; 04510 México, D. F.

Secretaría de Desarrollo Institucional/Programa Universitario de Estudios de Desarrollo

D. R. © 2012, Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 México, D. F.

Empresa certificada ISO 9001:2008

Comentarios:

editorial@fondodeculturaeconomica.com

Tel. (55) 5227-4672

Fax (55) 5227-4649

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-1293-9

Hecho en México - Made in Mexico

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

En 2004 entra en vigor la reforma a la Ley General de Salud que crea el Sistema de

Protección Social en Salud (comúnmente conocido como Seguro Popular), el que a

través de su despliegue en todo el territorio nacional ha logrado ampliar en México el acceso a servicios de salud bajo un esquema de aseguramiento público. En 2010, al

momento de realizar el Informe México sobre los determinantes sociales de la salud, el

Seguro Popular contaba con 43.5 millones de afiliados. En mayo de 2012 la cifra

alcanzada es de 52.6 millones de afiliados, lo que hará posible a finales de año llegar a la

cobertura universal voluntaria en salud; es decir que, todo mexicano que así lo desee

podrá contar con acceso a la salud en alguna institución pública. El garantizar el acceso a

servicios de salud para toda la población es en sí mismo un gran logro; esto ha sido posible gracias a un notable incremento en el gasto público en salud que ha permitido que

el gasto nacional en la materia alcance 6.6% del PIB en 2011. No obstante, la obtención de esta meta trascendental también apunta hacia nuevos retos en materia de salud que

son potencialmente más complejos.

Alcanzar la cobertura universal hace que obtener mejores resultados en salud se

vuelva cada vez más difícil sin el concurso de actores provenientes de ámbitos diferentes

al de la salud. Las ganancias “fáciles” en materia de salud, producto de extender la

cobertura del sistema y garantizar el acceso al mismo se agotarán en el futuro inmediato

en el caso de México; en los años próximos las ganancias en salud serán producto de

incrementos en la calidad de la atención del sistema nacional de salud y de políticas

públicas intersectoriales e intergubernamentales.

El estado de salud de una población es el reflejo de condiciones que van más allá de lo

que sucede en la clínica o el hospital. Inclusive las iniciativas de salud pública que privilegian la prevención de enfermedades a través de acciones en el nivel de localidad no

abarcan el conjunto completo de actividades que afectan la salud de las personas. Por

ejemplo, la capacidad de un país para preservar la salud y recobrar la salud de sus

habitantes se ve afectada por los patrones de actividad física y alimentación de la

población, las políticas de comunicaciones y transportes, la capacidad de manejo de

residuos sólidos y la contaminación ambiental. En todas y cada una de estas áreas de

política el personal de salud tiene una injerencia limitada e indirecta. Precisamente por eso resulta necesario, con el objetivo de alcanzar el máximo nivel de salud posible,

desarrollar el conocimiento que nos permita entender la salud como el resultado de

procesos en que interactúan los profesionales de la materia, funcionarios públicos de

diversos órdenes de gobierno, actores privados y la población en general a través de sus

decisiones cotidianas.

La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), al reconocer que los

niveles de salud de una población se ven afectados por factores que van más allá del

ámbito de acción tradicional de la autoridad sanitaria, decidió financiar el Informe México

sobre los determinantes sociales de la salud. Este documento constituye un primer 9

esfuerzo para entender cómo es que distintas variables, tanto de salud como de otra índole, afectan las condiciones de vida de la sociedad mexicana, así como la magnitud de

sus efectos. El Informe México nos muestra una radiografía de la salud en México y brinda un punto de comparación hacia el futuro. Esto nos permitirá observar cambios en

las principales variables de salud, así como en otras que inciden de forma directa e

indirecta sobre las condiciones de vida de las personas y sus posibilidades de elegir estilos

de vida saludables. En última instancia, el informe es un instrumento que aporta

elementos que deben considerarse para planear, diseñar y llevar a cabo políticas públicas

intersectoriales novedosas que permitan atender de forma integral las causas de la

morbilidad y de la mortalidad experimentadas por la sociedad mexicana.

Dada la amplitud de los temas a tratar y la diversidad de saberes necesarios para

abordarlos, el proyecto requería el liderazgo de una institución que simultáneamente

contara con expertos en ciencias de la salud y expertos en ciencias sociales del más alto

nivel. Teniendo en cuenta lo anterior, la CNPSS encomendó el proyecto al Programa

Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM). A través de esta instancia colaboraron en la redacción del informe académicos

provenientes de diversos institutos y centros de investigación en ciencias sociales y

médicos de la UNAM, tales como el Instituto de Investigaciones Sociales, la Facultad de Economía y la Facultad de Medicina. También participaron académicos de otras

distinguidas casas de estudio como el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el

Instituto Politécnico Nacional (IPN). Así, es posible afirmar que el informe es reflejo fiel

de la diversidad que caracteriza a la propia UNAM y, sobre todo, de su vocación por el trabajo interinstitucional e interdisciplinario al interior y más allá de sus propios espacios.

El informe está dirigido al público en general, por lo cual se optó por mantener el

contenido de carácter técnico en un mínimo indispensable para exponer los hallazgos de

forma clara. Dicho lo anterior, el informe busca también posicionar la discusión sobre los

determinantes sociales de la salud entre líderes de opinión pública y tomadores de

decisiones (legisladores federales y locales, así como funcionarios de los poderes

ejecutivos locales y federal). Aspiramos a que el informe se convierta en los próximos

años en una referencia obligada para las comunidades académicas nacionales e

internacionales; que puedan ver en este documento una primera aproximación para

construir una política intersectorial de salud.

El informe nos señala mediante sus hallazgos temas prioritarios para el quehacer en

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Los determinantes sociales de la salud en México (Biblioteca De La Salud) (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.