• Quejarse

Walter Montoya - Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia

Aquí puedes leer online Walter Montoya - Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: Buenos Aires, Año: 2018, Editor: Editorial Socialista Rudolph Klemet, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia
  • Autor:
  • Editor:
    Editorial Socialista Rudolph Klemet
  • Genre:
  • Año:
    2018
  • Ciudad:
    Buenos Aires
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La Editorial Socialista Rudolph Klement publica un nuevo trabajo sobre la revolución siria, esta vez escrito por los compañeros de Iniciativa Anarquista desde la prisión de Koridalos de Grecia, contra el asesino Al-Assad, Putin, EEUU y todas las fuerzas contrarrevolucionarias que han provocado el genocidio al pueblo sirio. Este trabajo ya ha sido publicado en su versión en griego y en inglés en sitios como Indymedia, así como también ha sido subido a la página web de fuerzas trotskistas internacionalistas como el Comité por la Refundación de la IV Internacional – FLTI.

Walter Montoya: otros libros del autor


¿Quién escribió Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
REVOLUCIÓN SIRIA

Iniciativa Anarquista desde la prisión de Koridalos - Grecia

Editado por

Índice REVOLUCION SIRIA Iniciativa anarquista desde la prisión de - photo 1

Índice


REVOLUCION SIRIA

Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos - Grecia

Los acontecimientos recientes en Siria –o, mejor dicho, en el área geográfica que se conocía como el Estado Sirio hasta 2011- constituye el eslabón más complejo en una cadena de revoluciones que comenzaron a desarrollarse en el mundo árabe hacia finales de 2010.

El levantamiento contra un régimen autocrático, la revolución inconclusa de los comités locales, la intervención genocida de Rusia y los EE.UU., la aparición de ISIS, el caso especial de las comunidades kurdas de Rojava, los cientos de miles de muertes y los millones de refugiados, los conflictos de guerra total y las alianzas aparentemente incongruentes y muchísimos aspectos más son todos piezas de un rompecabezas que refleja un campo de batalla de competiciones geopolíticas entre las potencias dominantes de nuestro tiempo.

En cuanto acontecimientos tales son los que escriben la historia del mundo - photo 2

En cuanto acontecimientos tales son los que escriben la historia del mundo moderno, todos los movimientos revolucionarios necesitan procesar la información disponible, discutir y llegar a conclusiones y eventualmente elegir de qué lado están y luchar sin dejar de tomar en cuenta el contexto de esta realidad histórica.

El texto que se presenta no sale a proveer una narrativa histórica exhaustiva. Sin embargo, sí sale a abrir una discusión que examinará todos los temas críticos que se plantean. También, nuestro propósito es transformar nuestras ideas en acción; así, elegimos ir en contra de la inercia generalizada que rodea el tema en cuestión.

Un período histórico como tal requiere de mucho más que un mero análisis teórico. Como el reguero de guerras sigue extendiéndose y está llegando ahora a Europa, es urgente que pongamos en pie un movimiento anti-guerra que exija y pelee por el fin de las intervenciones militares internacionales, avance ideas sobre auto-organización horizontal, empodere a los oprimidos y finalmente se ponga de pie contra el ascenso del totalitarismo.

Sabemos bien que nada podremos conseguir y que no encontraremos más que obstáculos y amenazas a menos que luchemos a todo nivel y en todas direcciones por intensificar y expandir nuestra auto-organización horizontal y de base.

Por la Guerra contra el estado y el capitalismo.

Prisión de Koridalos, noviembre de 2016.

1. INTRODUCCION

El levantamiento en Siria, después del de Bahréin (que fue ahogado en sangre por Arabia Saudita), fue el último eslabón de una cadena de levantamientos en el área del Magreb entre '11 -'13. Los medios de comunicación occidentales llamaron a esta serie de levantamientos '' La primavera árabe '', lo que implicaría que la demanda de las poblaciones en revuelta era la sustitución de sus sistemas políticos por un régimen de república representativa, a saber, una democracia de tipo occidental.

