• Quejarse

Taira Shigesuke - El código del samurái

Aquí puedes leer online Taira Shigesuke - El código del samurái texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2005, Editor: Editorial Kairós, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    El código del samurái
  • Autor:
  • Editor:
    Editorial Kairós
  • Genre:
  • Año:
    2005
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El código del samurái: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El código del samurái" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

-

Taira Shigesuke: otros libros del autor


¿Quién escribió El código del samurái? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El código del samurái — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El código del samurái " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Título original CODE OF THE SAMURAI A Modern Translation of the Bushido - photo 1

Título original: CODE OF THE SAMURAI
A Modern Translation of the Bushido Shoshinshu of Taira Shigesuke; by Daikoji Yuzan

SUMARIO PARTE I PARTE II PARTE III INTRODUCCIÓN A la cultura japonesa - photo 2

SUMARIO PARTE I PARTE II PARTE III INTRODUCCIÓN A la cultura japonesa - photo 3

SUMARIO

PARTE I:

PARTE II:

PARTE III:

INTRODUCCIÓN

A la cultura japonesa se la suele considerar única, tanto por parte de los visitantes y observadores extranjeros, como por parte de los propios japoneses. Esta singularidad se atribuye en ocasiones a la situación geográfica de Japón, una nación insular, separada del continente asiático por aguas muy peligrosas. Se acostumbra a pensar que la política de sakoku, o aislamiento nacional, adoptada por los shogunes entre 1639 a 1854, contribuyó en gran medida a la insularidad cultural japonesa, a la vez que ayuda a explicar ciertas particularidades de la actitud de los japoneses hacia los pueblos foráneos.

En muchos aspectos, tanto nacionales como aquellos que se derivan de su relación con el exterior, una de las influencias más importantes y duraderas en la historia de la cultura y mentalidad japonesas, incluso en la actualidad, ha sido la extraordinariamente prolongada duración del gobierno militar en Japón. Este atrincheramiento de los samuráis como clase dominante ha dado lugar a profundos efectos culturales y psicológicos sobre el pueblo japonés. Dichos efectos fueron ocasionados por los cambios sociales radicales que el gobierno militar emprendió mediante force majeure, y también por el adoctrinamiento crónico de la sociedad llevado a cabo más tarde por los gobiernos militares para legitimizar ideológicamente su control.

La clase samurái vio la luz del día como una ramificación o especialización de la aristocracia. Por lo general, una clase alta polígama produce más hijos que los que puede absorber ese mismo nivel social. Además, el derecho del primogénito significaba que todos los privilegios del padre eran heredados por un solo hijo. Estos factores crearon presiones naturales y sociales que provocaron las diferencias en las trayectorias de los vástagos de las clases altas.

En Japón, al igual que en Europa y en otros lugares, los hijos de la aristocracia que no heredaban la hacienda paterna solían convertirse en guerreros o monjes. En Japón, ambas especializaciones fueron concebidas en principio para la protección del Estado; al principio, a los guerreros se les llamó samurái o “asistentes”, porque conformaban la guardia armada de la aristocracia. Cuando finalmente los samuráis se hicieron con las riendas del gobierno, pasando a convertirse en una clase independiente, una de las formas en que manifestaron su nueva condición y dignidad fue distanciándose de la etiqueta del samurái “asistente”, para llamarse a sí mismos bushi, “guerreros”, o “caballeros”.

La supremacía de la clase guerrera en Japón vino presagiada por su solidificación y fortalecimiento, a lo largo de generaciones de guerras expansionistas contra los ainus, que habitaban Honshu, la isla principal de Japón, antes de que el pueblo japonés se asentase ahí. Los primeros habitantes de Kyushu, la isla más meridional del archipiélago japonés, que parece haber sido la ruta principal de entrada del pueblo chino-coreano/japonés ancestral en las islas, fueron diezmados y absorbidos tempranamente, en el transcurso del asentamiento japonés. Sin embargo, los ainus de la isla principal, un pueblo cazador de osos, resistieron con gran tenacidad la expansión de los japoneses durante mucho tiempo. Los clanes guerreros japoneses que se enfrentaron a ellos y se asentaron en los lindes orientales se fueron convirtiendo en una casta severa y endurecida.

