• Quejarse

Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente - Breve historia politica de la Grecia Clasica

Aquí puedes leer online Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente - Breve historia politica de la Grecia Clasica texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: Escolar y Mayo Editores S.L., Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente Breve historia politica de la Grecia Clasica

Breve historia politica de la Grecia Clasica: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia politica de la Grecia Clasica" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro analiza el periodo clásico por excelencia de la historia de Grecia, situado entre las reformas de Clístenes, que condujeron a la implantación del sistema democrático, y el gobierno del gran estratego Pericles, en la fase inicial de la Guerra del Peloponeso. Desde una perspectiva eminentemente política, Breve historia política de la Grecia clásica da cuenta de las condiciones materiales, culturales e ideológicas de una época marcada por las guerras contra los persas, pero también por obras imperecederas de las artes plásticas, la arquitectura, la literatura y el pensamiento. Con una aproximación amena y divulgativa, los autores, reconocidos especialistas en la historia política y cultural de la Grecia antigua, desgranan el surgimiento de los valores, ideas y géneros literarios que aún inspiran nuestra cultura –desde el racionalismo al imperio de la ley–, así como la génesis histórica de los conceptos fundamentales de la historia de las ideas políticas y estéticas.

Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia politica de la Grecia Clasica? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia politica de la Grecia Clasica — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia politica de la Grecia Clasica " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

BREVE HISTORIA POLITICA DE LA GRECIA CLASICA

Pedro Barceló y David Hernández de la Fuente

ADVERTENCIA Este archivo es una corrección a partir de otro encontrado en la - photo 1

ADVERTENCIA

Este archivo es una corrección, a partir de otro encontrado en la red, para compartirlo con un grupo reducido de amigos, por medios privados. Si llega a tus manos DEBES SABER que NO DEBERÁS COLGARLO EN WEBS O REDES PÚBLICAS, NI HACER USO COMERCIAL DEL MISMO. Que una vez leído se considera caducado el préstamo del mismo y deberá ser destruido.

En caso de incumplimiento de dicha advertencia, derivamos cualquier responsabilidad o acción legal a quienes la incumplieran.

Queremos dejar bien claro que nuestra intención es favorecer a aquellas personas, de entre nuestros compañeros, que por diversos motivos: económicos, de situación geográfica o discapacidades físicas, no tienen acceso a la literatura, o a bibliotecas públicas. Pagamos religiosamente todos los cánones impuestos por derechos de autor de diferentes soportes. No obtenemos ningún beneficio económico ni directa ni indirectamente (a través de publicidad). Por ello, no consideramos que nuestro acto sea de piratería, ni la apoyamos en ningún caso. Además, realizamos la siguiente...

RECOMENDACIÓN

Si te ha gustado esta lectura, recuerda que un libro es siempre el mejor de los regalos. Recomiéndalo para su compra y recuérdalo cuando tengas que adquirir un obsequio.

Usando este buscador:

http://www.recbib.es/book/buscadores

encontrarás enlaces para comprar libros por internet, y podrás localizar las librerías más cercanas a tu domicilio.

Puedes buscar también este libro aquí, y localizarlo en la biblioteca pública más cercana a tu casa:

http://libros.wf/BibliotecasNacionales

AGRADECIMIENTO A ESCRITORES

Sin escritores no hay literatura. Recuerden que el mayor agradecimiento sobre esta lectura la debemos a los autores de los libros.

PETICIÓN

Libros digitales a precios razonables.

Acerca de los Autores Pedro Barceló es catedrático de Historia Antigua y - photo 2

Acerca de los Autores
Pedro Barceló es catedrático de Historia Antigua y director del Instituto de - photo 3

Pedro Barceló es catedrático de Historia Antigua y director del Instituto de Historia de la Universidad de Potsdam; anteriormente fue catedrático en Eichstätt, Heidelberg y Erfurt. Ha sido docente invitado en el Collège de France y en la Universidad de Pretoria, entre otras instituciones. Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia (Madrid) y doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castellón. Como premio a su trayectoria investigadora, ha obtenido recientemente la «Cátedra de Excelencia» de la Universidad Carlos III de Madrid.

