• Quejarse

Vicente Rojo - España heroica

Aquí puedes leer online Vicente Rojo - España heroica texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1942, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Vicente Rojo España heroica
  • Libro:
    España heroica
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1942
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

España heroica: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "España heroica" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Vicente Rojo: otros libros del autor


¿Quién escribió España heroica? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

España heroica — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" España heroica " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
En España heroica el general Rojo presenta como indica el subtítulo diez - photo 1

En España heroica el general Rojo presenta, como indica el subtítulo, «diez bocetos de la guerra española». El solo enunciado de los capítulos (El ejército popular, Madrid, El Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Levante, El Ebro: la maniobra, El Ebro: la batalla) es revelador del contenido del libro. Así, a lo largo de su obra el general Rojo realiza una descripción y un análisis de las principales batallas de la guerra civil, y expone al mismo tiempo su juicio acerca de las causas (esencialmente políticas) que determinaron la derrota republicana. España heroica constituye una obra imprescindible para el conocimiento histórico de la guerra de España, con interés muy especial por lo que respecta a su vertiente militar.

Vicente Rojo España heroica Diez bocetos de la guerra española ePub r11 - photo 2

Vicente Rojo

España heroica

Diez bocetos de la guerra española

ePub r1.1

Titivillus 08.08.15

Título original: España heroica

Vicente Rojo, 1942

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Notas 1 Al emplear el término pueblo español ahora y en todos los casos - photo 3

Notas

[1] Al emplear el término «pueblo español», ahora y en todos los casos, lo hacemos en su más amplio significado, abarcando desde los venerables maestros de universal renombre (Márquez, Bolívar, Madinaveitia, etc.), y las altas jerarquías de las instituciones del Estado, hasta los últimos planos sociales en que se perdía el español anónimo, por entender que todos integran aquél y porque todos colaboraron a sacar al Estado de la grave crisis que atravesaba. De igual modo al hablar del combatiente, nos referimos a toda la jerarquía militar, desde el general al soldado.

[2] Se reunió más a retaguardia en el valle del Tajuña. (Nota a la 2.ª edición).

[3] Aquel día disponía Madrid por toda reserva de conjunto, una sección de 45 hombres con dos ametralladoras y un mortero con 20 disparos; todo en camiones en La Cibeles, para acudir adonde fuera preciso, desde Vallecas hasta Humera.

[4] La organización dada a las fuerzas del Jarama fue la siguiente:

Cuerpo de Ejército III: teniente coronel Burillo; Jefe de E. M. comandante D. Otero.

División A (después División 13): teniente coronel Arce, posteriormente teniente coronel Castillo; Brigadas 5.ª, 12.ª y 14.ª

División B (después División 15): (G. Gal); Brigadas 11.ª, 15.ª y 17.ª

División 11 (Líster), Brigadas 1.ª, 18.ª y 28.ª

División C (después División 16): comandante Güemes; Brigadas 66.ª, 19.ª y 24.ª

Sector Aranjuez (después División 49): teniente coronel Rubert; Brigada 45.ª y otras dos en organización.

Comandancia General de Artillería: teniente coronel Cuesta.

Servicios: Destacados del Ejército del Centro.

[5] Los más grandes habidos hasta entonces en guerra alguna.

[6] Las fuerzas quedaron reorganizadas, para la batalla que iba a librarse, del siguiente modo:

IV Cuerpo de Ejército: Mando, teniente coronel Jurado; jefe de EM, comandante Muedra.

División 11 (Líster), con las Brigadas 1.ª, 11.ª y una agrupación de tropas especiales (González). Cubrió el frente de Torija.

División 14 (Mera), con las Brigadas 12.ª, 65.ª y otra provisional. Cubrió el frente de Brihuega.

División 12 (Lacalle), con las Brigadas 49.ª, 50.ª y 61.ª Cubrió el frente del Henares.

Brigada 72.ª, en el flanco derecho.

Unidades diversas, de las Divisiones C y D del Jarama, y de la defensa de Madrid.

Servicios: los del Ejército del Centro.

[7] Fueron las siguientes:

V Cuerpo de Ejército: (Modesto).

División 11 (Líster), con las Brigadas 1, 9 y 100.

División 46 (González), con las Brigadas 10 y 101.

División 35 (Valter), con las Brigadas 11, 32 y 108.

XVIII Cuerpo de Ejército. (Jurado: después Casado).

División 34 (Galán, J.), con las Brigadas 3, 10 y 68.

