Ed Regis - ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?
Aquí puedes leer online Ed Regis - ¿Quién ocupó el despacho de Einstein? texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1987, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
¿Quién ocupó el despacho de Einstein?: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "¿Quién ocupó el despacho de Einstein?" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Ed Regis: otros libros del autor
¿Quién escribió ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.
¿Quién ocupó el despacho de Einstein? — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" ¿Quién ocupó el despacho de Einstein? " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:

Sueldos millonarios, una adecuada y completa infraestructura, lugar de retiro y paz casi monacal, o lo que es lo mismo, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Un «hotel intelectual», el hogar por excelencia de la teoría, el paraíso del pensamiento en el cual sus ilustres miembros debían dedicarse sólo a pensar. Y nada más que a eso. Sin laboratorios, sin experimentos, sin soporte técnico, tan sólo lápiz y papel, tiza y pizarra. Con estas premisas singulares se procedió a partir del momento de su creación, en 1933, al fichaje de auténticos pesos pesados de la ciencia, desde Einstein y Gödel hasta Von Neumann, Podolsky, Rosen, Mandelbrot, Oppenheimer y muchos otros, y con ellos se dio paso a un período de florecimiento de sus diferentes disciplinas, todas ellas en voluntaria y voluntariosa confluencia hacia la apasionante Teoría del Todo, siempre al alcance de la mano y siempre inalcanzable.
En este libro inclasificable y fascinante, Ed Regis pasa revista a la historia del Instituto, también a la de sus logros —convirtiendo en asequibles y amenas las más complejas teorías—, pero, sobre todo, a la de sus hombres y las particulares maneras de ser de éstos. A sus manías que, como en el caso de Gödel, podían llevarlos incluso a la muerte, sus divertidas y sofisticadas bromas, su talla humana, en ocasiones gigantesca y admirable y en otras de un enanismo bochornoso. Pero, además, con su disección del universo cerrado y particular del Instituto de Estudios Avanzados —que durante su existencia ha llegado a contabilizar entre sus miembros a 14 premios Nobel—, Ed Regis, al margen de la historia y de la anécdota, y a veces valiéndose de ella, plantea asimismo un problema humano y filosófico: una realización ideal como el Instituto de Princeton, ¿constituye en realidad el sanctasanctórum de la ciencia y el pensamiento puros, la utopía soñada, el Cielo Platónico o, por el contrario, sus ilimitadas ventajas y su aislamiento del mundo han llegado a convertirlo en un cementerio de elefantes? La respuesta, en el despacho de Einstein.
Ed Regis
Excentricidad y genio en el Instituto de Estudios Avanzados
ePub r1.0
Un_Tal_Lucas 09.02.16
Pasajes de Abraham Flexner: An Autobiography (Nueva York: Simón Se Schuster, 1960); © 1940, por Abraham Flexner; © 1960, por Jean Flexner Lewisohn y Eleanor Flexner. Reproducidos aquí con permiso de Simon Se Schuster.
Pasaje de «Is the moon there when nobody looks? Reality and the quantum theory», de N. David Mermin. Physics Today, abril, 1985, © 1985, por el Instituto Norteamericano de Física. Reproducido con permiso.
Presentación del argumento diagonal de Cantor, adaptado de Gödel, Escher, Bach, de Douglas Hofstadter (Nueva York: Basic Books, Inc., 1979).
La ilustración del Árbol de Logo del capítulo 4 se reproduce con permiso del editor de la revista Nibble Mac, 45 Winthrop St., Concord, MA 01742. © por MicroSPARC, Inc., 1986. Reservados todos los derechos.
Las ilustraciones de la serie de Mandelbrot del capítulo 4, páginas 92, 93, 104 y 117, fueron creadas utilizando el programa Super MANDELZOOM 1.0 de Robert P. Munafo. © 1986 por Robert P. Munafo. Se utiliza aquí con permiso.
Las ilustraciones del conjunto de Mandelbrot que se ven en las páginas 93 y 100 se hicieron utilizando el programa BASIC de John Milnor para el conjunto de Mandelbrot (véase Apéndice). © 1986, por John Milnor. Se usa aquí con permiso.
Pasajes de la entrevista con Benoit B. Mandelbrot, Omni, de febrero de 1984, © 1984, por Omni Publications International, Ltd. Reproducidos aquí con permiso.
