Esta Historia universal SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América.
Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia universal SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.
Este tercer volumen incluye: Babilonia bajo los casitas y el imperio asirio medio. Hititas, hurritas y mitanios. Siria y Palestina en la segunda mitad del segundo milenio. El imperio nuevo en Egipto. El mundo egeo.
Elena Cassin, Jean Bottéro & Jean Vercoutter
Los imperios del Antiguo Oriente II
El fin del segundo milenio
Historia Universal Siglo XXI - 3
ePub r1.0
jaleareal 16.10.16
Título original: Die Altorientalischen Reiche II. Das Ende des 2 Jahrtausends
Elena Cassin, Jean Bottéro & Jean Vercoutter, 1966
Traducción: Mercedes Abad, Arturo Bodelón, Genoveva Dieterich & Jesús Sánchez Maza
Editor digital: jaleareal
ePub base r1.2
Notas
CAP. 1: BABILONIA BAJO LOS CASITAS Y EL IMPERIO ASIRIO MEDIO
I. BABILONIA
[1] Ver al respecto, THUREAU-DANGIN, F.: Revue d’Assyriologie , vol. XI (1909), p. 91.
[2] Se tiene la impresión de que los mesopotámicos sólo tenían una vaga idea sobre la situación geográfica del país de los guteos. El territorio donde se los situaba varía según las épocas.
[3] Cf. GÜTERBOCK, H. G.: «Die historische Tradition und ihre literarische Gestaltung bei Babyloniern und Hethitern bis 1200». Zeitschrift für Assyriologie, vol. VIII (XLII), p. 80, I, 17, 1934.
[4] Cf. SCHMIEDTKE, F.: Der Aufbau der babylonische Chronologie, p. 84 y ss.
[5] ROWTON, M. M.: The Cambridge Ancient History, edición revisada, vol. I. cap. VI, p. 32 y ss. presenta actualmente el tratamiento más preciso de esta intrincada cuestión. Este autor fija la muerte de Puzurashshur III alrededor de 1500.
[6] BALKAN, G. K.: «Kassitenstudien», vol. I: Die Sprache der Kassiten, New Haven, 1954, pp. 95-96.
[7] Para ROWTON, M. B.: Op. cit., p. 37, el orden de sucesión entre Karaindash y Kadashmankharbe I debería estar invertido, ya que el segundo es en realidad padre, o hermano primogénito, del primero. Según el mismo autor, Kurigalzu I sería por tanto hermano o sobrino de Karaindash.
[8] Ver sobre la «divinización» de los reyes casitas FALKENSTEIN, A.: Archiv Orientalin, vol. XVII (1949), pp. 212-213 y n. 6.
[9] Esta inscripción ha sido publicada por BOISSIER, en la Revue d’Assyriologie , vol. XXIX (1932), pp. 96 y ss.
[10] Cf. BOISSIER; Op. cit., líneas 4-6 de la cara anterior; BALKAN, K.: Op. cit., p. 112, ha corregido la lectura realizada por BOISSIER, atribuyendo esta inscripción a Kurigalzu III.
[11] Markhashi es la denominación más reciente de la región de Barakhse o Warakhse.
[12] Se trata de una inscripción grabada sobre un kudurru, o piedra-límite, publicada por KING, L. W.: Babylonian Boundary Stone and Memorial Tablets in the British Museum, Londres, 1912, n. 1.
[13] Según una carta de época casita publicada por LUTZ, H. F.: Selected Sumerian and Babylonian Texts (University of Pennsylvania, The University Museum, Publications of the Babylonian Section), vol. 1, 2, n. 62, línea 4.
[14] Cf. DOSSIN, G.: Iranica Antigua, vol. II (1952), p. 151 y lám. XIII.
[15] Cf. WEISSBACH, F. H.: Babylonische Miszellen, 1903; p. 2, n. 11. Para otra opinión, ver GOETZE, A.: Journal of Cuneiform Studies, vol. XVIII (1963), p. 99.
