• Quejarse

Jose Javier Esparza - Historia de la Yihad (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Jose Javier Esparza - Historia de la Yihad (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: La Esfera, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jose Javier Esparza Historia de la Yihad (Spanish Edition)
  • Libro:
    Historia de la Yihad (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    La Esfera
  • Genre:
  • Año:
    2015
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Historia de la Yihad (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia de la Yihad (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jose Javier Esparza: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia de la Yihad (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia de la Yihad (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia de la Yihad (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

José Javier Esparza

Historia de la yihad

Catorce siglos de sangre en el nombre de Alá

A los veintiún mártires coptos de Libia prólogo Milad Kirollos Ezat Esam - photo 1

A los veintiún mártires coptos de Libia.

prólogo

Milad, Kirollos, Ezat, Esam, Malak, Tawadros... Sus nombres no nos dicen nada, ¿verdad? Quizá nos digan más si añadimos que son algunos de los veintiún cristianos egipcios, coptos, asesinados por el Estado Islámico en una siniestra ejecución ritual en una playa de Libia. Fue el 15 de febrero de 2015. Murieron rezando. Su sangre —inocente— se derramó sobre las mismas aguas en las que los turistas retozan durante sus vacaciones.

¿Por qué nos impresionó tanto? Quizá por eso: porque el agua era la misma que surcan los cruceros de lujo, la misma donde se bañan orondas turistas en top-less . Pero la matanza no podía cogernos por sorpresa. Durante meses, todo el mundo había venido asistiendo a la barbarie del EI (o ISIS, o DAESH) entre el horror y el estupor. Sus vídeos, elaborados con una estética tan cuidadosa como macabra, recorrían el ciberespacio dejando tras de sí ese indefinible estremecimiento que provoca lo que no entendemos. Después de aquellos veintiuno llegaron otros. Antes habían sido muchos más: habíamos visto sus cabezas clavadas en las verjas de parques públicos. Era la culminación exasperada de una larga cadena de violencia que ha dejado tras de sí infinitas masacres, desde el 11-S norteamericano hasta las matanzas de Luxor, Bombay, Bali...

¿Cosa nueva? No: brutales actualizaciones de un pasado marcado por la muerte en nombre de una religión. No, no podía cogernos por sorpresa. Y sin embargo, quizás es que no queríamos verlo. Preferíamos imaginar que el mundo es Disneylandia. Como cuando nuestra inefable elite política quiso «combatir» el secuestro masivo de niñas nigerianas colgando muy sentidos hashtags en twitter. Para confortar la mala conciencia encerrándose en el propio ombligo. Pero eso ya no es posible. En último extremo, a los vídeos asesinos del EI habrá que atribuirles al menos un mérito: el de obligarnos a afrontar una terrible realidad. Enunciémosla así: la yihad existe, es hija del islamismo y nace del islam. Y no es posible combatir el horror sin enfrentarse a sus causas.

¿De verdad el horror de esta yihad contemporánea nace del islam? Los políticos occidentales, de manera casi unánime, suelen decir que no: que esto no es el islam; que el islam es una religión de paz; que los terroristas no son verdaderos musulmanes. ¿Verdad? ¿Mentira? Es innegable que voces muy autorizadas del islam han reprobado sin ambages la violencia yihadista. Después del crimen masivo de Libia, el gran muftí de Egipto, Shauki Allam, condenó los asesinatos y recalcó que son «actos vacíos de la gran tolerancia del islam». Los yihadistas del Estado Islámico —decía Allam— no comprenden el significado del Corán y mantienen interpretaciones erróneas de los dichos de Mahoma. Bien. Sin embargo, el hecho es que un número creciente de musulmanes en todo el mundo aprueba la violencia en nombre de su fe. Y mientras el gran muftí y otros dignatarios políticos y religiosos del mundo islámico condenan los crímenes, otros muchos musulmanes levantan las banderas de los asesinos. ¿Por qué?

Este libro quiere ofrecer algunas respuestas. Primero y ante todo: lo que está ocurriendo solo puede entenderse desde dentro del islam, desde su propia evolución histórica y, por tanto, solo desde él puede resolverse. Yihad es la palabra clave. Hace solo treinta años, la palabra « yihad» apenas salía del restringido círculo de unos pocos especialistas. Hoy, por el contrario, está en boca de todo el mundo: «yihad» y «yihadismo» son conceptos que, bien a nuestro pesar, forman parte de nuestra vida cotidiana. ¿Pero qué es yihad? ¿Es realmente guerra santa? ¿Hay otras formas de yihad? ¿Y si es «santa», por qué mata a cristianos o musulmanes indistintamente? ¿El terrorismo es yihad? ¿Por qué? ¿Y en qué se parece a las sucesivas yihad declaradas a lo largo de su historia? ¿Tienen razón los gobiernos occidentales cuando dicen que los actuales yihadistas no son verdaderos musulmanes?

