Abreviaturas usadas en esta edición
cap. | capítulo |
Cat. | Catálogo |
cl. | claro |
cm | centímetro(s) |
col. | colección |
colg. | cuerda colgante |
comp. | nudo compuesto |
corch. | cuerda con corchete |
cuer. | cuerda |
Exten. | extensión |
fig. | figura |
flam. | flamenco |
j. | color jaspeado |
km. | kilómetro(s) |
lám. | lámina |
lib. | libro |
m | metro(s) |
m. | color marrón |
mm | milímetro(s) |
Mus. | Museo |
N. | número(s) |
os. | oscuro |
s. | nudo simple |
sep. | separación |
ser. | serie |
sub. | cuerda subsidiaria |
t + t | torzal más torzal |
Advertencia
La presente edición ha modificado muy poco los textos originales; ello ha sido necesario en lo que se refiere a la corrección de erratas, modernización de la acentuación y empleo de mayúsculas iniciales de acuerdo con la normativa vigente; en la mayoría de los casos se ha respetado la puntuación. Asimismo, se ha dado uniformidad a términos que aparecían con diferentes grafías, optando siempre por la más usada (Guaman Poma en vez de Huamán/Huaman/Guamán Poma; Cuzco en lugar de Cusco, etc.) o prefiriendo los grupos consonánticos como ‘ns’ / ‘mn’ (transformar en vez de trasformar; mnemotécnico en lugar de nemotécnico, etc.).
Para evitar confusiones en la escritura de los números, se ha utilizado el punto (.) como división para millares y millones; la coma (,) indica los decimales. Las citas textuales se indican entre comillas y no con el destacado en cursivas, como figura en los originales; éstas se han mantenido sólo en los casos en que señalan palabras no castellanas, resaltan alguna idea o indican el nombre de un texto. Se ha evitado en lo posible repetir las láminas de los quipus estudiados, presentando las de mejor calidad; en el estudio de Gary Urton se han colocado las fotografías tomadas recientemente a la colección de Radicati.
Las notas a pie con indicaciones bibliográficas se han respetado. En los trabajos que originalmente tenían una sección bibliográfica final se ha optado por hacer referencias interparentéticas dentro del texto para indicar las citaciones, obviando en esos casos algunas notas. Para facilitar la lectura, se ha elaborado una lista de abreviaturas usadas por el autor.
El editor
Apéndice 1
Esquema del quipu N.º 8
de la Colección Radicati

Separación de un centímetro entre la colg. 2 y la colg. 3



Quipu apéndice

Apéndice 2
Secuencias cromáticas de los cartuchos
del quipu N.º 5 descrito por R. A. Altieri
Cuerda transversal (4,3 cm)
Faja a) Blanco.
Faja b) Azul.
Faja c) Rojo con hilos en aspa.
Faja d) Azul.
Faja e) Blanco
Cuerdas colgantes
Núm. 1 (4 cm)
Faja a) Blanco con hilos negros en aspa
Faja b) Rojo
Faja c) Blanco con hilos azules y Rojos horizontales
Núm. 2 (4 cm)
Faja a) Azul.
Faja b) Rojo.
Faja c) Blanco con hilos negros horizontales.
Faja d) Colorado.
Faja e) Blanco con hilos rojos y azules horizontales.
Faja f) Rojo.
Faja g) Blanco con hilos negros horizontales.
Faja h) Rojo.
Núm. 3 (3,5 cm)
Faja a) Azul
Faja b) Blanco
Faja c) Azul.
Núm. 4 (4 cm)
Faja a) Azul.
Faja b) Blanco
Faja c) Rojo.
Faja d) Azul.
Faja e) Blanco con hilos rojos y azules horizontales.
Faja f) Azul.
Faja g) Rojo
Núm. 5 (3,7 cm)
Faja a) Azul.
Faja b) Blanco.
Faja c) Azul.
Faja d) Blanco con hilos azules y rojos horizontales.
Núm. 6 (4 cm)
Faja a) Azul.
Faja b) Blanco.
Faja c) Blanco con hilos rojos horizontales.
Faja d) Blanco.
Faja e) Azul
Núm. 7 (4 cm)
Quemado
Núm. 8 (3 cm)
Quemado.
Núm. 9 (4 cm)
Quemado
Núm. 10 (5 cm)
Quemado
Núm. 11 (3,5 cm)
Quemado
Núm. 12 (3 cm)
Faja a) Rojo.
Faja b) Blanco.
Faja c) Rojo.
Núm. 13 (3 cm)
Faja a) Rojo con hilos azules horizontales.
Faja b) Rojo.
Faja d) Rojo.
Núm. 14 (3,5 cm)
Faja a) Rojo.
Faja b) Blanco con hilos marrón en aspa.
Faja c) Blanco con hilos azules horizontales.
Núm. 15 (4 cm)
Faja a) Blanco con hilos negros horizontales en el centro.
Núm. 16 (4 cm)
Faja a) Blanco con hilos rojos y negros horizontales en el centro.
Núm. 17 (3 cm)
Faja a) Blanco con hilos rojos horizontales en el centro.
Núm. 18 (3 cm)
Quemado.
Núm. 19 (3 cm)
Quemado.
Núm. 20 (4 cm)
Faja a) Amarillo.
Faja b) Azul.
Faja c) Blanco con hilos rojos y azules horizontales.
Núm. 20 (2.ª subsidiaria) (4,5 cm)
Faja a) Rojo.
Faja b) Blanco con hilos rojos y azules horizontales.
Faja c) Rojo.
Faja d) Blanco.
Faja e) Hilos blancos y rojos verticales sin forrar.
Faja f) Blanco.
Núm. 21
No tiene cartucho.
Núm. 22 (4,5 cm)
Faja a) Rojo.
Faja b) Blanco.
Faja c) Rojo.
Faja d) Blanco con hilos rojos horizontales.
Faja e) Rojo.
Apéndice 3
Peluca del Museo Brüning de Lambayeque
a) Secuencias cromáticas de los cartuchos
Secuencia A | Secuencia B | Secuencia C | Secuencia D | Secuencia E | Secuencia F |
Verde | Verde | Verde | Verde | Amarillo | Negro |
Azul | Amarillo | Rojo | Negro | Negro | Rojo |
Amarillo | Rojo | Negro | Blanco | Blanco | Negro |
Rojo | Negro | Blanco | Negro | Negro | Blanco |
Negro | Blanco | Negro | Rojo | Rojo | Negro |
Blanco | Negro | Rojo | Amarillo | Amarillo | Rojo |
Negro | Rojo | Amarillo | Azul | Azul | Amarillo |
Verde | Verde | Verde | Verde | Verde | Verde |
b) Seriación de las trenzas según las secuencias cromáticas de los cartuchos
Serie I | Serie II | Serie III |
Secuencia A | Secuencia B | Secuencia C |
Una trenza: 1.ª | Seis trenzas: 2 a 7 | Seis trenzas: 8 a 13 |