• Quejarse

Susana López Penedo - El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.

Aquí puedes leer online Susana López Penedo - El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo. texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2008, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Susana López Penedo El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.
  • Libro:
    El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.
  • Autor:
  • Genre:
  • Año:
    2008
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo." escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Susana López Penedo: otros libros del autor


¿Quién escribió El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo. — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo. " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer aquí a Julia Varela, a Luis García Tojar y a Fernando Alvarez-Uría su apoyo a lo largo de la redacción de este libro. Les agradezco el tiempo que han dedicado a leer los sucesivos borradores, sus consejos y las horas que han pasado compartiendo sus ideas conmigo, ideas que han sido el mejor estímulo para articular algunas de las propuestas que aquí planteo.

Agradezco a Erica Burman, de la Manchester Metropolitan University, que me abriese las puertas de las universidades británicas para que pudiese realizar mi investigación. Su apoyo ha sido de un gran valor.

Este libro jamás hubiese visto la luz si no hubiese contado con el apoyo incondicional, el entusiasmo y la visión crítica de mi mujer, Effie Delphinius. Este libro es tan obra suya como mía.

INTRODUCCIÓN

Corría el año 1995 cuando, llevada por una necesidad personal, desembarqué en el Colectivo de Gays y Lesbianas de Madrid, COGAM. Llevaba ya sobre mis espaldas seis años de experiencia como activista en diferentes movimientos sociales. No me costó mucho por lo tanto, involucrarme activamente en COGAM. 1995 fue un año intenso, el primero de una era de cambio que ha culminado en la aprobación, diez años más tarde, de la Ley de Matrimonios del mismo sexo. Antes de 1995 Chueca no existía, a las manifestaciones del 28 de junio —Día del Orgullo Gay— asistían menos de cien personas en Madrid —en muchas capitales de provincias ni se celebraban— y ser gay o lesbiana era motivo de vergüenza y marginación. Pero la llegada de nuevos miembros que habían experimentado lo que era ser gay o lesbiana en Nueva York o Londres revitalizó súbitamente el movimiento en España iniciándose la verdadera batalla por los derechos legales y por ocupar el espacio público. La promoción de Chueca y la ley de parejas de hecho se convirtieron en los dos principales caballos de batalla, junto con los ya existentes esfuerzos por concienciar a la sociedad sobre la realidad homosexual.

Fue en 1995 también cuando este libro comenzó a gestarse en un lento proceso que ha durado varios años. El punto de partida fue la observación de la falta de capacidad organizativa de las lesbianas, en comparación con sus compañeros gays, y la falta de protagonismo de éstas dentro del movimiento homosexual. Esto me hizo pensar que las dinámicas internas en el seno de determinados movimientos sociales podrían jugar un papel importante en relación con su capacidad, no sólo organizativa, sino para conseguir sus reivindicaciones. Mi experiencia en otros movimientos sociales, como el ecologista, el feminista o el movimiento pro—derechos humanos, me ayudó a establecer una comparación con el movimiento gay y lésbico y, por extensión, con otros movimientos basados en la identidad del sujeto, que han ido cobrando cada vez mayor protagonismo en la última década.

Al iniciar la investigación en torno al papel de las lesbianas dentro del movimiento homosexual, me encontré con los primeros trabajos escritos en la órbita de la Teoría Queer, que comenzaba a cobrar fuerza en el mundo académico en aquellos años, precisamente inaugurada con un artículo de una reconocida feminista, Teresa de Lauretis. La Teoría Queer que surgió precisamente como resultado de dinámicas internas de crítica al movimiento gay y lésbico— me sirvió como un buen ejemplo para analizar, no sólo la capacidad actual de los movimientos basados en el sujeto para servir como motores de cambio social, sino también sus posibilidades de futuro. Y para preguntarme, especialmente, qué pueden aprender otros movimientos sociales de las estrategias reivindicativas utilizadas por el movimiento queer.

A partir de aquí mis hipótesis comenzaron a tomar forma. Me planteé, en primer lugar, hacer un mapa de este campo de estudio y de las posibilidades que la Teoría Queer abre para el futuro desarrollo de los movimientos sociales, pero también conocer cuales son sus limitaciones y las sinergias internas que afectan a los movimientos identitarios, de los que el movimiento queer es una buena ilustración. Estas limitaciones afectan, a mi parecer, seriamente la capacidad de organización y de acción colectiva de esos movimientos, ya que el discurso identitario en el que se basan, al estar centrado en el sujeto, tiende a generar prácticas individuales que pueden comprometer el potencial político de la acción colectiva.

