• Quejarse

Beatriz Ranea Triviño - Breve diccionario de feminismo

Aquí puedes leer online Beatriz Ranea Triviño - Breve diccionario de feminismo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: Los Libros de la Catarata, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Breve diccionario de feminismo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve diccionario de feminismo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este diccionario coral e intergeneracional, en el que participan muchas de las figuras señeras del feminismo en España y América Latina, recoge más de ochenta entradas con los conceptos más importantes de la teoría y movimiento feministas que han cristalizado a lo largo de sus tres siglos de historia. Desde sus orígenes en los albores de la modernidad al feminismo de la cuarta ola, la teoría feminista ha construido un marco interpretativo con gran capacidad explicativa para dar cuenta de la desventaja social de las mujeres, ensanchado los límites civiles y políticos de las democracias, visibilizando aquellas cuestiones políticas y existenciales reprimidas e introduciéndolas en el debate público. Los conceptos elegidos reflejan un corpus teórico diverso, complejo y transdisciplinar y expresan sus amplios debates, luchas y reivindicaciones pasadas y presentes contra las desigualdades, discriminaciones y violencias sufridas por razón de género. Un diccionario para todos los públicos que muestra también la presencia del feminismo en el ámbito académico y universitario, en los medios de comunicación o en los movimientos militantes, aportando referencias complementarias para ampliar su comprensión. Con él se pretende dar cuenta, de forma rigurosa y pedagógica, de la riqueza del feminismo como pensamiento crítico y herramienta transformadora, mostrando que no hay teoría crítica sin luchas políticas ni luchas políticas sin teoría crítica.

Beatriz Ranea Triviño: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve diccionario de feminismo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve diccionario de feminismo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve diccionario de feminismo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Notas Celia Amorós Cartesianismo y feminismo Olvidos de la razón - photo 1
Notas

. Celia Amorós, “Cartesianismo y feminismo. Olvidos de la razón, razones de los olvidos”, Actas del Seminario permanente ‘Feminismo e Ilustración’ , Instituto de Investigaciones Feministas/Universidad Complutense de Madrid/Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1992.

. Desde finales del siglo XVIII y, sobre todo, a lo largo del siglo XIX, diferentes pensadoras comenzaron a interpelar las leyes de matrimonio en algunos países occidentales. En cuanto al derecho conyugal de acceso sexual a la esposa, no será hasta épocas recientes cuando se tome en consideración por parte de algunos sistemas de justicia la violación dentro del matrimonio como un delito.

. La LOI, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece la corresponsabilidad como criterio inspirador básico para el reconocimiento y desarrollo de todos los DCPL ( artículo 14.8. El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia) (Marrades Puig, 2018: 715) .

. Por ejemplo, en España, en la XII legislatura, ha entrado en vigor el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación para equiparar los permisos de maternidad y paternidad: “Los artículos 2 y 3 de este decreto-ley equiparan, en sus respectivos ámbitos de aplicación, la duración de los permisos por nacimiento de hijo o hija d e ambos progenitores. Esta equiparación responde a la existencia de una clara voluntad y demanda social. Los poderes públicos no pueden desatender esta demanda que, por otro lado, es una exigencia derivada de los artículos 9.2 y 14 de la Constitución española; de los artículos 2 y 3.2 del Tratado de la Unión Europea; y de los artículos 21 y 23 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. De esta forma se da un paso importante en la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, en la promoción de la conciliación de la vida personal y familiar, y en el principio de corresponsabilidad entre ambos progenitores, elementos ambos esenciales para el cumplimiento del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos”.

. En su voto particular a la Sentencia del Tribunal Constitucional, 17/10/2018.

. Traducción del inglés realizada por María Campos Galindo.

. Recogido en el libro Los hombres me explican cosas, publicado en castellano en 2015.

. Raewyn Connell es una mujer trans que realiza su transición de género a media edad. Casi todo su trabajo ha sido publicado con un nombre neutro de género utilizando las iniciales sin desarrollar, apareciendo como R. W. Connell. A partir de 2006 sus trabajos se publican con el nombre Raewyn Connell.

. De sde Mary Wollstonecraft (2005) en 1792; hasta épocas más recientes por autoras como Simone de Beauvoir (2005), Betty Friedan (2009) o Marcela Lagarde (2000), entre otras muchas, hay una vasta producción teórica respecto a la feminidad.

