Figura 1

Cerámica de Colima, México, entre 200 a.C. y 100 d.C. Un grupo de celebrantes baila en torno a un hongo, probablemente un psilocybe mexicana.
Figura 7

Vaso del estilo de Medias (cerámica griega de figuras rojas) decorado con motivos báquicos. Las bacantes, ebrias de vino, danzan en éxtasis.
Figura 11

Herborista ensayando una extracción de plantas medicinales (en la traducción al árabe. De materia medica, de Dioscórides, códice de Abd Allah ibn al-Fazl el año 1222, en Bagdad).
Figura 12

Ilustración del códice medieval Tacuinium Sanitatis in Medicina. Herborista ofreciendo un remedio.
Figura 16

En esta farmacia francesa del siglo XVII se dispensaban tres tipos de drogas: galénicas, químicas (con énfasis en remedios paracélsicos) y preciosas. Desde el siglo XVII hasta el XX los remedios opiados dominan en las boticas.
Figura 3

Pintura rupestre neolítica de Tassili-n-Ajjer, desierto del Sahara, sur de Argelia (7.000-5.000 a.C). Esta figura antropomórficas —un posible chamán con cara de abeja y cuerpo recubierto de hongos— es uno de los testimonios gráficos más antiguos de una cultura asociada al consumo de setas psicoactivas.
Figura 5

Shen-nung, legendario dios-emperador chino, descubridor de las propiedades medicinales de muchas plantas. En su farmacopea, que se cree fue recopilada por primera vez en el año 2737 a. C, se incluye la Cannabis sativa.
Figura 6

Chamana tocando un tambor en forma de hongo. Pieza de cerámica de la cultura de Remojadas, México (siglo I a.C.).
Figura 8

Estela báquica romana. Muestra el cambio de consideración romano sobre las ceremonias del culto. La imagen superior es una representación clásica de los ritos de las bacanales.
Figura 9

Diosa minoica del siglo XIII a.C. La diadema de su cabeza está coronada por tres cabezas de adormidera.
SECCIÓN SEGUNDA
LOS MONOTEÍSMOS CON VOCACIÓN DE IMPERIO UNIVERSAL
Figura 10

Cristo quema libros paganos, conservando sólo los evangelios en los estantes que aparecen a la izquierda (mosaico en el Mausoleo de Gala Placidia).
Figura 13

Formas de ejecución, mutilación y tortura de la Inquisición, Alemania, 1572.
Figura 15

Preparando la triaca, de Hieronymus Brunschwygk. Este grabado, de 1531, representa a dos venecianos combinando los ingredientes.
SECCIÓN SEXTA
LA HERENCIA DE UNA REBELIÓN ABORTADA
Notas
Prólogo a la quinta edición
[1]Para una fenomenología de las drogas (Mondadori, Madrid, 1991); reeditado como Aprendiendo de las drogas: Usos, abusos, prejuicios y desafíos (Anagrama, Barcelona, 1996).
[2] Los volúmenes I y II de la edición de Alianza.
[3] Casi siempre, los libros aparecen con su especificación plena, indicando editor, lugar y fecha. Cuando esto no acontece se trata de referencias indirectas, halladas en otra fuente, que sí se especifican en cada nota del texto.
3. La ebriedad profana
[1]Cfr. Montagu, 1965, pág. 68, y Lewin, 1970 (1927), pág. 54. Los datos originales provienen del libro de Herr sobre las plantas de las construcciones lacustres, y el de Neuweiller sobre los restos de plantas prehistóricas en Europa central, recensionados en Pauly, vol. XV, 2, pág. 2435.
[2]Cfr. Lindesmith, 1965, pág. 207.
[3]Cfr. Roueché, 1960, en Szasz, 1985, pág. 44.
[4]Cfr. Ebert, en Pauly-Wissowa, XV, 2, pág. 2435.
[5] «Cabaretera» traducen Driver y Miles, 1955.
[6]Cfr. Lana Peinado, 1982.
[7] Las otras dos eran el empalamiento y la hoguera.
[8]Cfr. Schultes y Hofmann, 1982, pág. 95.
[9]Cfr. Thompson (1924 y 1926).
[10] Versión de F. Gutiérrez.
[11] El tema se aborda más adelante, al hablar del kykeón y Eleusis.
[12] 1954, vol. IV.
[13] Ese solo texto enumera más de 900 remedios.
[14]Cfr. Macht, 1915, pág. 480 y ss.
[15]Ibíd., pág.481.
[16]Odisea, IX, 208-211. Eurípides, Los cíclopes, 145 y ss.
[17] Plinio, Historia natural, XIV, 53.
[18]Cfr. Ruck, 1980, págs. 63-66.
[19]Cfr. Crafts 1900, pág. 5.
[20]Cfr. Lewin, 1970, págs. 173-174.
[21]Génesis, IX, 20-21.
[22]Legum Allegoria, II, 62.
[23] XIX, 32.
[24] Filón comenta sobre este personaje: «Podríamos llamarla “costumbre” para darle su nombre correcto; su naturaleza es hostil a la verdad, y si la llevamos con nosotros se queda atrás, observa en torno los viejos objetos familiares y permanece entre ellos como un monumento sin vidas» (De ebrietate, XL, 164).
[25]Génesis, XIX. 31.
[26]Ibíd., XIX, 33.
[27]Levítico, X, 9-11.
[28] Filón, De plantatione, XXXVIII, 166-167.
[29]Cfr. el Decálogo expuesto en Éxodo XX, 14.
[30]Génesis, XXVI. 8.
[31] Rebeca significa en hebreo —según Filón— «paciente espera», e Isaac «risa».
[32]De plantatione, XXIX, 170.
[33]Proverbios, XXXI, 6-7.
[34] Dice, por ejemplo: «Sacerdotes y profetas se tambalean bajo el efecto de la bebida, víctimas del vino; las bebidas fuertes les aturden, vacilan bajo el efecto de visiones, se les traba la lengua al hablar» (XVIII, 7). La referencia a «visiones», y la distinción entre vino y «bebidas fuentes», vuelve a sugerir la posibilidad de que hubiera mostos cargados con filtros psicoactivos.
[35] «Malditos los que corren desde la mañana tras las bebidas fuertes, y se retrasan de noche excitados pon el vino […]. Malditos los héroes a la hora de beber, y los campeones a la hora de mezclar bebidas fuertes» (LVI, i2; denuestos semejantes aparecen en XXII, 13, y en Amós VI, 1). La «mezcla de bebidas fuentes» es algo extraña, pues faltando los aguardientes —que se inventan mucho más tarde— parece que quiere decir beber sucesivamente distintos vinos reposados (nuestros «olorosos», que pueden alcanzar unos pocos grados sobre el límite fermentativo de los 14). Pero también podría ser un defecto de traducción en la llamada Biblia de Jerusalén, empleada para las citas, y significar «bebidas mezcladas» (con otras sustancias).
Página siguiente