• Quejarse

Marta Lucía Giraldo - Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia

Aquí puedes leer online Marta Lucía Giraldo - Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2022, Editor: Universidad de Antioquia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia
  • Autor:
  • Editor:
    Universidad de Antioquia
  • Genre:
  • Año:
    2022
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Con base en la idea de que los archivos son vehículos para la construcción de las memorias del pasado en el presente, Archivos vivos. Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia indaga por las prácticas, los sentidos y los usos de los archivos que documentan la violencia desde la perspectiva de los sobrevivientes. El libro parte de los fundamentos teóricos sobre los archivos, la memoria histórica y su relación con los derechos humanos, para luego abordar los casos de cuatro archivos no oficiales (dos personales y dos comunitarios) cuya labor de documentación de violaciones a los derechos humanos en Colombia es emblemática. Este estudio sobre los archivos producidos por la sociedad civil en relación con el conflicto armado interno colombiano llama la atención sobre la preservación de estos acervos como elemento clave para fortalecer la democracia y mantener abiertos los canales de participación ciudadana.

Marta Lucía Giraldo: otros libros del autor


¿Quién escribió Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Marta Lucía Giraldo Archivos vivos Documentar los derechos humanos y la memoria - photo 1
Marta Lucía Giraldo Archivos vivos Documentar los derechos humanos y la memoria - photo 2

Marta Lucía Giraldo

Archivos vivos

Documentar los derechos humanos
y la memoria colectiva en Colombia

Conflicto, Paz y Memoria

Editorial Universidad de Antioquia ®

Colección Conflicto, Paz y Memoria

© Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia

© Editorial Universidad de Antioquia ®

ISBN: 978-958-501-110-6

ISBNe: 978-958-501-105-2

Primera edición: mayo del 2022

Motivo de cubierta: Salón del Nunca Más, fotografía de Julián Roldán Alzate, 2022

Diseño de cubierta y diagramación: Imprenta Universidad de Antioquia

Impreso y hecho en Colombia / Printed and made in Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la Editorial Universidad de Antioquia®

Editorial Universidad de Antioquia ®

(57) 604 219 50 10

editorial@udea.edu.co

http://editorial.udea.edu.co

Apartado 1226. Medellín, Colombia

Imprenta Universidad de Antioquia

(57) 604 219 53 30

imprenta@udea.edu.co

El contenido de la obra corresponde al derecho de expresión de los autores y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad de Antioquia ni desata su responsabilidad frente a terceros. Los autores asumen la responsabilidad por los derechos de autor y conexos contenidos en la obra, así como por la eventual información sensible publicada en ella.

Escribir: intentar meticulosamente retener alguna cosa, hacer sobrevivir alguna cosa: arrancar algunos trocitos precisos al vacío que se abre, dejar, en algún lugar,
un surco, un rastro, una marca o algunos signos

Georges Perec

Prólogo

E s con sumo placer que presento unas palabras liminares a la publicación de este libro de Marta Lucía Giraldo. De su interesante contenido, centraré mis comentarios en aquellos aspectos que entiendo más relevantes y que aportan valor añadido al conocimiento actual en la siempre compleja relación entre archivos, memoria colectiva y derechos humanos. Un aspecto por destacar es la intensa y argumentada consideración de la centralidad de los archivos en las tareas de recuperación de la memoria y de los principios de verdad, justicia y reparación en el marco del proceso de paz en Colombia; así como es necesario constatar la generación de una normatividad abundante y compleja, a veces incluso laberíntica, emanada principalmente del Estado sobre el denominado “conflicto armado”, y un cierto sobredimensionamiento de los estudios que la analizan, la situación deviene mucho más limitada por lo que se refiere a los trabajos de reflexión sobre aquella normatividad que impacta singularmente en la configuración y el tratamiento de los archivos. En este contexto, el libro presenta una mirada novedosa en la medida en que sitúa su análisis fuera de los clásicos archivos institucionales, explora de manera analítica y documentada la notable relevancia de los archivos no oficiales y caracteriza su origen, necesidad y uso como elemento referencial en el acompañamiento a las víctimas. La autora acuña el término activación del archivo, que refleja una nueva mirada sobre su contexto, contenido y, especialmente, sus formas de apropiación por parte de las comunidades afectadas.

