• Quejarse

Antoine Polin - Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día

Aquí puedes leer online Antoine Polin - Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: Para Dummies, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Antoine Polin Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día
  • Libro:
    Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día
  • Autor:
  • Editor:
    Para Dummies
  • Genre:
  • Año:
    2020
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

¿Te gustaría aprender guitarra pero no dispones de mucho tiempo? Este es el método perfecto para adquirir una base en 4 meses mediante una lección diaria de 15 minutos cada día. El programa consiste en: - Cada lunes: un acorde nuevo con una foto de la posición de la mano, así como el esquema asociado y ejercicios para practicar. - Los días siguientes: ejercicios progresivos para ejercitar el nuevo acorde y ejercicios de acompañamiento, solos y otras técnicas guitarrísticas. - Cada sábado: un pequeño resumen de lo visto durante la semana y una pieza para que te animes desde el principio a tocar la guitarra. - Cada domingo: momento de descansar escuchando una canción interpretada por un guitarrista famoso, que sirva de inspiración para la técnica y la interpretación.

Antoine Polin: otros libros del autor


¿Quién escribió Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Capítulo 1 El instrumento
Un poco de historia

La guitarra no es precisamente un instrumento joven. De hecho, sus ancestros se remontan a más de 2.000 años antes de Cristo, ¡algo más de 4.000 años! Por supuesto, no tenían el mismo tamaño y solo contaban con una o dos cuerdas (todo lo que necesitaríamos para comenzar, ¿no es así?), pero funcionaban más o menos como ahora. Se han encontrado restos de las primeras guitarras en Persia (región que se correspondería aproximadamente al actual Irán). No será hasta el siglo X cuando la guitarra llegue a Europa a través de España y empiece a extenderse.

La guitarra se convirtió en un instrumento muy popular en el siglo XIV y se tocaba con un plectro (lo que hoy denominamos comúnmente “púa”). Desde entonces, ha ido evolucionando sin cesar y en el siglo XIX (no hace tanto) adquirió ya su forma actual; es la guitarra que conocemos en la actualidad como “clásica”.

Durante el siglo XX , la guitarra experimentó un auge formidable y un gran número de variaciones. Las más populares son la guitarra clásica, la folk (popularizadas por marcas como Martin y Gibson) y la eléctrica, emblema supremo de las estrellas del rock y de los guitar hero.

Estos distintos tipos de guitarra parecen, a primera vista, corresponder a distintos estilos musicales: música clásica para la guitarra clásica, acompañamiento de cantantes para la guitarra folk y música rock para la eléctrica. Sin embargo, las especificaciones de cada una y su sonoridad hacen que no sea raro encontrar, por ejemplo, guitarras folk en el rock o cantantes que se acompañan con una guitarra clásica. No existe una regla tajante.

Las distintas guitarras: aspectos comunes y diferencias

Sea como sea, una guitarra siempre es una guitarra, y todo el mundo es capaz de reconocerla al verla o escucharla a pesar de sus posibles diferencias.

En general (hay excepciones, por supuesto), una guitarra tiene seis cuerdas, un largo mástil, una cabeza (por encima del mástil) y un cuerpo (por debajo del mástil). Hablaremos más adelante de este capítulo sobre la anatomía de este instrumento.

No obstante, como acabamos de ver, la guitarra posee esa particular capacidad de transformarse en diferentes versiones de sí misma, lo que la convierte en un instrumento muy polivalente. Te propongo descubrir algunos modelos distintos muy comunes.

La guitarra clásica

Es la guitarra reina de la música clásica. De tamaño mediano, se fabrica con madera de distintos tipos y posee seis cuerdas de nailon, lo que le da un sonido muy suave y expresivo. En general, se toca con los dedos y las uñas de la mano derecha y no con un plectro (púa).

¿Qué tipo de música hace uso de la guitarra clásica? Pues, por ejemplo, la música clásica (¡evidentemente!), la música tradicional española (en especial, el flamenco), pero también la música típica de Sudamérica, como el choro brasileño o la bossa nova. Escucha este tipo de guitarra y sus distintos estilos musicales en internet: guitarristas como John Williams (para la clásica), Paco de Lucía (para el flamenco) o João Gilberto y Baden Powell (para la música brasileña) son un excelente ejemplo de la guitarra clásica en cada uno de sus estilos.

