• Quejarse

David Barreras - Breve historia del Imperio bizantino

Aquí puedes leer online David Barreras - Breve historia del Imperio bizantino texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2010, Editor: Lectulandia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

David Barreras Breve historia del Imperio bizantino

Breve historia del Imperio bizantino: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia del Imperio bizantino" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

La apasionante historia de la invulnerable Constantinopla, capital del imperio que mantuvo la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años. Romanos, bárbaros, eslavos, árabes, vikingos, normandos, mongoles y turcos. Toda la esencia de un apasionante periodo histórico de invasiones, conquistas, grandes batallas, cruzadas y Guerra Santa. La Breve Historia del Imperio Bizantino narra de forma amena la génesis, cénit, decadencia y muerte del Imperio bizantino. Desde el nacimiento del Imperio romano de Oriente en el seno del Bajo Imperio romano, su apogeo como el clásico Bizancio medieval, hasta su ocaso a partir de la segunda mitad de la Edad Media con la conquista de Constantinopla por los otomanos. Tomando como punto de partida los siglos de crisis y caída del poder romano en Occidente, es decir, las centurias 3.ª a 5.ª, Breve Historia del Imperio bizantino narra como esta civilización resistió en Oriente el paso de la Edad Antigua a la Edad Media. Pero no solo sobrevivió, sino que alcanzó su cenit a la mitad del Medievo e incluso prolongó su existencia a los largo de la totalidad de este periodo histórico. La invulnerabilidad de su capital, Constantinopla, posibilitó además mantener allí intacta la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años

David Barreras: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia del Imperio bizantino? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia del Imperio bizantino — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia del Imperio bizantino " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La apasionante historia de la invulnerable Constantinopla capital del imperio - photo 1

La apasionante historia de la invulnerable Constantinopla, capital del imperio que mantuvo la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años. Romanos, bárbaros, eslavos, árabes, vikingos, normandos, mongoles y turcos. Toda la esencia de un apasionante periodo histórico de invasiones, conquistas, grandes batallas, cruzadas y Guerra Santa. La Breve Historia del Imperio Bizantino narra de forma amena la génesis, cénit, decadencia y muerte del Imperio bizantino. Desde el nacimiento del Imperio romano de Oriente en el seno del Bajo Imperio romano, su apogeo como el clásico Bizancio medieval, hasta su ocaso a partir de la segunda mitad de la Edad Media con la conquista de Constantinopla por los otomanos. Tomando como punto de partida los siglos de crisis y caída del poder romano en Occidente, es decir, las centurias 3.ª a 5.ª, Breve Historia del Imperio bizantino narra como esta civilización resistió en Oriente el paso de la Edad Antigua a la Edad Media. Pero no solo sobrevivió, sino que alcanzó su cenit a la mitad del Medievo e incluso prolongó su existencia a los largo de la totalidad de este periodo histórico. La invulnerabilidad de su capital, Constantinopla, posibilitó además mantener allí intacta la cultura clásica y el Estado romano a lo largo de mil años

David Barreras Cristina Durán Breve historia del Imperio bizantino Breve - photo 2

David Barreras & Cristina Durán

Breve historia del Imperio bizantino

Breve historia - 1

ePub r1.2

turolero 24.08.15

Título original: Breve historia del Imperio bizantino

David Barreras & Cristina Durán, 2010

Editor digital: turolero

ePub base r1.2

A nuestros padres Olimpia Gómez Orlando Durán y Amparo Martínez por mantener - photo 3

A nuestros padres Olimpia Gómez, Orlando Durán y

Amparo Martínez, por mantener constantemente

un pulso con la vida y por todo su cariño,

apoyo y demostrada comprensión.

Los antiguos griegos pensaban que si un mortal

acumulaba méritos a lo largo de su vida,

su memoria se perpetuaría eternamente

cuando hubiera abandonado el mundo material,

ganándose de esta forma la inmortalidad.

A Ana Martínez, nuestra abuela, y a Miguel Barreras,

nuestro padre, quienes guiados por Caronte

han atravesado hace poco el umbral de este mundo

para perdurar eternamente en el Hades

y sobre todo en nuestra memoria.

DAVID BARRERAS París Francia 1978 De padres y abuela emigrantes Se - photo 4

DAVID BARRERAS (París, Francia, 1978). De padres y abuela emigrantes. Se trasladó a España en plena transición. Licenciado en Tecnología de Alimentos, empezó a trabajar como investigador científico, siempre en biotecnología y, más tarde, se hizo escritor, aunque nunca se lo propuso.

