• Quejarse

Jun’ichirô Tanizaki - El elogio de la sombra

Aquí puedes leer online Jun’ichirô Tanizaki - El elogio de la sombra texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1933, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jun’ichirô Tanizaki El elogio de la sombra

El elogio de la sombra: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El elogio de la sombra" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jun’ichirô Tanizaki: otros libros del autor


¿Quién escribió El elogio de la sombra? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El elogio de la sombra — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El elogio de la sombra " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
En Occidente el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz en la - photo 1

En Occidente, el más poderoso aliado de la belleza fue siempre la luz; en la estética tradicional japonesa lo esencial está en captar el enigma de la sombra. Lo bello no es una sustancia en sí sino un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de las diferentes sustancias que va formando el juego sutil de las modulaciones de la sombra. Lo mismo que una piedra fosforescente en la oscuridad pierde toda su fascinante sensación de joya preciosa si fuera expuesta a plena luz, la belleza pierde toda su existencia si se suprimen los efectos de la sombra.

En este ensayo clásico, escrito en 1933, Jun’ichirô Tanizaki va desarrollando con gran refinamiento esta idea medular del pensamiento oriental, clave para entender el color de las lacas, de la tinta o de los trajes del teatro Nô; para aprender a apreciar el aspecto antiguo del papel o los reflejos velados en la pátina de los objetos; para prevenirnos contra todo lo que brilla; o para captar la belleza en la llama vacilante de una lámpara y descubrir el alma de la arquitectura a través de los grados de opacidad de los materiales y el silencio y la penumbra del espacio vacío.

Junichirô Tanizaki El elogio de la sombra ePub r11 jugaor 310514 - photo 2

Jun’ichirô Tanizaki

El elogio de la sombra

陰翳礼讃

ePub r1.1

jugaor 31.05.14

Título original: 陰翳礼讃 ( In’ei raisan)

Jun’ichirô Tanizaki, 1933

Traducción del francés: Julia Escobar

Ilustración: © shutterstock images

Diseño de cubierta: Viruscat

Editor digital: jugaor [www.epublibre.org]

Corrección de erratas: jugaor, zillium

ePub base r1.1

JUNICHIRÔ TANIZAKI Tokio 1886 - Yugawara 1965 Novelista y ensayista - photo 3
JUNICHIRÔ TANIZAKI Tokio 1886 - Yugawara 1965 Novelista y ensayista - photo 4

JUN’ICHIRÔ TANIZAKI (Tokio, 1886 - Yugawara, 1965). Novelista y ensayista japonés. Fue colaborador de la revista Literatura de Mita, junto con Nagai Kafu, Satô Haruo y Kubota Mantaro, jóvenes escritores que, como él, rechazaban la escritura naturalista del grupo Shirakaba. Influido por Edgar Allan Poe, Oscar Wilde y el simbolismo francés, publicó su primer cuento, Tatuaje (o El tatuador, 1910). Con Hay quien prefiere las ortigas (1929), Relato de un ciego (1931) e Historia de Shunkin (1933), su estilo se acerca en mayor medida al realismo y a la cultura nipona clásica. De su obra posterior, fruto de la confrontación de lo tradicional y lo moderno en Japón, junto a cierta obsesión por lo erótico y sensual, cabe citar Las hermanas Makioka (1947), La llave (1956) y Diario de un viejo loco (1962). En el importante ensayo El elogio de la sombra (1933), efectúa un repaso crítico de las principales nociones estéticas de la cultura japonesa.

Notas

[1] Tabique móvil formado por una armadura de listones de cuadrículas apretadas, sobre la que se pega un papel blanco espeso que deja pasar la luz, pero no la vista. Los shôji eran hasta hace poco el único cerramiento de la casa japonesa. Por la noche, les añaden otros tabiques (amado), también corredizos. Hoy en día, los shôji suelen estar precedidos, o incluso sustituidos por puertas acristaladas.

[2] Natsume Sôseki (1867-1916), uno de los novelistas más importantes de principios del siglo XX.

[3] Saitô Ryokû (1867-1904), novelista, crítico y ensayista.

