• Quejarse

Pedro Barceló - Breve historia política de la Grecia clásica

Aquí puedes leer online Pedro Barceló - Breve historia política de la Grecia clásica texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: Lectulandia, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Pedro Barceló Breve historia política de la Grecia clásica

Breve historia política de la Grecia clásica: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia política de la Grecia clásica" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro analiza el periodo clásico por excelencia de la historia de Grecia, situado entre las reformas de Clístenes, que condujeron a la implantación del sistema democrático, y el gobierno del gran estratego Pericles, en la fase inicial de la Guerra del Peloponeso. Desde una perspectiva eminentemente política, Breve historia política de la Grecia clásica da cuenta de las condiciones materiales, culturales e ideológicas de una época marcada por las guerras contra los persas, pero también por obras imperecederas de las artes plásticas, la arquitectura, la literatura y el pensamiento. Con una aproximación amena y divulgativa, los autores, reconocidos especialistas en la historia política y cultural de la Grecia antigua, desgranan el surgimiento de los valores, ideas y géneros literarios que aún inspiran nuestra cultura —desde el racionalismo al imperio de la ley—, así como la génesis histórica de los conceptos fundamentales de la historia de las ideas políticas y estéticas.

Pedro Barceló: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia política de la Grecia clásica? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia política de la Grecia clásica — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia política de la Grecia clásica " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

PEDRO BARCELÓ es catedrático de Historia Antigua y director del Instituto de - photo 1

PEDRO BARCELÓ es catedrático de Historia Antigua y director del Instituto de Historia de la Universidad de Potsdam; anteriormente fue catedrático en Eichstätt, Heidelberg y Erfurt. Ha sido docente invitado en el Collège de France y en la Universidad de Pretoria, entre otras instituciones. Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia (Madrid) y doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castellón. Como premio a su trayectoria investigadora, ha obtenido recientemente la «Cátedra de Excelencia» de la Universidad Carlos III de Madrid.

DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE es escritor y profesor universitario Doctor en - photo 2

DAVID HERNÁNDEZ DE LA FUENTE es escritor y profesor universitario. Doctor en filología clásica y sociología, ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Potsdam y lo es actualmente en la UNED. Investigador invitado en diversas universidades de Europa y América, ha recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales, como el Humboldt-Forschungsstipendium.

Algunas orientaciones bibliográficas
BARCELÓ, P. Breve Historia de Grecia y Roma, Madrid, 2004. BARCELÓ, P. y HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D., Historia del pensamiento político griego: teoría y praxis. De Homero a Aristóteles, Madrid, 2014. BLEICKEN, J.: Die athenische Demokratie, Paderborn, Munich, Viena, Zurich, 1985. BOWRA, C. M.: La Atenas de Pericles, Madrid, 1970. DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.: La polis y la expansión colonial griega (siglos VIII-Vl) , Madrid, 1991. GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J.: Introducción a la Grecia Antigua, Madrid, 1998. GSCHNITZER, F.: Historia social de Grecia. Desde el Período Micénico hasta el Final de la Época Clásica, Madrid, 1987. HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, D. y LÓPEZ MELERO, R.: Civilización griega, Madrid, 2014. RODRÍGUEZ ADRADOS, F.: La democracia ateniense, Madrid, 1975.
Capítulo 1

El alba del clasicismo griego y de la democracia ateniense

EL MUNDO CLÁSICO

E l siglo V enmarcado al inicio por la Revuelta Jonia (500) y en su fase final por la conclusión de la Guerra del Peloponeso (404), es la era dorada de Atenas. Durante este período —simbolizado acaso estéticamente por monumentos de enorme calidad artística como el Partenón de Atenas o las tragedias de Sófocles— se determinan para siempre las bases de la arquitectura cultural y política del mundo occidental. El enfrentamiento de las relativamente pequeñas ciudades griegas, gobernadas de manera dispar y bajo la égida de la Atenas democrática y la Esparta oligárquica, contra la descomunal autocracia persa, convertida desde el reinado de Darío en una potencia universal, ha devenido en el campo de la ideología un símbolo de la lucha por las libertades del individuo y de la racionalidad frente a las pretensiones de dominio despótico. Las consecuencias de las Guerras Médicas, la creación del imperio naval ateniense, la consolidación del sistema democrático y la encarnizada pugna que se desata posteriormente entre los más poderosos estados helenos por la hegemonía son las características políticas más destacadas de esta convulsa y fascinante época de la historia de Grecia.