FIGURA 11 La guitarra clásica La guitarra folk Esta guitarra se diferencia - photo 1

FIGURA 1.1 La guitarra clásica.

La guitarra folk

Esta guitarra se diferencia de la clásica por su tamaño, generalmente más imponente, y por utilizar cuerdas de metal y no de nailon. Se fabrica también con madera y sus famosas cuerdas metálicas le confieren un sonido más agudo, más “brillante” y, a menudo, más potente que el de la guitarra clásica.

Fue muy popular a comienzos del siglo XX , sobre todo entre los cantantes de blues y de música country en Estados Unidos. Hoy día, cantantes de los estilos más diversos la utilizan para acompañarse mientras cantan, ya que su sonido combina perfectamente con la voz.

La guitarra folk puede variar de tamaño en función del efecto que busque el guitarrista (un tamaño pequeño para lograr un sonido más preciso y agudo, o un tamaño grande, para un sonido más grave y un volumen sonoro importante, por ejemplo).

FIGURA 12 La guitarra folk La guitarra de jazz Este tipo de guitarra es algo - photo 2

FIGURA 1.2 La guitarra folk.

La guitarra de jazz

Este tipo de guitarra es algo particular porque su fabricación se parece a la de un violín o incluso de un violonchelo; de esta manera, por ejemplo, encontramos las “efes” del violín, que es el nombre que reciben las aberturas colocadas a ambos lados de las cuerdas y que sirven para propagar el sonido fuera de la guitarra. (Las guitarras clásicas y folk tienen un solo orificio situado debajo de las cuerdas, llamado “boca”, que se adorna con una roseta.) Las cuerdas son metálicas como las de la guitarra folk, aunque con un sonido más dulce y menos agresivo debido a su fabricación. Hay modelos totalmente acústicos y otros eléctricos que necesitan un amplificador (como el de la siguiente imagen, que data ni más ni menos que de 1946).

Esta guitarra, que apareció en la década de 1920, se utiliza normalmente en jazz, aunque, una vez más, no resulta extraño encontrarla en otros estilos musicales.

Hay muchos guitarristas célebres especialmente aficionados a este tipo de guitarra pero, para hacernos una idea del bello sonido de estos instrumentos, podemos escuchar, por ejemplo, a Jim Hall, Wes Montgomery, John Lee Hooker o Lucky Peterson.

FIGURA 13 La guitarra de jazz La guitarra eléctrica La guitarra eléctrica - photo 3

FIGURA 1.3 La guitarra de jazz.

La guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica, que surgió a principios de la década de 1950, tuvo un éxito casi inmediato. Se diferencia del resto de las guitarras que hemos visto en que normalmente no tiene “caja de resonancia”, es decir, que no resuena (o apenas lo hace) cuando se toca en solitario (sin otros instrumentos).

Para poder apreciar su sonido, es preciso conectarla a un amplificador mediante un cable (suele llamarse jack). Al igual que sus hermanas mayores, se fabrica a menudo con madera, pero cada vez es más frecuente que se utilicen otros materiales modernos, como el carbono, el metal o incluso… ¡el plástico! El hecho de que sea eléctrica permite obtener una gama de sonidos casi infinita, ya que se le pueden añadir diversos efectos además de la amplificación, por ejemplo, saturación (para un sonido rock/metal) o reverberación (para dar una sensación espacial).

Es el tipo de guitarra más utilizado en la música rock, hard rock, pop y otros muchos estilos. Escucha, por ejemplo, a Angus Young de ACDC, Jimi Hendrix, Slash, Steve Vai o Jimmy Page de Led Zeppelin.

FIGURA 14 La guitarra eléctrica Anatomía de una guitarra acústica Ahora que - photo 4

FIGURA 1.4 La guitarra eléctrica.

Anatomía de una guitarra acústica

Ahora que conoces algo más sobre las diferentes guitarras y su historia, te mostramos las distintas partes que componen la guitarra (acústica en este caso) y su funcionamiento.

La siguiente imagen muestra una guitarra clásica, pero sus partes son las mismas que las de una guitarra folk.

FIGURA 15 Anatomía de una guitarra clásica En esta bella guitarra clásica - photo 5
Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día»

Mira libros similares a Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día»

Discusión, reseñas del libro Aprende a tocar la guitarra en 15 minutos al día y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.