[4]Anales del arte literario, revista fundada en 1923 por el escritor Kikuchi Kan. Entre los miembros del comité de redacción de la primera época figuran Yasunari Kawabata y Ryûnosuke Akutagawa. En 1935 la dirección de Bungei-Shunju fundó, en memoria de este último, el premio Akutagawa, uno de los premios literarios más importantes de Japón. Se concede dos veces al año para premiar a un escritor novel cuya obra es publicada en la revista.

[5] Literalmente, «media hoja», formato de papel japonés de 26 × 35 cm.

[6] Sistema de escritura silábica derivada de los caracteres chinos que, asociada a éstos, permite anotar fonéticamente la instrumentación gramatical de la lengua japonesa.

[7] Papel japonés de alta calidad, grueso y totalmente blanco, reservado a los edictos imperiales.

[8] Literalmente «habitación del lecho, alcoba». Hueco practicado generalmente en la pared de la habitación principal, perpendicular al jardín y que desempeña un papel capital en la decoración de la casa japonesa tradicional. Ahí es donde se cuelga un cuadro escogido en función de la estación y se coloca algún objeto artístico de bronce o de cerámica, o algún adorno floral. El gusto de los dueños de la casa se juzga por la armonía conseguida entre estos tres elementos.

[9]La almohada de hierba (fórmula poética, asociada tradicionalmente a «viaje»), novela de Natsume Sôseki, publicada en 1906.

[10]Yôkan, dulce gelatinoso parecido a nuestras frutas glaseadas. La base consiste en una pasta de alubias con azúcar y agar-agar, perfumada con frutas: castaña, kaki, ciruela, etcétera.

[11] Pasta de soja fermentada con sal y levadura, hervida y picada. Se utiliza como base para una sopa que es ingrediente obligado del desayuno.

[12] Salsa marrón a base de soja fermentada, condimento esencial en la cocina japonesa.

[13] Pasta blanquecina que parece queso fresco, a base de soja aplastada, hervida y triturada, a la que se ha añadido un coagulante. Aunque el tofu es un ingrediente de numerosos platos, se puede consumir solo, condimentado de diferentes maneras.

[14] Pasta espesa obtenida con la carne de algunos pescados blancos. Cortada en lonchas, es un ingrediente de diferentes platos.

[15] Monasterio de Kioto, situado en las colinas al este de la ciudad, sede de la secta de la «tierra pura», fundada por el santo monje Hônen (1133-1212). Precedida por una puerta monumental de 25 m de altura (la más alta de Japón), entre otras cosas contiene la famosa «sala de las mil esteras» y la tumba del santo fundador.

[16] Nombre de dos grandes monasterios de Kioto, el Honganji del este y el Honganji del oeste, sedes de dos ramas rivales de la secta amidista llamada jôdo-shinshu o «escuela auténtica de la tierra pura».

[17] La forma clásica más antigua del teatro japonés. Creada en los siglos XIV y XV por Kanze Kanami (1333-1384) y su hijo Zeami (1364-1444), el Nô ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a una tradición ininterrumpida.

[18] Junto al Nô y el ningyô-jôruri, el Kabuki es el tercero de los géneros clásicos del teatro japonés. Muy apreciado por el público popular, conoció su apogeo en el siglo XIX.

[19] Kongô Iwao (1887-1951) fue un celebérrimo actor de Nô.

[20] Favorita del emperador Kiung-tsong, asesinada en 756 por los soldados de la guardia. Su figura inspiró a numerosos poetas japoneses así como varias obras de teatro, en particular dos Nô, Yô Kihi (pronunciación japonesa de su nombre) y Kotei (El emperador).

[21] «La montaña de los melocotones», colina situada a 5 km al suroeste de Kioto. El llamado «periodo de Momoyama» corresponde, en historia del arte, a los últimos años del siglo XVI.

[22] Onoe Baiko (1870-1934), sexto con este nombre, célebre intérprete de papeles femeninos del Kabuki.

[23] Personaje femenino del famoso drama histórico El tesoro de los vasallos fieles

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El elogio de la sombra»

Mira libros similares a El elogio de la sombra. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El elogio de la sombra»

Discusión, reseñas del libro El elogio de la sombra y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.