• Quejarse

Mario Merlino - El Medievo Cristiano

Aquí puedes leer online Mario Merlino - El Medievo Cristiano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1978, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Mario Merlino El Medievo Cristiano
  • Libro:
    El Medievo Cristiano
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1978
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El Medievo Cristiano: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Medievo Cristiano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mario Merlino: otros libros del autor


¿Quién escribió El Medievo Cristiano? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Medievo Cristiano — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Medievo Cristiano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Cómo vivían nuestros antepasados en la Edad Media Mario Merlino nos sumerge - photo 1

¿Cómo vivían nuestros antepasados en la Edad Media?. Mario Merlino nos sumerge en un mundo sorprendente e inquietante, donde la forma de relacionarse, comer, sentarse, dormir, amar, incluso morir tenía mucho que ver con el lugar en el que habías nacido dentro de la sociedad.

El Medievo Cristiano forma parte de la colección La historia informal, que dirigió Blas Matamoro. La colección contaba la versión sobre la vida cotidiana a través del tiempo.

Mario Merlino El Medievo Cristiano ePub r10 smonarde 141013 Título - photo 2

Mario Merlino

El Medievo Cristiano

ePub r1.0

smonarde14.10.13

Título original: El Medievo Cristiano

Mario Merlino, 1978

Diseño de portada: Daniel Gil

Editor digital: smonarde

ePub base r1.0

MARIO MERLINO 1948-2009 fue un escritor y traductor literario de obras - photo 3

MARIO MERLINO 1948-2009 fue un escritor y traductor literario de obras - photo 4

MARIO MERLINO (1948-2009) fue un escritor y traductor literario de obras escritas en lengua portuguesa, italiana e inglesa (fundamentalmente).

Estudió en la Universidad de Bahía Blanca y tuvo un programa de radio con su amigo y coterráneo César Aira.

En 1976 a raíz del golpe militar debió exiliarse en España donde permaneció hasta su muerte por una dolencia hepática.

Tradujo, entre otros autores, a Jorge Amado, Clarice Lispector, Lygia Bojunga Nunes, Ana María Machado, Nélida Piñón, João Ubaldo Ribeiro, Eça de Queirós, Mia Couto y António Lobo Antunes; a Gianni Rodari y Natalia Ginzburg, y a Allen Ginsberg. Entre 1994 y 1995 introduce la cultura gay-lesbiana a través del ciclo «El saber gay» en el Círculo de Bellas Artes, junto a la poeta Noni Benegas. En 2004 recibió el Premio Nacional a la mejor traducción por Auto de los condenados, de António Lobo Antunes.

Codirigió la revista Vasos Comunicantes y fue presidente de ACEtt. Obras publicadas: El medievo cristiano, Cómo jugar y divertirse con palabras, Cómo jugar y divertirse con periódicos, Manual del perfecto parlamentario y Diccionario privado de Salvador Dalí. Autor de los poemarios Missa pedestris, Libaciones y otras voces (CD) y Arte cisoria. Han aparecido textos suyos en diversas antologías.

UNA EDAD CON PRINCIPIO Y FIN
A Edad Media ha sido la Cenicienta y el cajón de sastre de los historiadores - photo 5

A Edad Media ha sido la Cenicienta y el cajón de sastre de los historiadores. No tenía la nebulosa lejanía de la antigüedad, ni la luminosidad, a veces cegadora, de los tiempos modernos. Quedaba «en el medio» (de ahí su nombre), como un tiempo de pasaje, de transición. En otro sentido, recibió, con noble indiferencia, los ataques de los ilustrados, que vieron en ella el modelo de tiempo siniestro, oscurantista y fanático.

Hoy podemos contemplar los tiempos medievales con mayor placidez. Vemos que no son, precisamente, un intermedio. Tienen principio y fin, y hasta una división interna que desciende desde la Alta a la Baja Edad Media. Y, bien mirados, son los únicos siglos encerrados entre fronteras temporales precisas. No vienen desde inciertos orígenes, como la era primordial, ni van hacia destinos inciertos, como la modernidad.

Para España —mejor dicho: para el escenario español, ya que el Estado hispánico sólo comenzó a existir a fines del medievo—, esta edad es, tal vez, la más prolífica en encuentro, mezcla, guerra y colaboración de civilizaciones. Por ella ingresan en la Península los godos, trayendo el aporte germánico, y los árabes, con su herencia propia y lo que transportaban desde Oriente y Grecia. Florece la cultura judía peninsular, y Cataluña, coronada en Aragón, se liga al desarrollo del Mediterráneo clásico: el sur de Francia, la Italia austral, Grecia y Palestina. A todos estos componentes debemos agregar todas las complejas raíces étnicas anteriores a Roma y el propio elemento hispanorromano.