La idea de la yihad ha acompañado permanentemente al islam a lo largo de toda su historia: desde sus orígenes en Arabia hasta hoy. Aquí veremos cómo y por qué. Repasaremos la historia del mundo musulmán, con especial atención a aquellos episodios que más nos conciernen a los españoles, para terminar en nuestros días. El objeto de este libro es contar la historia de la yihad y hacerlo de manera que cualquier persona de cultura occidental pueda entenderlo. Este libro no es una historia de la civilización islámica. El islam es mucho más que la yihad y sería necio reducirlo a eso. Pero —insistimos— la yihad es un concepto específicamente islámico, solo desde el islam se entiende y solo desde él puede neutralizarse.

Prevención importante: esta historia es una historia sin historia, una historia congelada, porque en la mente del islamista todo transcurre en perpetuo presente. Es también una historia abierta, una historia sin final. El yihadismo no tendrá final mientras haya musulmanes convencidos de que el mundo se divide en Dar al islam y Dar al Darb, que Dar al Darb debe ser conquistado, que en esa conquista no basta con la dawa, la predicación, sino que hay que emplear la yihad entendida como combate material, y que la muerte del prójimo, sea fiel o infiel, es una herramienta deseada por Alá para imponer la sharia, la ley islámica, tal y como la legaron literalmente el Corán y la sunna. Esta es la clave. No es lo que el mundo quiere escuchar, pero es la verdad.

Algunas cuestiones de orden editorial. Primera: para las citas de textos coránicos, hemos optado por reproducirlos tal y como se pueden leer en las versiones oficiales del Corán, lo cual incluye los complementos entre corchetes que los doctores islámicos han añadido desde hace siglos al texto original. El recurso no facilita la lectura, pero sí aclara su sentido y, en todo caso, es el proceder cabal que los musulmanes aconsejan. Segunda cuestión: para las transliteraciones de palabras en árabe, incluidos los nombres propios, hemos optado con carácter general por acercarlas lo más posible a la pronunciación en español (por ejemplo, «Maududi»). Solo aplicamos dos excepciones: una, aquellas palabras a las que la tradición española ha asignado una grafía específica (Alá, Mahoma, etc.); la segunda, aquellas palabras cuya grafía internacional se ha consagrado al margen de la pronunciación concreta en cada lengua (ikhwan, fatwa, etc.). El objetivo en todos los casos es facilitar el trabajo al lector.

Con el mismo espíritu, el libro incluye algunos mapas que sirven de apoyo a la lectura: el primero describe el hogar originario del islam en el siglo vii y las campañas expansivas de los primeros califas; el segundo dibuja el ámbito de máxima expansión del islam en sus siglos iniciales; el tercer mapa, de carácter religioso, señala las áreas de presencia de las tres ramas del islam, a saber, suníes, chiíes y jariyíes (o ibadíes), con una gradación de gris que expresa las magnitudes porcentuales de cada cual; por último, un cuarto mapa recoge la localización geográfica de los principales grupos yihadistas y consigna el número de víctimas en conflictos nacionales, esto es, excluidos los atentados terroristas. Y, en fin, esta Historia de la yihad incluye una bibliografía básica cuyo objetivo no es recoger la totalidad de las fuentes empleadas por el autor, sino más bien servir al lector una panoplia de textos útiles para ampliar conocimientos sobre la materia.

El mismo día que este libro se daba a la imprenta, terminando abril de 2015, el gobierno egipcio de Al-Sisi condenaba al islamista Mohamed Morsi, expresidente del país, a veinte años de cárcel, y desde Irak se informaba de que el sanguinario califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al-Baghdadi, había resultado gravemente herido en un ataque aéreo. Noticias importantes, pero, al cabo, pasajeras y que cambian poco el panorama, porque la yihad sigue estando ahí, recogida en los pliegues del legado de Mahoma. ¿No hay manera de escapar a esa maldición cuyas primeras víctimas son los propios musulmanes? Relatar la historia de la yihad es imprescindible para contestar a esta pregunta.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia de la Yihad (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Historia de la Yihad (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


José Javier Esparza Torres - Los demonios del mar
Los demonios del mar
José Javier Esparza Torres
José Javier Esparza - Santiago y cierra, España
Santiago y cierra, España
José Javier Esparza
José Javier Esparza - Visigodos
Visigodos
José Javier Esparza
José Javier Esparza - Tercios
Tercios
José Javier Esparza
José Javier Esparza - Moros y cristianos
Moros y cristianos
José Javier Esparza
José Javier Esparza - La cruzada del océano
La cruzada del océano
José Javier Esparza
José Javier Esparza - Historia de la Yihad
Historia de la Yihad
José Javier Esparza
José Javier Esparza - El terror rojo en España
El terror rojo en España
José Javier Esparza
Reseñas sobre «Historia de la Yihad (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Historia de la Yihad (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.