María Graciela Acuña F., Patricia Flier, Myrian González Vera,
Bruno Groppo, Evelyn Hevia J., Loreto López G.,
Nancy Nicholls L., Alejandra Oberti, Claudia Bacci,
Susana Skura, Enzo Traverso
Archivos y memoria de la represión
en América Latina (1973-1990)
LOM PALABRA DE LA LENGUA YÁMANA QUE SIGNIFICA SOL
© LOM Ediciones
Primera edición, 2016
ISBN Impreso: 978-956-00-0656-1
ISBN Digital: 978-956-00-0835-0
Esta obra cuenta con el patrocinio
de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Todas las publicaciones del área de
Ciencias Sociales y Humanas de LOM ediciones
han sido sometidas a referato externo.
Diseño, Composición y Diagramación
LOM Ediciones. Concha y Toro 23, Santiago
Fono: (56-2) 688 52 73 • Fax: (56-2) 696 63 88
www.lom.cl
lom@lom.cl
Presentación
Parece un lugar común señalar hoy que la sociedad chilena y especialmente el Estado tienen una deuda histórica en relación a la violación del derecho humano en el período de la dictadura militar, a partir de 1973. Desgraciadamente, esta es una realidad dolorosa para nuestro país; frente a la negación inicial se ha optado por una política de silenciamiento e intento de olvido de hechos y acontecimientos que supondrían un obstáculo a procesos de «reconciliación nacional», presumiendo que se puede avanzar, dejando atrás estas situaciones que dividen a los chilenos, a través de esta política del olvido.
De allí que debemos celebrar cada acto, cada acción intelectual, material, ética o de cualquier tipo que intente restablecer o reponer activamente la memoria sobre la violación de los derechos humanos en Chile. Debe ser reconocido cualquier paso y de cualquier dimensión que ayude a recomponer «la fractura de la cadena de transmisión de la memoria», según la expresión de Nancy Nicholls en este texto.
Este libro tiene, a nuestro juicio, ese tremendo significado. El reflexionar teórica y prácticamente sobre el valor del archivo y la memoria, por un conjunto de destacados cientistas sociales, nacionales y extranjeros. Es pensar cómo es necesario y posible constituir fuentes históricas, en este caso sobre una parte significativa de la historia chilena del siglo XX, y en especial, de fuentes que surjan «desde abajo», a partir de sus actores-víctimas, a contrapelo de fuentes «oficiales» ocultas o desaparecidas y de una historia institucional construida desde el olvido o la negación.
Los textos que componen este volumen son resultado de un trabajo conjunto de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) con la Escuela de Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, que iniciaron el año 2007, con sus profesionales y académicos, el rescate y la organización del Archivo Testimonial de FASIC, destinado a constituirlo como un espacio abierto al servicio de investigadores, profesionales, estudiantes y público en general, para su consulta y uso, disponiendo así de una fuente muy dolorosa de denuncia y conocimiento de los horrores de la represión efectuada por la dictadura militar chilena.
Precisamente este libro, necesario para «llenar los vacíos de memoria de una sociedad», como señala Enzo Traverso, está en el corazón de la reflexión y el análisis y recoge, en parte, trabajos presentados en diversos seminarios internacionales y nacionales sobre la violación a los derechos humanos, además de artículos especialmente elaborados para esta publicación. No dudamos en destacar el aporte de este libro al «servicio de la memoria» de nuestro país, tan necesaria en esta coyuntura de debate político general sobre el o los caminos que abran perspectivas distintas relacionadas con el desarrollo y el destino de nuestras sociedades.
Utilizando la imagen de la «cadena de transmisión de la memoria», creemos que es importante indicar que el «eslabón» víctima-victimario no agota, a nuestro juicio, la consideración sobre la violación de los derechos humanos en Chile o en cualquier otro país. Por una parte, no se puede de ninguna manera olvidar por qué son víctimas, lo que ellas representan como un pasado diferente, como intento de construir una sociedad distinta, frente a otro que pretende «construir» algo nuevo, quebrando con el pasado y haciéndolo desaparecer. Tampoco el victimario se puede considerar sólo como un desquiciamiento personal, horroroso, que lo condiciona como el aparato represor, sino que él encarna la expresión y la cara de la más extrema brutalidad irracional y probablemente inconsciente de ser parte de la implantación de un modelo de sociedad fría, que puede, ayer y hoy, desligarse y desprenderse de esos actos como ajenos. La represión en Chile es parte «precursora» de un proceso internacional de implementación de un modelo neoliberal profundamente transformador de la sociedad. Olvidar la relación Unidad Popular-modelo neoliberal puede conducir a considerar la represión como un hecho histórico sólo comprensible en sí mismo y que, por lo tanto, facilita olvidar el «eslabón» anterior, previo a 1973 y en consecuencia, pasaría a ser una historia truncada. La Unidad Popular es el resultado de procesos históricos, de desarrollo y crecimiento del movimiento popular chileno y que, pese a todo, está viva en la memoria de gran parte del pueblo chileno, lo que evidencia que no es posible construir procesos históricos partiendo desde cero.
Es indudable que un país no puede vivir en su pasado, pero tampoco lo puede hacer sin su pasado. La memoria y la historia, independiente de la discusión teórica-metodológica al respecto y en torno a la cual hay importantes referencias en el texto, constituyen herramientas fundamentales para mantener la relación dialéctica pasado-presente-futuro, ajenas al racionalismo y al romanticismo conservador.
Para la Escuela de Historia de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, es muy significativa la relación académica con FASIC, institución que merece el reconocimiento de la sociedad chilena por el papel fundamental que ha cumplido, en condiciones muy difíciles, en la defensa de los derechos humanos en Chile y su denuncia en el período de la Dictadura y hoy, en su disposición para que los archivos conservados constituyan una fuente documental abierta que permita dar a conocer esas voces que se pretenden acallar.
Este libro se inscribe en los objetivos y la misión de la Escuela de Historia, en concordancia con los de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, respecto a la defensa de los derechos humanos en Chile, asignando gran importancia y relevancia a los procesos de memoria e historia en su docencia, investigación y extensión, constituyendo líneas de trabajo y equipos docentes que distinguen y perfilan nuestras actividades académicas.
Para nuestra escuela es motivo de orgullo poder participar, junto a FASIC, en la presentación de este libro, por su aporte significativo en este proceso necesario y permanente de ayudar a constituir y reconstruir nuestra memoria.
Leopoldo Benavides N.
Director de la Escuela de Historia (2012-2015)
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Introducción
«Archivos y memoria de la represión en América Latina »
Los asuntos de la memoria nos acompañan desde hace ya varios años en América Latina. En los países del Cono Sur, en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y también Brasil, las iniciativas de memoria se han multiplicado. Como indica Hugo Vezzetti en Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos (2009) , la memoria colectiva constituye una práctica social que requiere de materiales, de instrumentos y de soportes, es decir, de «artefactos» o acciones públicas: «ceremonias, libros, films, monumentos, lugares» y también de «actores, iniciativas y esfuerzos, tiempo y recursos». La buena noticia es que este proceso colectivo y multiforme de la memoria, desde fines del siglo pasado, se encuentra en pleno desarrollo entre nosotros.
Página siguiente