En este libro se tratará precisamente de exponer los factores determinantes y examinar con detalle el llamado siglo de Atenas, sus antecedentes, logros y consecuencias, en el período que transcurre entre dos figuras emblemáticas que contribuyeron de forma significativa a su posterior renombre: Clístenes, prócer espiritual de la democracia ática, y Pericles, el gobernante cuyo nombre se ha convertido con justicia en sinónimo del esplendor de Atenas. A raíz de las profundas transformaciones económicas, políticas y sociales que agitan el mundo griego, y en concreto a causa del desarrollo imparable de la polis ateniense a partir de los primeros decenios del siglo V, se producirá un auge cultural sin precedentes, responsable de creaciones excepcionales y modélicas en las artes, las letras y las ciencias. Atenas se erige en el principal centro de recepción y difusión del saber helénico, cuyos máximos representantes no son exclusivamente atenienses, sino personajes procedentes de todos los confines de la Hélade.

Las realizaciones de la arquitectura y las artes plásticas convierten en poco tiempo la Acrópolis de Atenas en un excepcional conjunto monumental, reflejo propagandístico del sistema de valores democráticos: Ictino y Calícrates construyen el Partenón (447-438), que será adornado por Fidias con una magnífica estatua de la diosa Atenea Parthenos. Poco después se erigen los Propíleos (437-432), el Erecteo (408) y el templo de Nike (406). En las artes escénicas sobresalen Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. En la filosofía y la retórica aparecen los sofistas, maestros del debate público y de la teoría política, los primeros pedagogos de la historia occidental. Frente a las explicaciones tradicionales de la religión y el mito (mythos), la civilización griega progresa apoyada en un logos objetivo (razón, razonamiento, palabra coherente, cálculo, texto escrito, etc.) o «común», en palabras de Heráclito. La razón griega avanza sobre la base del lenguaje y el diálogo, del que era gran maestro el ateniense Sócrates, y también del pensamiento abstracto, que se constata, por ejemplo, en la pasión por las matemáticas, la física, la metafísica y la geometría, partes integrales de la escuela pitagórica y posteriormente de la Academia platónica.

Una figura muy polémica de la intelectualidad ateniense de esta época fue, sin duda alguna, el gran filósofo Sócrates, maestro de la dialéctica que, a través de sus insistentes preguntas sobre el ser y la virtud, suscitará la pasión por la dialéctica argumentativa y el debate filosófico, pero también la incomprensión de la mayoría de sus conciudadanos, que a la postre le llevará a su célebre condena a muerte (399). Sobre su controvertida personalidad y su quehacer nos informan sus discípulos Platón y Jenofonte, que han dejado una semblanza impresionante del gran pensador ateniense: el primero y más famoso de sus alumnos, Platón, cambiará para siempre, con su versión de Sócrates y de su método dialéctico, la historia de la filosofía de Occidente. Según una conocida cita de Whitehead, toda la filosofía posterior no son sino notas a pie de página a Platón.

También refleja Platón, desde su escepticismo hacia el sistema político ateniense —que comparte con el otro discípulo de Sócrates, Jenofonte—, el profundo debate ideológico que se genera en la Atenas de esta época. El discurso político promovido primero por los sofistas y ubicado luego en las distintas escuelas filosóficas (Isócrates, Platón, Aristóteles) tratará de diseñar las bases del estado ideal y no ahorrará críticas a los diferentes sistemas gubernamentales, especialmente a la democracia. En este ambiente intelectual se genera la teoría política, la discusión sobre la constitución idónea, las ideas sobre el gobierno de la ciudad (polis) y la validez del sistema de valores ciudadanos.

A la vez, el siglo de Atenas, gracias a esta nueva toma de conciencia del presente, ve nacer el género de la historiografía merced al ímpetu investigador de Heródoto de Halicarnaso, cronista de las Guerras Médicas, que se implica profundamente en los debates políticos que se producen en su entorno ateniense. El «Padre de la Historia», como lo denominará Cicerón, inaugura la pasión por el análisis sistemático del pasado como registro de modelos de actuación capaces de influir en el presente y en el futuro. La capacidad crítica de su sucesor Tucídides, el autor de la

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia política de la Grecia clásica»

Mira libros similares a Breve historia política de la Grecia clásica. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia política de la Grecia clásica»

Discusión, reseñas del libro Breve historia política de la Grecia clásica y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.