• Quejarse

Cesare Regazzoni - Tocar la guitarra sin saber solfeo

Aquí puedes leer online Cesare Regazzoni - Tocar la guitarra sin saber solfeo texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Parkstone International, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Cesare Regazzoni Tocar la guitarra sin saber solfeo
  • Libro:
    Tocar la guitarra sin saber solfeo
  • Autor:
  • Editor:
    Parkstone International
  • Genre:
  • Año:
    2016
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Tocar la guitarra sin saber solfeo: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Tocar la guitarra sin saber solfeo" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

* Los acordes son la base del acompañamiento musical. Una vez los haya aprendido, usted podrá desarrollar su técnica con mucha más seguridad y rapidez. Interpretar una melodía o acompañar a un cantante le será muy fácil. * En esta guía usted encontrará todos los acordes y sus respectivos «giros» o combinaciones, representados en sencillas ilustraciones en las que podrá reconocer fácilmente las cuerdas de la guitarra y la posición de los dedos. No encontrará ni un solo pentagrama, ni una nota, porque estas páginas están pensadas para que cualquier persona, aun no sabiendo solfeo, pueda aprender a tocar la guitarra. * Lo importante en este libro no es la teoría, sino la práctica, por ello sólo se dan las indicaciones más útiles y eficaces. * Un manual, en resumidas cuentas, que le ayudará a dar los primeros pasos con el instrumento más adecuado para animar las fiestas, acompañar a los amigos cuando vaya de excursión y alegrar el ambiente en muchas ocasiones. Cesare Regazzoni se diplomó en el conservatorio de Parma en canto oral, instrumentos de viento y de percusión y composición con los profesores Margola y Milan. Ha grabado numerosos discos de didáctica infantil con fascículos de animación. En el año 1987 realizó para RAI 2 las bandas sonoras de seis largometrajes para el Festival de Cine de Venecia. En el año 1990 colaboró con RAI 3 en el Departamento de Escuela - Educación. Desde hace varios años trabaja y produce en su estudio personal de grabación donde ha conseguido una amplísima experiencia con el teclado electrónico.

Cesare Regazzoni: otros libros del autor


¿Quién escribió Tocar la guitarra sin saber solfeo? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Tocar la guitarra sin saber solfeo — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Tocar la guitarra sin saber solfeo " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

LAS GUÍAS CREATIVAS Cesare Regazzoni TODOS LOS ACORDESPARA TOCAR LA GUITARRASIN SABER SOLFEOA pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra el - photo 1 A pesar de haber puesto el máximo cuidado en la redacción de esta obra, el autor o el editor no pueden en modo alguno responsabilizarse por las informaciones (fórmulas, recetas, técnicas, etc.) vertidas en el texto. Se aconseja, en el caso de problemas específicos —a menudo únicos— de cada lector en particular, que se consulte con una persona cualificada para obtener las informaciones más completas, más exactas y lo más actualizadas posible. EDITORIAL DE VECCHI, S. A. Proyecto gráfico de la cubierta: Design Simona PeloggioDiseño de Raffaella Curci © Editorial De Vecchi, S. 2016 © [2016] Confidential Concepts International Ltd., Ireland Subsidiary company of Confidential Concepts Inc, USA ISBN: 978-1-68325-038-8 El Código Penal vigente dispone: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o de multa de seis a veinticuatro meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. 2016 © [2016] Confidential Concepts International Ltd., Ireland Subsidiary company of Confidential Concepts Inc, USA ISBN: 978-1-68325-038-8 El Código Penal vigente dispone: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o de multa de seis a veinticuatro meses quien, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero, reproduzca, plagie, distribuya o comunique públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

La misma pena se impondrá a quien intencionadamente importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras o producciones o ejecuciones sin la referida autorización». (Artículo 270) Índice

PRÓLOGO
El objetivo de esta guía es permitir que todos aquellos que afirman no poseer la adecuada preparación musical sean capaces, en poco tiempo, de tocar la guitarra. El método se fundamenta en nociones básicas: algunas explicaciones breves para conocer el instrumento y, a continuación, todos los «giros» principales de una colección de canciones escogidas entre las más famosas. El deseo de aprender a tocar una melodía conocida hace más agradable, de hecho, el estudio, que en nuestro caso cuenta con el apoyo de esquemas muy claros. La pasión y la constancia harán el resto: podremos acercarnos al mundo del blues y, gracias a la gama de acordes para cada tonalidad, a cualquier otro género musical.
NOTAS INTRODUCTORIAS
Los acordes
Los acordes son un conjunto de por lo menos tres notas que, al sonar de forma simultánea, crean una armonía.
NOTAS INTRODUCTORIAS
Los acordes
Los acordes son un conjunto de por lo menos tres notas que, al sonar de forma simultánea, crean una armonía.