División 10 (Enciso), Brigadas 2.ª y 3.ª.

División 15 (Gal), Brigadas 13.ª y 15.ª.

II Cuerpo de Ejército (Madrid) (tte. Coronel Romero).

División 24 (Gallo), Brigadas 6.ª, 7.ª y 21.ª.

División 4 (Bueno), Brigadas 19.ª y 41.ª (en línea).

Reserva:

División 45 (Kleber), Brigadas 12.ª y 150.ª.

División 69 (Durán), Brigadas 69.ª y 94.ª.

Brigadas 49.ª, 70.ª, 98.ª y 105.ª.

Comandancias Generales y Servicios: Los del Ejército del Centro.

Aviación: coronel Hidalgo de Cisneros.

DCA: coronel Hernández Sarabia.

[8] Fueron las siguientes:

Sector Zuera: División 27 (Trueba), con las Brigadas 122.ª, 123.ª, 124.ª y la 127.ª que se hallaba de reserva en el sector.

Sector Farlete: División 45 (Kleber) con las Brigadas 12.ª y 13.ª, más las tropas del sector.

Sector Azaila: V Cuerpo de Ejército (Modesto).

Sector Pina: Brigadas 102.ª y 120.ª (que lo guarnecía).

División 11 (Líster), con las Brigadas 68.ª, 9.ª y 100.ª.

División 46 (González), con las Brigadas 10.ª y 101.ª.

División 35 (Valter), con las Brigadas 11.ª, 15.ª y 32.ª.

Cuarta Brigada de Caballería (Buxó).

Sector Azuara: XII Cuerpo de Ejército (Sánchez Plaza).

División 25 (Vivanco), con las Brigadas 116,ª, 1.17.ª, 118.ª y una brigada de refuerzo de la División 30.

Reservas (coronel Peire).

División 24 (Gallo), con las Brigadas 6.ª, 21.ª y 134.ª.

División 44 (Peire), con las Brigadas 144.ª y 145.ª (de nueva formación).

Brigadas 119.ª, 153.ª, 141.ª y 143.ª y 1.ª de Asalto.

Tanques y Blindados, Artillería Antiaérea y DCA de las reservas generales.

Comandancias generales de los servicios: los correspondientes al Ejército del Este.

[9] Las fuerzas que participaron en las operaciones de Teruel fueron:

Del Ejército de Maniobra:

El Cuerpo de Ejército XXII (tte. coronel Ibarrola):

División 25, con las Brigadas 116.ª, 117.* y 118.ª.

División 11, con las Brigadas 1.ª, 9.ª y 100.ª.

El Cuerpo del Ejército XX (tte. coronel Menéndez):

División 68, con las Brigadas 218.ª, 219.ª y 220.ª.

División 40 (Nieto), en posición en el Ejército de Levante.

El Cuerpo de Ejército XVIII (tte. coronel Heredia):

División 34,con las Brigadas 68.ª, 94.ª y 224.ª.

División 70, con las Brigadas 32.ª, 92.ª y 95.ª.

Del Ejército de Levante, que guarnecía el frente:

El Cuerpo de Ejército XIII:

División 39, con las Brigadas 22.ª, 64.ª y 96.ª.

División 42, con las Brigadas 61.ª, 69.ª y 151.ª.

El Cuerpo de Ejército XIX:

División 41, con las Brigadas 57.ª, 58.ª y 97.ª.

División 64, con las Brigadas 16.ª, 81.ª y 83.ª.

Comandante General de Artillería (tte. coronel Gallego):

Comandante General de Ingenieros (comandante Carrer).

Tropas de las Reservas Generales: División de Tanques y Blindados (coronel Parra); DCA (coronel Jurado).

Servicios: los del Ejército de Levante, reforzado.

Durante la batalla fue reforzada la defensa con unidades del V Cuerpo.

[10] Nos referimos con esta alusión a los que husmeaban por los frentes sin tener cargo oficial ni función alguna que cumplir, dominados por un afán exhibicionista o para poder decir a sus contertulios de la retaguardia: yo estuve allí. A uno de tales sujetos, que no eran pocos, le oí decir, como síntesis de todas las reflexiones que se hacía al contemplar la entrada de nuestras primeras unidades a Teruel: «Después de esto ya no hay quien le gane las elecciones a…».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «España heroica»

Mira libros similares a España heroica. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «España heroica»

Discusión, reseñas del libro España heroica y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.