La Edad Media hispánica, pues, es un tiempo de apertura, bastante distinto, por cierto, a la tradición de autarquía y encierro que caracterizará buena parte de la historia española a partir de los tiempos modernos.

Historiarla con vivacidad ofrece, en cambio, peculiares dificultades. El medievo es, sobre todo, un sistema de cultura oral y tradicional. Los testimonios escritos sólo recogen una estrecha franja de materiales. El resto se vivió para el olvido o debe apelar a la imaginación del historiador, que tiene unos límites que la ficción literaria desconoce, pero que el medievalista debe respetar.

Toda historia panorámica de esta edad es, en consecuencia, fragmentaria. La narración va de un tema a otro, saltando sobre espacios vacíos, como quien recorriera un archipiélago histórico. Sobremanera si lo que se pretende es, como en este libro, descubrir las entrelíneas de un discurso que la historia ha tejido a lo largo de mil años redondos: desde la llegada de los godos hasta la expulsión de los judíos.

Otro aspecto relevante de un viaje hacia los tiempos medios es la comparación que podemos hacer, sin excesivo esfuerzo, entre el modelo de sociedad que proponen y las actuales organizaciones industriales avanzadas.

Anacrónicamente, la sociedad medieval, en su plenitud de forma, se nos muestra como «reaccionaria» y «autoritaria». No es difícil ver por qué, entonces, hacia ella han mirado, con entusiasmo, todos los pensadores retrógrados de la modernidad. Pero insistimos: es una consideración anacrónica. Así como los hombres del medievo desconocían nuestro desarrollo social y nuestro arsenal tecnológico, también desconocían categorías mentales como «progreso», «revolución», «reacción», etc. No se puede definir al medievo, por ejemplo, como un tiempo en que se ignoraba la existencia del avión o de la televisión.

No obstante, cuando hacemos vivir el pasado en lo que tiene de presente —y ésa es la tarea última del historiador, y no la de «revivir el pasado» en cuanto tal— no podemos menos que mirar los tiempos medievales como un espejo del autoritarismo contemporáneo.

En la Edad Media no existe, siquiera, la noción de «tiempo histórico», o sea, la línea que fluye continuamente desde el pasado al futuro, acaso en dirección a un objetivo y pasando de una etapa a la siguiente. La sociedad es una estructura estática, inmóvil, en que todo ha sido dado: los estamentos sociales (que no las clases), las jerarquías inamovibles, las verdades reveladas, las tareas a cumplir, los castigos y las recompensas. Entre los estamentos no hay auténtico contacto, ni, menos aún, mezcla. No existe la movilidad social ni la posibilidad de pasar de un espacio social a otro. La sociedad medieval es, además, una sociedad teológica: la verdad existe, pues la han revelado las Escrituras, y nada queda al hombre por saber, o sea, por dudar, por sospechar, por investigar, por preguntar. El error es, a la vez, pecado y delito. Quien no cree, merece la hoguera de este mundo y el infierno del otro.

Un ritualismo total rige todas las horas del hombre, teñidas de algo sagrado y en contacto constante con seres sobrenaturales, ángeles, demonios, íncubos y santidades. Nunca se está solo, ni aislado. Hay ritos hasta para dormir y para morirse. El apartamiento es sólo ilusorio. Cuando nadie nos ve, Dios nos ve y nos escucha, un Dios frecuentemente terrible. Y si pretendemos escapar a sus leyes naturales, nos pueden alcanzar sus prodigios y milagros.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Medievo Cristiano»

Mira libros similares a El Medievo Cristiano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Mario Mendoza - Satanás
Satanás
Mario Mendoza
Mario Escobar - Gernika
Gernika
Mario Escobar
Mario Villén Lucena - El escudo de Granada
El escudo de Granada
Mario Villén Lucena
Ernesto Ballesteros Arranz - Arquitectura militar del medievo
Arquitectura militar del medievo
Ernesto Ballesteros Arranz
Mario Luna - Sex crack
Sex crack
Mario Luna
Mario Luna - Sex code
Sex code
Mario Luna
Mario Luna - Apocalípsex
Apocalípsex
Mario Luna
Mario Conde - El Sistema
El Sistema
Mario Conde
Mario Spataro - Pinochet
Pinochet
Mario Spataro
Bertrand Russell - Por qué no soy cristiano
Por qué no soy cristiano
Bertrand Russell
Reseñas sobre «El Medievo Cristiano»

Discusión, reseñas del libro El Medievo Cristiano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.