Sirven para acompañar la voz de un cantante o la melodía de un instrumento.

Cómo se forman
Partiendo de una nota base, que también recibe el nombre de fundamental y que da el nombre al acorde, se superponen otras notas dispuestas por intervalos de tercera, es decir, saltando una nota en la sucesión de la escala (DO, RE, MI, FA, etc.). Con la guitarra los acordes pueden tocarse incluso en forma de arpegio, es decir, una nota después de la otra en sucesión rítmica, llamada también melódica, en contraposición a la armónica, que prevé la ejecución simultánea de las notas que componen el acorde.
Los distintos tipos
La nota fundamental que da el nombre al acorde no siempre se encuentra en la posición más baja: las notas pueden sucederse con posiciones distintas entre ellas, creándose de esta forma los llamados rivolti.
Cómo se indican
La partitura de las canciones está compuesta de: — la melodía, escrita sobre el pentagrama o líneas musicales; — las palabras, escritas debajo de las líneas, relativas a las notas; — los acordes indicados encima de las líneas:
a) de la nota fundamental:LASIDOREMIFASOL
b) de la letra correspondiente:ABCDEFG
El trasteado
En la guitarra, el mástil corresponde al trasteado, del que vemos la esquematización en la siguiente figura. Los espacios entre una ceja y la otra indicados por las dobles líneas - photo 2 Los espacios entre una ceja y la otra (indicados por las dobles líneas verticales de la figura) se corresponden con los trastes, numerados partiendo de la izquierda.

Las líneas horizontales corresponden a las cuerdas, numeradas partiendo de la cuerda más aguda hasta la nota más grave. Los números romanos indican las posiciones en que se tocan los distintos acordes. Los círculos indican el punto en que se tienen que presionar las cuerdas. Los círculos de color indican la posición en la que se encuentra la nota base del acorde. Los números dentro de los círculos indican los dedos de la mano izquierda: — 1: índice; — 2: medio; — 3: anular; — 4: meñique. El pulgar no se tiene en cuenta porque únicamente sirve para sostener el - photo 3 El pulgar no se tiene en cuenta porque únicamente sirve para sostener el instrumento.

A la izquierda del trasteado encontramos algunos signos que indican: — x: la cuerda que en esa posición no se toca; — o: la cuerda que suena al aire; —  o : la cuerda que suena al aire con la nota base del acorde.

Las notas sobre los distintos trastes
Según la posición de los dedos sobre la cuerda, se obtendrán las distintas notas fundamentales que son la base de los distintos acordes. Este diagrama muestra la posición de las notas que se pueden obtener con los siete primeros trastes y con las cuerdas al aire. Las notas sobre el pentagrama Posición de la guitarra y de las manos - photo 4
Las notas sobre el pentagrama
Posición de la guitarra y de las manos Sentados con el cuerpo erguido con la - photo 5
Posición de la guitarra y de las manos
Sentados con el cuerpo erguido, con la guitarra contra el pecho, apoyaremos la parte ahuecada sobre la pierna derecha, manteniendo el mástil ligeramente hacia arriba. Colocaremos el codo derecho sobre la caja para colocar la mano cerca de la boca armónica, donde se moverá para marcar el ritmo. En la mano izquierda, con la muñeca ligeramente inclinada, el pulgar sujeta el mástil.

La presión sobre las cuerdas debe realizarse con un movimiento perpendicular: los dedos tienen que moverse como si fueran martillos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Tocar la guitarra sin saber solfeo»

Mira libros similares a Tocar la guitarra sin saber solfeo. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Tocar la guitarra sin saber solfeo»

Discusión, reseñas del libro Tocar la guitarra sin saber solfeo y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.