• Quejarse

Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Fenomenología del espíritu (W. Roces)

Aquí puedes leer online Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Fenomenología del espíritu (W. Roces) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1807, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Fenomenología del espíritu (W. Roces)

Fenomenología del espíritu (W. Roces): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Fenomenología del espíritu (W. Roces)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel: otros libros del autor


¿Quién escribió Fenomenología del espíritu (W. Roces)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Fenomenología del espíritu (W. Roces) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Fenomenología del espíritu (W. Roces) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
El maestro Wenceslao Roces traductor de esta obra asegura que El - photo 1

El maestro Wenceslao Roces, traductor de esta obra, asegura que: «El renacimiento actual de la filosofía hegeliana en el mundo entero está determinado, en lo profundo, por la necesidad de encontrar una filosofía que responda a los grandes cambios de nuestro tiempo, que oriente certeramente ante los problemas complicados de hoy. Lo vital, lo permanente de la filosofía hegeliana es, a mi modo de ver, colocar en el centro del pensamiento el fenómeno mismo del cambio, del desarrollo, de la transformación, que hace del proceso del desarrollo la sustancia del filosofar. De dónde venga el impulso para los cambios es otro problema, ciertamente medular. Pero, desde Hegel, la concepción dialéctica de la filosofía es como una roca inconmovible. Las ideas plasmadas, fijas, no tienen cabida aquí. La conciencia se halla en movimiento constante y la sucesión viva y dramática de sus configuraciones es el argumento de la Fenomenología».

Georg Wilhelm Friedrich Hegel Fenomenología del espíritu W Roces ePub r10 - photo 2

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Fenomenología del espíritu (W. Roces)

ePub r1.0

Titivillus 31.08.16

Título original: Phänomenologie des Geistes

Georg Wilhelm Friedrich Hegel, 1807

Traducción: Wenceslao Roces

Edición basada en el texto de Johaunes Hoffmeister, de la Editorial Félix Meiner, Hamburgo, 1936

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Nota del traductor Respondiendo a un apremiante requerimiento del Fondo de - photo 3

Nota del traductor

Respondiendo a un apremiante requerimiento del Fondo de Cultura Económica, he afrontado la ardua y penosa tarea de ofrecer al lector de habla española una versión directa y completa de la Fenomenología del espíritu de C. W. F. Hegel.

Es éste, que yo sepa, el primer intento, llevado a las prensas, que se hace de traducir al español, directamente del alemán, el texto integro de la Fenomenología. En 1935 publicó el profesor español Xavier Zubiri, en la colección de «Textos Filosóficos» de la Revista de Occidente, una breve selección de la obra, que abarcaba el Prólogo, la Introducción y el capítulo final sobre «el Saber absoluto».

Era realmente extraño que una obra como ésta, que ocupa un lugar tan destacado en la teoría filosófica del mundo entero y que ha dejado una huella tan profunda en muchos campos del saber y en las disciplinas de la acción política y social, no se hubiese hecho aún asequible, en su totalidad, al público lector de había española. A llenar esta laguna, muy sensible, tiende el empeño del Fondo de Cultura Económica, con la presente edición. Por su parte, el traductor, después de enfrentarse con las ímprobas dificultades de su tarea, no siempre vencidas airosamente, cree comprender ahora, a la luz de su propia espinosa experiencia, por qué la empresa no había sido abordada o, por lo menos, llevada a cabo hasta hoy.

No por prurito de modestia, sino porque realmente es así, califico de primer intento esta versión española que aquí ve la luz. Estoy absolutamente seguro de que una labor de esta naturaleza, por mucho que se aquilate, no puede alcanzar resultados satisfactorios en un primero y personal empeño. De que sólo la crítica de muchos brindará los elementos necesarios para ir superando sobre la marcha, en un proceso de corrección y perfeccionamiento, el texto español que aquí se establece como punto de partida.

