|
---|
| Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Título original:
Historia mínima de mitología
© Carlos García Gual, 2014
De esta edición:
© Turner Publicaciones S. L., 2014
Rafael Calvo, 42
28010 Madrid
www.turnerlibros.com
DR © EL COLEGIO DE MÉXICO, A. C.
Camino al Ajusco 20
Pedregal de Santa Teresa
10740 México, D. F.
www.colmex.mx
Primera edición: noviembre de 2014
ISBN: 978-84-16142-87-3
Diseño de la colección:
Sánchez / Lacasta
La editorial agradece todos los comentarios y observaciones:
Reservados todos los derechos en lengua castellana. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por ningún medio o método sin la autorización por escrito de la editorial.
ÍNDICE
I
Algunas precisiones
II
La tradición mítica en Grecia
III
La familia olímpica. Los doce grandes dioses
IV
Otros personajes
V
La tradición literaria
VI
Del mito a los poemas homéricos
VII
Mitos y géneros literarios en Grecia
VIII
Los mitos griegos en la literatura moderna
IX
De la prohibición a la recuperación
X
El siglo XX: ‘tomarse el mito en serio’
XI
Otras perspectivas sobre el mito
PRÓLOGO
C omo el lector advertirá enseguida, este breve libro sobre mitología tiene varias secciones distintas, pero complementarias desde mi intención y punto de vista.
Comienza con una introducción que analiza y comenta los sentidos actuales de “mitología” y “mito”. (Esa reflexión “semántica” se ha hecho ya un tópico en los estudios sobre el tema, por las diversas denotaciones y connotaciones de ambos términos).
Viene luego, ocupando el centro, una presentación de la que es, por la tradición cultural, nuestra “mitología clásica”, es decir, la mitología griega o grecolatina. En ella hay dos vertientes. Primero, una narración resumida de sus grandes temas y personajes famosos. Es decir, una presentación ordenada de los relatos mitológicos sobre sus dioses y sus héroes, a partir de los textos fundamentales. Siguen luego unas precisiones y reflexiones sobre el marco en que se originó esa mitología y su derivación, en la tradición poética posterior, desde la religión a la literatura, con variantes según épocas y géneros literarios, en un proceso muy bien conocido ya en el mundo antiguo y que, en varias etapas y adaptaciones a partir del Renacimiento y la Ilustración, ha proseguido, más o menos irónicamente, en la cultura occidental desde el helenismo a la literatura y el arte contemporáneos.
La última sección trata de las investigaciones sobre la “mitología”, lo que señalamos como la segunda y más moderna acepción del término: la tradición de estudios teóricos sobre el significado del mito en la historia de la cultura, desde la época antigua hasta la actualidad, es decir, de “la significación del mito en la vida humana” según contextos y desde muy diversas perspectivas críticas y filosóficas. Son muchas las ciencias humanas que encaran desde sus propias premisas ese aspecto de la mitología, como la historia de las religiones, la antropología, la sociología y el psicoanálisis, además de la filosofía, la historia cultural y la ciencia política. Es muy interesante y sugestivo el cambio de perspectivas desde el romanticismo europeo y la profundidad de esos enfoques en el siglo XX. Así que he intentado destacar, aunque sea en citas breves, los más representativos y originales, nombrando a quienes han marcado nuevas ideas acerca del análisis y comprensión de los mitos, sugiriendo de paso sus posibles lecturas. (La nota bibliográfica final no pretende ser exhaustiva; solo intenta ser informativa y útil para el lector en español que se interese por avanzar más en esos temas).
Puede parecer un tanto abusivo reducir el estudio de la mitología a una sola, la de nuestra mitología griega, puesto que las mitologías son múltiples como las culturas, y hay algunas, como la egipcia o la hindú, que por su antigüedad y prolíficas divinidades bien podrían competir con la helénica. No sé si puede valer en defensa de mi proceder la afirmación de un reciente estudio que señala de modo categórico: “De manera unánime los mitólogos están de acuerdo en reconocer que, en el conjunto de los discursos mitológicos, el paradigma grecorromano resulta particularmente rico y completo para una modelización epistemológica” (F. Monneyron – J. Thomas, 2002). En todo caso, parece evidente que, teniendo en cuenta su tradición de siglos, la helénica es la única mitología de intensa resonancia y de huella larga y significativa en la cultura europea, y la que ha mantenido muy singular pervivencia en nuestro arte y literatura. Pensemos un momento qué empobrecida habría quedado toda la tradición artística y literaria occidental sin toda esa fantasmagórica mitológica, sin esas imágenes y esos relatos de dioses y héroes.
Por otro lado, como se verá enseguida, quiero insistir en el enfoque de estas páginas, atentas a la significación cultural y a la transmisión literaria más que a los aspectos religiosos y mistéricos de los mitos, dejando a un lado toda retórica “mística”. Como se notará, este es un libro escrito por un filólogo helenista, autor añejo ya de otros trabajos sobre mitos griegos en la misma línea. (Quisiera, pues, solicitar aquí la indulgencia de algunos antiguos lectores por reincidir de nuevo en temas e ideas ya expuestos en otros textos, como mi Introducción a la mitología griega y que he repetido ampliados en algunos ensayos de los que se citan en la bibliografía).
En fin, dudo de que los prólogos sirvan de mucho y me parece bien saltárselos cuando se alargan. Así que concluiré con un par de citas de Aristóteles que, si bien no inventaba mitos estupendos como su maestro Platón, les tenía una cierta simpatía.
La primera (que está en Metafísica 982b) nos recuerda que “el amigo de los mitos es en cierto modo amigo del saber. Porque los mitos tratan de cosas asombrosas”. (Y según Aristóteles el asombro, thaumázdein, es el origen del afán de saber, de modo que el philómythos es de algún modo un philósophos).
La segunda, que he citado más de una vez, es una reflexión más personal: “A medida que estoy más solo y ensimismado, me hago más amigo de los mitos” (Frg. 668 Rose).
Carlos García Gual,
septiembre de 2014
PRIMERA PARTE
MITOLOGÍA Y MITOLOGÍAS
I
ALGUNAS PRECISIONES
MITOLOGÍA
L a palabra “mitología” tiene en su uso actual dos sentidos claramente distintos, como suelen advertir los diccionarios de la lengua. En una primera acepción, “mitología” significa colección o conjunto de mitos. En la segunda viene a denominar el estudio o la investigación del sentido de los mitos, es decir, trata de las teorías sobre el significado del mito; es la historia de sus interpretaciones, una teoría hermenéutica o, como algunos dicen, una “ciencia del mito”.
Conviene advertir ya esa bifurcación semántica, que se ve aclarada muy pronto por el enfoque y contenido de los libros con ese título en portada. Es decir, el mismo vocablo puede servir de rótulo a una teoría muy erudita o filosófica sobre los sentidos del mito como forma de pensamiento, o a un repertorio o diccionario más o menos completo de figuras y temas mitológicos de una determinada cultura. En este libro trataremos primero de la mitología como repertorio de mitos de una cultura (de la griega, nuestra mitología clásica) y, en segundo lugar, de las teorías sobre el sentido y significado del mito y los mitos.
Página siguiente