Otro elemento por destacar de este libro es el adecuado equilibrio entre la reflexión teórica y el análisis de casos prácticos. Así, la autora fija de manera precisa los principales conceptos, realiza un análisis muy bien articulado de los archivos como herramientas contra la impunidad, para la justicia social y como lugares de memoria, y propone repensar algunos de los significados tradicionales. Pero, probablemente, la aportación más sólida la constituye todo el capítulo intitulado “Movimiento de derechos humanos y trabajos de la memoria en Colombia”, en el cual se plantea una lúcida lectura interdisciplinar que permite entender la complejidad de los elementos que interactúan en un escenario presidido por el accionar de distintos actores y de múltiples conceptos —pasado, memoria, patrimonio...— que solo pueden entenderse en una lectura integrada como la que se propone. En realidad, es una propuesta de cómo deben volverse “productivos” —en el sentido generoso del término— unos archivos y colecciones creadas por las víctimas del conflicto y cómo su tratamiento y uso debe articularse con los deseos de justicia y reparación y devenir una posible vía de cauterización de las profundas heridas derivadas de un pasado marcado por la violencia.

Así mismo, cabe enfatizar la exploración analítica y documentada del valor concreto que suponen los archivos no oficiales, en este caso centrada en cuatro archivos personales y comunitarios, objeto de una parte sustancial del texto. En concreto, la autora manifiesta de manera explícita que la información sobre violaciones a los derechos humanos producida por entidades estatales debe complementarse con los archivos de la sociedad civil, apunte que va más allá de una mera expresión retórica y se hace realidad con un análisis sistemático y riguroso de los archivos de Fabiola Lalinde, un caso paradigmático de la “creación” de un archivo personal que deviene ejemplo y modelo de perseverancia en la lucha por la justicia; el de Mario Agudelo, vinculado al Partido Comunista y, en su momento, al Ejército Popular de Liberación ( epl ), que refleja el trayecto vital de un protagonista “evolutivo”; de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria, reflejo de la lucha y las contradicciones de los movimientos familiares y, finalmente, de Asovida, ejemplo preciso del proceso de conformación de un archivo comunitario. Una selección muy representativa de la variada tipología de archivos no oficiales (personales y comunitarios) y que consolida un modelo de análisis objetivo y altamente clarificador.

La solidez del libro y la justificación plena de su publicación viene avalada también por dos elementos capitales: por una parte, la elaboración de unas conclusiones amplias y especialmente incisivas que apuntan a los retos y desafíos que deben enfrentarse a corto plazo; por otra, un apartado de fuentes de información (bibliografía; legislación, normativas e informes; fuentes de archivo y entrevistas) que constituye un estado del arte de notabilísima utilidad.

Quiero señalar, finalmente, que la densidad e intensidad de los aportes de este trabajo merecerían una glosa más extensa, de manera que en esta breve aproximación hemos querido dejar clara evidencia de que la obra de Marta Lucía Giraldo está destinada a ser, sin duda, un libro de referencia a nivel internacional y un reflejo del alto nivel profesional del sector académico colombiano.

Dr. Ramon Alberch i Fugueras

Archivista e historiador

– 1 –

Estudiar los archivos,
desvelar las memorias

E l desarrollo y la consolidación del movimiento de derechos humanos en Colombia se corresponde con el auge del movimiento social por la memoria. Entre ambos se produjo una relación de reciprocidad similar a la que se dio en otros países del Cono Sur, donde al discurso por los derechos humanos se integraron varias demandas: la búsqueda de la verdad, la búsqueda de justicia, la necesidad de encontrar sentido a la experiencia traumática (Jelin, 2003). También en Colombia el movimiento de derechos humanos unió sus banderas con el movimiento que buscaba la reivindicación de la memoria del pasado violento. En la práctica, las labores de documentación de las denuncias a las violaciones de los derechos humanos, consignadas en archivos, fueron el soporte de las demandas de justicia; con el transcurrir del tiempo, estos archivos han servido de herramienta a las víctimas y a sus familiares en la construcción de las memorias de lo sucedido.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia»

Mira libros similares a Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia»

Discusión, reseñas del libro Archivos vivos: Documentar los derechos humanos y la memoria colectiva en Colombia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.