Finalmente, los ainus fueron expulsados a Hokkaido, la más norteña de las grandes islas del Japón moderno, dejando a los clanes guerreros japoneses el control del este del archipiélago. Estos clanes siguieron ejerciendo ese poder en nombre del gobierno central, al igual que los guerreros de otros lugares de Japón, que administraban y controlaban los territorios remotos propiedad de una aristocracia cada vez más urbanizada. Una vez vencidos los ainus en la isla principal y alcanzado un cierto grado de seguridad nacional, la clase guerrera y la aristocracia se fueron distanciando cada vez más en sus intereses, con la aristocracia concentrada en el desarrollo cultural y los guerreros ocupados en los asuntos militares y administrativos.

Con el tiempo, los excesos de la autocomplacencia de la aristocracia, bien documentados en las parodias de aquella época, provocaron cierto grado de debilitamiento. Al mismo tiempo, las responsabilidades de los guerreros se fueron tornando tan abrumadoras que estos pidieron una mayor participación en los beneficios obtenidos de las tierras que administraban en nombre de la aristocracia urbana. Estas circunstancias acabaron provocando la cesión de tierras a clanes guerreros, como forma directa de coparticipación. Finalmente, las tierras y el poder en manos de los clanes guerreros de las provincias hicieron posible el establecimiento de un gobierno militar nacional, que operó paralelamente al gobierno civil –que seguía administrando las propiedades imperiales y de los aristócratas–, siendo más poderoso y capaz de dominar a este último.

El primer gobierno militar de Japón, el bakufu, o “gobierno de tienda”, fue establecido en 1186 en Kamakura, una plaza fuerte montañesa no muy lejos de lo que actualmente es Tokio, en el Este de Japón. Ese sería el primero de los tres gobiernos de tienda que regirían los destinos de Japón entre ese momento y 1868, a lo largo de un período de casi siete siglos.

La estabilidad del régimen de Kamakura se vio fatalmente alterada por las invasiones mongolas de 1274 y 1281. Aunque la resistencia samurái y las tormentas impidieron la victoria de los mongoles, el coste de las campañas debilitó al gobierno militar japonés. En un sistema feudal de ese tipo, las recompensas por los servicios militares prestados se ofrecían generalmente concediendo feudos en los territorios conquistados. No obstante, como lo que sucedió fue que se rechazó una invasión extranjera, no hubo territorios que conquistar y saquear, y por ello a los guerreros no se les pagaron sus servicios de la manera acostumbrada. La insatisfacción que se originó entre los clanes guerreros que habían defendido Japón contra los invasores mongoles acabó desestabilizando el régimen del gobierno de tienda de Kamakura, el cual acabó cayendo definitivamente en 1333.

Tras un período de luchas intestinas, apareció un nuevo régimen militar en 1336, bajo el liderazgo de Ashikaga Takauji. El nuevo gobierno de tienda quedó establecido en el distrito Muromachi de Kyoto, la antigua capital imperial, y se interesó mucho en la cultura y la política de la antigua aristocracia. Durante los cincuenta primeros años del nuevo régimen militar, la casa imperial se vio dividida en facciones rivales, y la tensión y la inestabilidad política que eso produjo se vieron exacerbadas por la defectuosa red de alianzas de los Ashikaga con los clanes guerreros. En 1467 estalló una guerra civil generalizada, tras la cual se necesitarían más de cien años para alcanzar cierta estabilidad política. A este siglo de la historia japonesa, tras la guerra civil, se le denominó la era de los Estados Combatientes, que estuvo compuesta por una serie de intentos de dominio por parte de facciones enfrentadas.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El código del samurái»

Mira libros similares a El código del samurái. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El código del samurái»

Discusión, reseñas del libro El código del samurái y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.