Al abordar inicialmente los problemas de esta traducción, había abrigado yo la ilusión de poder infundir al texto español una mayor claridad y una mayor soltura, adoptando una actitud más libre en la reproducción del pensamiento hegeliano. Pronto hube de comprender, en el transcurso del trabajo, los peligros de este modo de proceder, en obra tan oscura y difícil como la Fenomenología. Al cabo, se impuso el criterio de ajustarse por entero a las características peculiares de lenguaje y el propio estilo del autor y hasta de su sintaxis, inseparables muchas veces de su pensamiento. Afrontando el riesgo de la oscuridad, la inelegancia e incluso, en ocasiones, la incorrección literaria de la prosa de nuestra versión, para no dar contra el escollo, mucho más amenazador evidentemente, en libro de tanta riqueza filosófica conceptual y de fisonomía tan acusada como éste, de infidelidad o desviación en cuanto al contenido. He tenido presente en todo momento que el encargo recibido por mí y la responsabilidad por mí asumida eran traducir a Hegel, y no ofrecer una paráfrasis de su obra.

Por eso también, y a diferencia de otras versiones de la Fenomenología —respaldadas, evidentemente, por la personalidad de los traductores—, como la francesa de Hyppolite y la italiana de De Negri, se convino con la editorial en que esta traducción no fuese acompañada de notas explicativas o aclaratorias, fuera de las muy contadas que el propio autor pone al pie de página.

La finalidad perseguida es ofrecer al lector español interesado una versión lo más fiel y apegada al texto original de la obra de Hegel que sea posible, y que sirva de base para los estudios y comentarios oportunos. A través de las críticas, observaciones y rectificaciones fundadas que esta versión pueda suscitar, será posible ir superando, en ediciones posteriores —sí, como esperamos, ésta encuentra una acogida benévola—, las dificultades no resueltas o mal resueltas. Pues, repito, un trabajo de esta envergadura no puede ser fruto de los esfuerzos de uno sólo o de varios, sino de los afanes de muchos, obra de un trabajo realmente colectivo.

Aunque su nombre va ya asociado en la misma portada a esta versión española, como colaborador, no quiero dejar de consignar aquí mi agradecimiento al Dr. Ricardo Guerra por la cooperación tan empeñosa y fecunda prestada por él a esta traducción. El texto español propuesto por mí ha sido discutido y establecido en estrecha colaboración con él. Sus observaciones y orientaciones me han sido valiosísimas, a lo largo de todo el trabajo. Éste ha sido llevado a cabo, como se indica, con su colaboración. Lo cual no me exime a mí, naturalmente, de mi propia y personal responsabilidad en la redacción última del texto que aquí se ofrece al lector.

No se ha considerado necesario, por lo menos en esta primera edición, añadir al texto un léxico o vocabulario de los términos más o menos dudosos o difíciles, algunos probablemente litigiosos, controvertibles, empleados por el traductor para expresar conceptos fundamentales de Hegel.

Solamente en dos o tres casos excepcionales se ha recurrido al expediente de reproducir entre corchetes, para mejor fijar el concepto, el término alemán. El caso más importante, muchas veces repetido, es el de «realidad» [Realität] para marcar la diferencia con respecto a Wirklichkeit, que traducimos, literalmente, por «realidad». «Existencia» corresponde al alemán Existenz, mientras que el término Dasein se traduce siempre, al que de la letra, por «ser allí». En la imposibilidad, por lo menos para nosotros, de diferenciar terminológicamente en español entre Ding y Sache, hemos puesto entre corchetes estos términos junto a la palabra «cosa», cuando se hacía necesario matizar la expresión. Señalaré por último, para poner de relieve la terminología, a juicio nuestro, más discutible, que el dificilísimo y tan debatido Meinung, meinen hegeliano aparece traducido aquí por «suposición» y «suponer», aufheben por «superar», sittlich por «ético» y moralisch por «moral», Seiend por «lo que es»,

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Fenomenología del espíritu (W. Roces)»

Mira libros similares a Fenomenología del espíritu (W. Roces). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Georg Wilhelm Friedrich Hegel - ¿Quién piensa abstractamente?
¿Quién piensa abstractamente?
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Lecciones sobre la estética
Lecciones sobre la estética
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Lecciones sobre filosofía de la religión 1
Lecciones sobre filosofía de la religión 1
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Las órbitas de los planetas
Las órbitas de los planetas
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Historia de Jesús
Historia de Jesús
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Hegel II
Hegel II
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Hegel I
Hegel I
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Filosofía del Derecho
Filosofía del Derecho
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Escritos de juventud
Escritos de juventud
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas
Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel - Ciencia de la Lógica Vol. 1
Ciencia de la Lógica Vol. 1
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Reseñas sobre «Fenomenología del espíritu (W. Roces)»

Discusión, reseñas del libro Fenomenología del espíritu (W. Roces) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.