La presentación del tratamiento de John von Neumann de la mecánica cuántica ha sido adaptada aquí del libro de Steve J. Heims John Von Neumann and Norbert Wiener: From Mathematics to the Technologies of Life and Death (Cambridge, Massachusetts: The MIT [Massachusetts Institute of Technology]. Press, 1980).
Pasajes del artículo de P. R. Halmos «The Legend of John Von Neumann», American Monthly 80: 382-394 (1973), ©1973, por la Asociación Matemática Norteamericana. Reproducidos aquí con permiso.
Pasajes del libro de Hermán H. Goldstine The Computer from Pascal to Von Neumann, ©1972, por Princeton University Press.
Fragmentos de la entrevista de Oral History de J. Robert Oppenheimer, por Thomas S. Kuhn, 18 y 20 de noviembre de 1963. Archive for History and Quantum Physics, ejemplar en el Instituto Norteamericano de Física, Ciudad de Nueva York. Reproducidos aquí con permiso.
La relación de las pruebas del Proyecto Orión en Point Loma se deriva en parte del libro de Kenneth Brower The Starship and the Canoe (Nueva York: Harper and Row, 1983). ©1978, por Kenneth Brower.
Pasajes de la entrevista de Oral History de P. A. M. Dirac por Thomas S. Kuhn, 4 de enero de 1962 y 7 de mayo de 1963. Archive for History and Quantum Physics, ejemplar en el Instituto Norteamericano de Física, Nueva York. Reproducidos aquí con permiso.
Pasajes de la conferencia de John Bahcall «The Problem of Solar Neutrinos», del 26 de febrero de 1976, en el Colegio Universitario Vassar, Poughkeepsie, Nueva York. Transcripción del borrador inédito. Reproducidos aquí con permiso.
Las ilustraciones de los autómatas celulares del capítulo 10 fueron hechas sobre la base de «Autómata», programa escrito por Nicholas B. Tufillaro, Jeremiah P. Reilly y Richard E. Craridall. ©1985, por el Instituto Reed. Se usa aquí con permiso.
Algunas de las imágenes de Vida del capítulo 10 fueron hechas con ayuda de un programa de dominio público para el Juego de la Vida de Bill Atkinson, versión 1.0.
Los pasajes del texto de Edward Regis, Júnior, «Einstein’s Sanctum», Omni, septiembre de 1984, © 1984, por Edward Regis, Júnior, se utilizan aquí con permiso de Omni Publications International, Ltd.
Pasajes del texto de Paul Ginsparg y Sheldon Glashow «Desperately Seeking Superstrings?», Physics Today, mayo de 1986. ©1986, por el Instituto Norteamericano de Física. Reproducidos aquí con permiso.
Programa de autómatas celulares, versión de Macintosh Microsoft BASIC (véase Apéndice). ©1986, por Nicholas B. Tullifaro. Se utiliza aquí con permiso.
Pasaje de Surely You’re Joking, Mr. Feynman! Adventures of a Curious Character, por Richard P. Feynman, narrado a Ralph Leighton y a cargo de Edward Hutchings. ©1985, por Richard P. Feynman y Ralph Leighton. Se utiliza aquí con permiso.
Dedicado a Patrice Adcroft, Jane Bosveld, Doug Colligan, Dick Teresi, Pamela Weintraub, Gurney Williams III
Edward Regis, Jr. (nacido en 1944) —conocido como Ed Regis— es un filósofo estadounidense, educador y autor. Se especializa en libros y artículos sobre la ciencia, la filosofía y la inteligencia. Sus temas han incluido la nanotecnología, el transhumanismo y la guerra biológica. Sus artículos han aparecido en varias revistas científicas, incluyendo las revistas Scientific American, Harper’s Magazine, Wired, Discover, The New York Times, Journal of Philosophy, Ethics y la American Philosophical Quarterly.
[1] Alusión a la famosa narración de Edgar Alian Poe sobre la que Debussy hizo una ópera que no llegó a terminar. (N. del T).
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «¿Quién ocupó el despacho de Einstein?»
Mira libros similares a ¿Quién ocupó el despacho de Einstein?. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro ¿Quién ocupó el despacho de Einstein? y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.