. Faludi los denomina la “nueva derecha”. Es el periodo en el que Ronald Reagan llega a la presidencia de los Estados Unidos.

. Este eslogan también se acompañó del famoso: “ Women of the world unite! ” (“¡Mu­­jeres del mundo, uníos!”).

. O “Si tocan a una, respondemos todas”.

Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds.)
Breve diccionario de feminismo

Diseño de cubierta estudio sánchezlacasta de los textos sus autoras 2020 - photo 2

Diseño de cubierta: estudio sánchez/lacasta
© de los textos, sus autoras, 2020
© Los libros de la Catarata, 2020
Fuencarral, 70
28004 Madrid
Tel. 91 532 20 77
www.catarata.org

Breve diccionario de feminismo

ISBN: 978-84-1352-002-5
E-ISBN: 978-84-9097-963-1
DEPÓSITO LEGAL: M-16.467-2020
THEMA: GBCD/JBSF11
este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.
Introducción

El feminismo, como tradición intelectual y como movimiento social, tiene su origen en los albores de la modernidad. Y más concretamente, en ciertas ideas del programa ilustrado. Si bien antes de la mo dernidad exis tieron movimientos de mujeres que defendieron lo que ellas mismas sentían como un “derecho”, también es cierto que hasta finales del siglo XVII y comienzos del XVIII no se articularon estos malestares en un discurso político que impugnaba el dominio masculino. La creación del discurso feminista se formó en el marco de las reclamaciones de igualdad que se gestaron en Occidente en esa época histórica. Sin embargo, a pesar de que en la Ilustración se configuran dos posiciones intelectuales y políticas, una más moderada y otra más radical, que se convertirán en el fundamento de las dos grandes teorías que transitarán la segunda mitad del siglo XIX y XX, el liberalismo y el marxismo, ninguna de las dos conceptualizó a las mujeres ni como sujetos políticos ni como ciudadanas. Ambas teorías dibujaron sendos modelos de sociedad en los cuales las mujeres estaban subordinadas a los varones en el espa cio privado-doméstico y excluidas del público-político. No fueron conceptualizadas ni como seres de razón ni como sujetos políticos. Solo fueron concebidas como trabajadoras domésticas gratuitas en el hogar y pronto como trabajadoras mal pagadas en ese mundo industrial que estaba gestándose.

Por tanto, el surgimiento del feminismo, es decir, la primera ola feminista, nace en el marco de la Ilustración, pero no lo hace suyo el pensamiento ilustrado. Ni la Ilustración liberal ni la más radical asumieron las reclamaciones de las mujeres. Al contrario, en ambas se elaboraron discursos patriarcales y misóginos. Fueron pensadoras y pensadores feministas quienes fabricaron discursos políticos y teóricos que impugnaban la hegemonía masculina. Para decirlo de otro modo: pudo formarse un discurso feminista porque se radicalizaron las abstracciones ilustradas, no porque los sabios ilustrados extrajesen las consecuencias pertinentes de los principios universales de igualdad y libertad.

Mary Wollstonecraft, en cuyo libro, Vindicación de los derechos de la mujer (1792), se encuentran los cimientos teóricos y políticos del feminismo, aprovechará las abstracciones ilustradas —libertad, igualdad, universalidad, autonomía y razón— para conceptualizar la vindicación. Las mujeres que pusieron las bases del feminismo en el siglo XVIII, junto con algunos varones, reclamaron el derecho de ciudadanía y la consideración de las mujeres como seres racionales.

El feminismo es uno de los efectos reflexivos de la mo­­dernidad que más ha contribuido en los dos últimos siglos al progreso social y político porque ha democratizado aspectos decisi­­vos de la sociedad en varios sentidos. De un lado, ha ensanchado los límites civiles y políticos de las democracias, al reivindicar para la mitad de la sociedad la ciudadanía social y política. Del otro, ha visibilizado aquellas cuestiones políticas y existenciales reprimidas por las instituciones de la moderni dad patriarcal y las ha introducido en el debate público (aborto, se­­ xualidad, reproducción o invisibilidad de la economía do­­més­­tica, entre otro s).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve diccionario de feminismo»

Mira libros similares a Breve diccionario de feminismo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve diccionario de feminismo»

Discusión, reseñas del libro Breve diccionario de feminismo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.