Entre los factores que limitan las posibilidades de los movimientos identitarios, para convertirse en motores del cambio social, está el hecho de que estos movimientos siguen funcionando dentro del dispositivo de sexualidad, descrito por Michel Foucault. Por ello considero necesario, a la hora de teorizar sobre la subjetividad queer, el hacer una genealogía de ese sujeto queer para poder poner en contexto las afirmaciones categóricas que la Teoría Queer, formula como si éstas fuesen totalmente objetivas cuando, en realidad, éstas no son más que producto de determinadas instituciones, prácticas y discursos. Por ejemplo, la mayoría de los autores queer definen al sujeto a través de sus prácticas sexuales, pero estas prácticas no surgen de la nada, sino que son producto de procesos históricos y de contextos sociales determinados. En las próximas páginas trataré de mostrar cómo se ha formado el discurso queer y cuáles son las condiciones de su nacimiento, su crecimiento y su transformación, en función esto último de su interacción con otras instituciones como la academia, las instituciones gubernamentales y, sobre todo, otros movimientos sociales con cuyos discursos interactúa y se modela el discurso queer, de forma que terminan modificándose unos a otros.

Para empezar, el capítulo I lo dedicaré a la clarificación de algunas cuestiones epistemológicas que han surgido durante la investigación, en relación a la dificultad para definir qué es la Teoría Queer, lo que me ha enfrentado a revisar toda una serie de conceptos tales como sexualidad, poder, políca y discurso, así como el uso específico que de ellos hacen los teóricos queer. Tras esto explicaré el contexto histórico que dio lugar al nacimiento del activismo queer, al que siguió el surgimiento de la Teoría Queer que se consolidó en el seno de las universidades anglosajonas bajo la influencia de conocimientos históricamente específicos que constituyen el pensamiento occidental del siglo veinte.

En el capítulo II explico cómo han influido en los teóricos queer corrientes teóricas como el psicoanálisis, el interaccionismo simbólico, el construccionismo social, el pospositivismo, el posestructuralismo, el posmodernismo y los recientes estudios culturales, así como el feminismo.

El capítulo III lo he dedicado a la descripción detallada de los planteamientos de la Teoría Queer que han contribuido a articular una subjetividad queer que ha tenido, a su vez, una gran influencia en el movimiento de gays y lesbianas sobre todo en el mundo anglosajón. Para ello artículo mi análisis en torno a cuatro grandes temas estrechamente interrelacionados y a través de cuyo desarrollo se constituye la subjetividad queer: la idea de identidad en continua construcción es el punto de partida en el análisis queer que recupera las categorías de género, raza, etnia, clase social y sexualidad, para rearticularlas a través de la promoción del uso de procesos de identificación e identidades estratégicas cuyo máximo exponente es el ciborg.

El cuerpo es para los queers el principal catalizador de esos procesos de identificación que conforman la subjetividad queer y el espacio en el que se articula el deseo queer.

La articulación del deseo queer se hace a menudo en primera persona y se concreta en la práctica de sexualidades no normativas, siendo la bisexualidad y el sadomasoquismo las preferidas por los teóricos queer, por la afinidad que ven entre los elementos que componen la práctica de estas sexualidades y el ethos queer.

En el capítulo IV paso a detallar, a modo de ejemplo, un área de trabajo que ha tenido una gran influencia dentro de la Teoría Queer: el análisis de los discursos de producción cultural, ya que, para los teóricos queer, el área de reinterpretación cultural es un campo muy valioso para la reivindicación de sus planteamientos en torno a la construcción de las subjetividades, ya que consideran que, incluso las ficciones imaginarias, también conforman el modo en que entendemos las categorías de género y orientación sexual. Es también el campo ideal de experimentación y puesta en práctica de sus planteamientos teóricos, de forma que las relecturas específicas, especialmente de películas y de la producción literaria reproducen, a través de la reinterpretación de los personajes que aparecen en esas obras, descripciones de diversas formas de identidad queer. Para ilustrar este punto utilizó una serie de ejemplos de relecturas queer que hacen un uso trasgresor de varios iconos culturales como son la muñeca Barbie y su novio Ken, el Teletubby Tinky Winky, los Beatles, el teléfono como objeto erótico y algunas de las obras de Shakespeare.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.»

Mira libros similares a El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo.»

Discusión, reseñas del libro El laberinto queer. La identidad en tiempos del neoliberalismo. y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.