Fue en los años 90 cuando leyó La caída de Constantinopla, de Steven Runciman, y algún que otro libro sobre las Cruzadas cuando una chispa provocó que comenzara a escribir. De esta forma, siendo muy joven, ya había escrito los esbozos de lo que luego se convertirían en La Cruzada albigense y el Imperio aragonés (Nowtilus, 2007) y Breve Historia del Imperio bizantino (Nowtilus, 2010).

CRISTINA DURÁN (1989) Licenciada en Historia en Santiago de Compostela.

Prólogo

Prólogo

David Barreras siempre ha sido un apasionado de la época medieval, periodo histórico al que ha dedicado buena parte de su tiempo durante los últimos diez años, trabajo fruto del cual publicó La Cruzada albigense y el Imperio aragonés (Nowtilus, 2007).

En cambio a mí, historiadora especializada en la Edad Antigua, me entusiasman civilizaciones perdidas como la egipcia, o la Grecia y Roma clásicas, por las que siento una verdadera predilección, aunque no por ello he dejado de investigar y colaborar en trabajos de historia medieval como el anteriormente mencionado de La Cruzada albigense y el Imperio aragonés (Nowtilus, 2007), de David Barreras, y Martín I El Humano (será publicado próximamente por el Real Monasterio de Santa María de Poblet), de José Antonio Peña. Supongo que como todo historiador, o incluso como todo amante y erudito de la Historia, el interés por conocer más y la búsqueda de diferentes enfoques nos impulsa a abrir nuevas líneas de investigación que puedan dar respuesta a nuestras inquietudes.

Llegados a este punto se nos plantea una cuestión. Si en torno a Constantinopla se desarrolló un imperio que existió a lo largo de toda la Edad Media, una potencia cuyos orígenes se remontan al periodo final de la Antigüedad romana conocido como Bajo Imperio, ¿qué mejor colaboración entre nosotros dos que escribir un libro de historia sobre la ciudad del Bósforo y su imperio?

Hacia 2002, David tenía ya acabada la base bizantina de este ensayo y comenzó a trabajar conmigo para imprimir al manuscrito un toque más «romano». Fruto de esta colaboración surgió un trabajo que es algo más que un libro sobre el Imperio bizantino, ya que se trata de una obra sobre la esencia de la Edad Media, aunque, eso sí, utilizando una óptica diferente con la que estamos acostumbrados a ver esta apasionante época, siguiendo un punto de vista romano-oriental. En este contexto, este ensayo nos muestra aquello que resultó fundamental para el desarrollo de la civilización occidental, la fusión entre las sociedades romana y germánica, hecho que supuso el nacimiento de la nue va sociedad feudal y la pérdida u omisión de los valores y la cul tura romano propiamente dicha. Del mismo modo, nos presenta las diferencias entre esa nueva sociedad europea y las relaciones de sus miembros, dentro de un mismo estamento y entre distintas clases, con respecto a la sociedad tardorromana que sobrevivió en Constantinopla y su imperio, entidad territorial esta que más que la heredera de Roma fue su prolongación misma. Constantinopla siempre conservó la esencia de la Antigüedad clásica, manteniendo en todo momento una estructura estatal de base romana y cuya cultura evolucionó a través de su historia desde la romanidad hacia una profunda helenización.

A lo largo de la lectura del libro, iremos descubriendo cómo Roma no cayó al final de la Edad Antigua y cómo su imperio sobrevivió en Constantinopla durante el transcurso de un extenso periodo de tiempo de casi mil años, en el cual constituyó un auténtico Imperio romano medieval. Sin embargo, en la época actual no se llama «romano» a este imperio que coincidió en el tiempo con la Europa feudal, sino que más bien se le conoce como «Bizancio» o «Imperio bizantino». El éxito del inventado término «Imperio bizantino» puede estar relacionado con la tradicional aversión de los occidentales hacia Constantinopla, percibiéndola como un Estado traidor y lejano a sus tradiciones. Por ello es posible que esta incorrecta denominación haya llegado hasta nuestros días, pudiendo incluso taparnos los ojos y hacernos ver a esta potencia del Medievo como un imperio que nada tenía que ver con el Imperio romano. Ya desde los tiempos en que Carlomagno usurpó el título de emperador romano, Occidente reservó la denominación de «Imperio romano» para referirse al territorio carolingio o, posteriormente, al Sacro Imperio romano-germánico, empleándose el nombre de «Imperio griego» para el territorio que actualmente conocemos como Bizancio.

El teatro de Marcello en la ciudad de Roma Este edificio con más de dos mil - photo 5
Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia del Imperio bizantino»

Mira libros similares a Breve historia del Imperio bizantino. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia del Imperio bizantino»

Discusión, reseñas del libro Breve historia del Imperio bizantino y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.