[16] Kurigalzu, por ejemplo, dona a Ishtar una propiedad importante; en la inscripción que relata esta donación (Cuneiform Texts from Babylonian Tablets in the British Museum, vol. XXXVI, núms. 6-7), se denomina a Ishtar «la dama superior que marcha al lado del rey, que mantiene el orden de sus tropas, que protege a sus súbditos y que destruye a sus enemigos». Cf. UNGNAD, A., en Archiv für Keilschriftforschung, vol. I, pp. 29-30.
[17] Cf. LAMBERT, W. G.: Babylonian Wisdom Literature, Oxford, 1960, pp. 176 y ss.
[18] Cf. THUREAU-DANGIN, Une relation de la huitième champagne de Sargon, París, 1912, pp. 2-3, líneas 6-7.
[19] El mes de Tammuz, como época en la que se inician las operaciones militares, también se menciona en una carta del rey Shamshiadad I de Asiria a Mari. El rey ya ha reunido sus tropas y espera para iniciar la campaña que se realice una purificación y se celebre la fiesta eshsheshu. Cf. DOSSIN, G.: Archives royales de Mari, vol. I (1950), verso, línea 11 y ss.
[20] Cf. OPPENHEIM, L.: «Ein Beitrag zum Kassitenproblem», Analecta orientalia, vol. XII (1935), pp. 267-274.
[21] Cf. LAMBERT, W. G.: «The Reign of Nebuchadnezzar I», en MCCULLOUGH: The Seed of Wisdom, p. 3 y ss.
II. ASIRIA
[1] Cf. CASSIN, E.: «L’influence babylonienne à Nuzi», en Journal of Economic and Social History of the Orient, vol. V, 1962, pp. 118 y ss.
[2] Cf. KNUDTZON, J.: Die El-Amarna Tafeln (Vorderasiatische Bibliothek, vol. II, Leipzig, 1915), núm. 16.
[3] DRIVER, G. R.; MILES, J. C.: The Assyrian Laws, Oxford, 1935, pp. 428-431.
[4] Cf. HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI, vol. II, nota 2.
[5] En una carta hallada en Nippur y publicada recientemente en Archiv für Orientforschung, vol. XVIII, p. 370, el rey Enlilnarāri se queja de no tener bastante estaño. Este documento, escrito en una lengua en la que se mezclan el babilonio y el asirio, atestigua que en aquel momento existían relaciones comerciales normales entre Babilonia y Asur.
[6] En la inscripción de Marduknādinakhkhē, escrita en el reinado de Ashshuruballiṭ, el rey lleva excepcionalmente un único título: shar kishshati.
[7] Se trata de una costumbre muy extendida en esa época; ver en págs. posteriores.
[8] ¿Hay que insistir en que estas cifras deben manejarse con cuidado? Casualmente, el número de hititas deportados por Tukultininurta es el doble que el de hombres de Khanigalbat que dejó ciegos Shalmanasar.
[9] Cf. DRIVER, G. R. MILES, J. C.: The Babylonian Laws, Oxford, 1955, p. 12, líneas 4-5, y se añade: «Que hace nacer la luz sobre el país de Sumer y de Akkad» (líneas 6-9).
[10] Ver, por ejemplo, cómo estos aspectos morales del sol se enfatizan en el gran himno a Shamash (LAMBERT, B. W.: Babylonian Wisdom Literature, pp. 126-138).
[11] Tukultininurta toma en este momento el título de «rey de la ciudad de Sippar y de la ciudad de Babilonia», cf. WEIDNER, E.: Die Inschriften Tukulti-Ninurtas und seiner Nachfolger (cf. Bibliografía).
[12] Cf. WEIDNER, E.: Op. cit., p. 48.
CAP. 2: HITITAS, HURRITAS y MITANIOS
[1]Anatolian Studies, XII, 1962, p. 41 y ss.; XIII, 1963, p. 43 y ss.; cfr. HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI, vol. 2, cap. 1, IV.
[2] BITTEL, K.: Jahrbuch des Deutschen Archäologischen Instituts