David Hernández de la Fuente es escritor y profesor universitario Doctor en - photo 4

David Hernández de la Fuente es escritor y profesor universitario. Doctor en filología clásica y sociología, ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Potsdam y lo es actualmente en la UNED. Investigador invitado en diversas universidades de Europa y América, ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales, como el Humboldt-Forschungsstipendium

Presentación E n el período que denominamos clásico siglo V utilizando - photo 5

Presentación

E

n el período que denominamos «clásico» (siglo V ), utilizando un término que procede de la arqueología y la historia del arte, se producen obras imperecederas en el arte y la literatura, como la Atenea de Fidias o el Edipo Rey de Sófocles, fundamentales nociones políticas y filosóficas, como la democracia o la filantropía, y valores del humanismo cívico y ético que hoy sostienen las bases de nuestra cultura moderna. En el devenir histórico de Grecia reconocemos el brillante origen de nuestra propia civilización, así como la génesis de un sistema de valores éticos y conocimientos científicos, que abarcan las ciencias naturales, sociales y humanas, con orígenes comunes en el saber antiguo y en el anhelo por la búsqueda de los principios de las cosas y del universo. Es precisamente durante esta época cuando se forjan los cimientos del sistema de representación política participativa que hoy ensalzamos como la mejor forma —o la menos mala, según la conocida cita de W. Churchill— de gobernarse y convivir con otros seres humanos. No es casualidad que en este período se asienten también los cánones de la estética clásica, las bases del pensamiento lógico y racional, la ética social para la convivencia y resolución de conflictos, el derecho y la justicia equitativa, los géneros literarios desde la historiografía al teatro, los principios del método científico y, en definitiva, el modelo de ciudadano que marcará indeleblemente al individuo de la civilización occidental.

«Todos somos griegos», escribió el poeta P.B. Shelley en la Inglaterra del siglo XIX. Y todos seguimos siéndolo a día de hoy, en la era de las nuevas tecnologías. De la actualidad que nos ofrece el estudio de la historia de la Grecia clásica y de su recepción se desprende precisamente la sensación inconfundible de que el mundo moderno, pese a sus incesantes avances y transformaciones, sigue basado en una idea de ciudadano que procede directamente de la ilustración ateniense, de que, a pesar del tiempo transcurrido, seguimos mirándonos en un espejo griego y reconociéndonos en él sin sorpresa, con una familiaridad asombrosa. El protagonismo del individuo frente al colectivo, la razón humanista como guía para el conocimiento y la búsqueda de la verdad, la racionalidad investigadora de la historia frente al discurso mítico, la fuerza del diálogo ciudadano para la resolución de las diferencias las políticas y sociales, todo ello nos lleva a la Grecia Clásica y, de manera especial, a la Atenas de Pericles. El presente libro pretende ser un recordatorio de esta memorable época y de sus desarrollos políticos, en la medida en que influyeron sobremanera en la posteridad y en que, aun hoy, siguen teniendo un carácter modélico. Sirvan, pues, estas páginas a modo de ensayo introductorio y divulgativo, pero a la par riguroso, de la peripecia histórica y política de la Grecia clásica. Al redescubrimiento de su inmenso legado, que conviene siempre tener presente, queremos invitar ahora a los lectores interesados, no solo estudiantes de nuestras universidades, sino también, y sobre todo, a un público amplio y general, al que está dedicado este libro.

Los autores

Potsdam/Madrid, 29 de abril de 2014

Capítulo 1
El alba del clasicismo griego y de la democracia ateniense
EL MUNDO CLÁSICO

E

l siglo V enmarcado al inicio por la Revuelta Jonia (500) y en su fase final por la conclusión de la Guerra del Peloponeso (404), es la era dorada de Atenas. Durante este período —simbolizado acaso estéticamente por monumentos de enorme calidad artística como el Partenón de Atenas o las tragedias de Sófocles— se determinan para siempre las bases de la arquitectura cultural y política del mundo occidental. El enfrentamiento de las relativamente pequeñas ciudades griegas, gobernadas de manera dispar y bajo la égida de la Atenas democrática y la Esparta oligárquica, contra la descomunal autocracia persa, convertida desde el reinado de Darío en una potencia universal, ha devenido en el campo de la ideología un símbolo de la lucha por las libertades del individuo y de la racionalidad frente a las pretensiones de dominio despótico. Las consecuencias de las Guerras Médicas, la creación del imperio naval ateniense, la consolidación del sistema democrático y la encarnizada pugna que se desata posteriormente entre los más poderosos estados helenos por la hegemonía son las características políticas más destacadas de esta convulsa y fascinante época de la historia de Grecia.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia politica de la Grecia Clasica»

Mira libros similares a Breve historia politica de la Grecia Clasica. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia politica de la Grecia Clasica»

Discusión, reseñas del libro Breve historia politica de la Grecia Clasica y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.