Sin embargo, hay otros factores contribuyentes decisivos que subyacen a estos levantamientos. En primer lugar, está la agenda neoliberal internacional promovida por los gobiernos estatales, que sirve a los intereses corporativos de las elites económicas occidentales, rusas, chinas y árabes. En realidad, las privatizaciones lanzadas por los estados desencadenaron una creciente insatisfacción popular a medida que gran parte de la población se volvía cada vez más pobre. En segundo lugar, está la violencia con la que fueron tratadas incluso las manifestaciones más pacíficas. Mucho antes de que la chispa (establecida por la autoinmolación de Mohamed Bouazizi) se extendiera desde Túnez a Siria, las manifestaciones se habían producido con bajas fatales entre los manifestantes. Además, las similitudes estructurales de estos regímenes, la estratificación social similar de sus poblaciones y las características compartidas de la geografía humana en la región más amplia constituyen otro factor que jugó un papel importante en la difusión de los levantamientos desde Túnez a Libia, Egipto, Siria y Yemen. Finalmente, vale la pena señalar que la velocidad rápida con la que estos regímenes fueron derrocados solidificó la convicción de los manifestantes de que los dictadores, en realidad, no eran en absoluto intocables.

Aunque todos estos factores coexistieron en Siria, la situación evolucionó de manera diferente. Por el momento, la situación geopolítica en Siria es un rompecabezas global sin solución. Todos los gobernantes imperialistas -globales o regionales- están atrapados en un círculo vicioso de conflictos, alianzas oportunistas y objetivos estratégicos confusos como parte de su presencia en el área. La situación parece haber llegado a un callejón sin salida, pero mientras tanto la sangre sigue fluyendo.

Lo que ha venido sucediendo durante aproximadamente cuatro años en Siria –es decir desde que el levantamiento espontáneo comenzó a debilitarse y dio lugar a hostilidades entre varias partes en competencia-, indica que la interferencia e intervención directa de los poderes globales y sus agentes han ampliado el campo de batalla y, con eso, el mercado y la economía de la guerra.

Las divisiones en la sociedad son demasiado profundas y nadie puede sacar la situación de este caos. Las llamadas "negociaciones" y los "acuerdos de paz" no son más que planes en papel siempre que no puedan generar soluciones vinculantes. Ahora es imposible para Siria volver a su estado anterior a la guerra / levantamiento. Mientras los negociadores (el gobierno, los representantes de la oposición no solicitados, los EE. UU., Turquía, Rusia) insisten en trazar planes de transición que permitan que Assad permanezca en el poder, un gran número de opositores de ninguna manera están dispuestos a conformarse.

Una mirada más de cerca al curso de los acontecimientos nos permitirá comprender cómo evolucionó la situación para llegar a este estancamiento tal como lo conocemos. Las primeras protestas en marzo de 2011, que exigieron reformas en lugar de un cambio de régimen, se desataron en todas las grandes ciudades y las fuerzas de seguridad de Assad respondieron con violencia excesiva, matando a docenas de manifestantes, torturando y orquestando la "desaparición" de cientos. Como resultado, muchas personas tomaron una postura más radical y exigieron la caída del régimen.

Las autoridades gubernamentales abandonaron varias ciudades y la autoorganización surgió como el coordinador principal de la organización de la vida cotidiana: se crearon servicios de atención de la salud, infraestructura de suministro de agua, etc., en aldeas y vecindarios. Lamentablemente, no ocurrió lo mismo en el campo de la autodefensa y esto fue en detrimento de la preservación del carácter inicial del levantamiento. Parte del ejército, incluidos generales y comandantes con sus fuerzas, se unió al bando antirégimen y poco después formó el ESL (Ejército Sirio Libre). En ese momento, la participación de los poderes internacionales se hizo evidente. Las potencias occidentales (EE. UU., La UE, la OTAN, etc.) armaron los núcleos contrarios al régimen mientras que el estado ruso armó a los aliados de Assad. En el mismo período, las áreas kurdas del norte de Siria eran las más pobres de todo el país y estaban controladas predominantemente por el PYD (un partido afiliado al PKK). Al mismo tiempo, PYD siguió un modelo de gestión comunal en la economía y la vida social en las áreas bajo su control.

Bajo presión social, Assad dio amnistía a muchos prisioneros políticos y este evento complicó aún más la situación. Muchos de los prisioneros políticos liberados eran fundamentalistas kurdos y musulmanes (3). Este último se separó de Al-Qaeda con base en Irak y finalmente formó ISIS, que proclamó un establecimiento territorial para el salafismo. Las monarquías totalitarias en el Golfo (especialmente Arabia Saudita y Qatar) apoyaron a los fundamentalistas con mucho dinero y equipo para aumentar su influencia manipuladora en la región. Este apoyo fortaleció a ISIS y a Al-Nusra, que es otra rama de Al-Qaeda en Siria, que asumió un papel dominante dentro de la oposición, en comparación con el ESL (socavada y mal equipada por el bloque occidental).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia»

Mira libros similares a Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia»

Discusión, reseñas del libro Revolución Siria: Iniciativa anarquista desde la prisión de Koridalos, Grecia y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.