• Quejarse

Carlos Javier Taranilla - Breve historia del Arte (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Carlos Javier Taranilla - Breve historia del Arte (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2014, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Carlos Javier Taranilla Breve historia del Arte (Spanish Edition)

Breve historia del Arte (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia del Arte (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Carlos Javier Taranilla: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia del Arte (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia del Arte (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia del Arte (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

B REVE HISTORIA
DEL A RTE

B REVE HISTORIA
DEL A RTE

Carlos Javier Taranilla

Colección Breve Historia wwwbrevehistoriacom Título Breve historia del - photo 1

Colección: Breve Historia
www.brevehistoria.com

Título: Breve historia del Arte
Autor: © Carlos Javier Taranilla

Copyright de la presente edición: © 2014 Ediciones Nowtilus, S.L.
Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid
www.nowtilus.com

Elaboración de textos: Santos Rodríguez
Revisión y Adaptación literaria: Teresa Escarpenter

Responsable editorial: Isabel López-Ayllón Martínez
Conversión a e-book: Paula García Arizcun
Diseño y realización de cubierta: Universo Cultura y Ocio
Imagen de portada: Las meninas , o La familia de Felipe IV, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. 1656, Museo del Prado, Madrid.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

ISBN edición impresa 978-84-9967-557-2
ISBN impresión bajo demanda 978-84-9967-558-9
ISBN edición digital 978-84-9967-559-6
Fecha de edición: Junio 2014

Depósito legal: M-16923-2014

Para mi madre,
que desde que dejó este mundo
habita en el mío.

Índice

Es algo más que un ensayo sobre la historia del arte universal este libro que el lector tiene en sus manos. Le anticipo que cuando se interne por estas páginas se va a encontrar con una obra madura y acabada, una obra compleja que participa, en dosis sabiamente combinadas, del ensayo histórico, de la crítica de arte y del informe técnico, todo ello en un texto de impecable carpintería expositiva, urdido con la maestría del que sabe y la pedagogía del que sabe explicar.

Decía Mesonero Romanos que para escribir bien de serenos es necesario que un escritor se haga sereno o que un sereno se haga escritor. Le parecía que lo primero era más factible, pero, con todo, el escritor nunca sería buen sereno ni comprendería cabalmente las sutilezas de ese trabajo. Algo así sucede con el ensayo, especialmente en nuestro país. El escritor debe tener tan profundo conocimiento del tema que sea capaz de captar su esencia y de exponerla de manera sencilla e inteligible. No siempre se consigue. Por eso la lectura del libro de Carlos Taranilla resulta doblemente refrescante y remuneradora: no sólo explica muchas cosas, con afán totalizador, no sólo enseña, sino que también las sabe decir con galanura. Aquí hay, además de mucho trabajo de documentación, estilo y conocimiento de los recursos del idioma.

Pessoa aconsejaba escribir sobre el hueso. Las notas de arte que integran este libro están escritas sobre hueso. Es decir, su autor lejos de andarse por las ramas, como es costumbre, se va al grano y logra un estilo más sustantivo que adjetivo, un estilo que, por su infrecuencia, subyuga al lector y le enseña lo esencial sin marearlo con meandros y circunloquios innecesarios.

Carlos Taranilla puede hacer eso, irse al grano y ofrecernos la quintaesencia de la cosa, porque su conocimiento es tan dilatado que no tiene que rellenar espacios muertos con florituras estilísticas, aunque tampoco renuncia, debido a su formación humanística, a la obra bien escrita, limada, pulida y hasta bruñida como comprobarán los que se adentren en estas páginas.

La otra virtud de Carlos Taranilla, además del estilo, es no haberse contentado con lo que todo el mundo sabe o dice, sino que, remontándose a las fuentes, bebe en ellas y pone a menudo las cosas en su sitio con datos desconocidos o deficientemente interpretados.

Al final la lectura deviene la música de un río ancho y calmo que nos arrastra junto con los objetos que expresan la cultura del mundo hacia un océano apacible de remansadas sensaciones y conocimientos.

Un acierto pleno y una obra que, estoy seguro, va a ocupar un lugar importante en la bibliografía del tema.

Juan Eslava Galán


No es sencillo establecer qué se entiende por arte. En principio, se trata de una actividad creadora del ser humano, bien como individuo o bien en el conjunto de un grupo (escuela) o comunidad. No obstante, el arte tiene que responder a premisas universales, que dependen de cada época y se hallan determinadas por factores históricos, sociales, económicos y religiosos. Pero, además, una obra de arte debe cumplir ciertos parámetros: entre otros, la calidad, la innovación u originalidad –es decir, su aportación a la Historia del Arte– y, por encima de todas las cosas, la belleza.

Pero ¿qué se entiende por bello? Entramos en otro pequeño gran laberinto para explicar el arte, porque la belleza ha sido uno de los conceptos más discutidos desde que el hombre comenzó a razonar. Según santo Tomás de Aquino, bello es «aquello que agrada a la vista» (quae visa placet) , y, desde luego, la belleza no se entendería sin un componente de equilibrio y armonía.

Sin embargo, para los antiguos estetas griegos, lo bello sólo podía referirse a aquello que resultaba útil y que por tanto era bueno (kalokagathia) . En los tiempos actuales, este concepto se ha desvirtuado y la sociedad de consumo ha hecho de él un uso partidista acorde a los vaivenes de la moda.

Para analizar una obra de arte debemos partir de dos puntos de vista: uno iconográfico y otro iconológico. El primero describe e identifica los elementos que componen la obra; el segundo analiza el contenido y ahonda en el significado de dichos elementos. Ambos son, por tanto, complementarios y resultan imprescindibles para perfeccionar la interpretación de la creación artística.

Respecto a la consideración social del artista, este ha pasado por diferentes situaciones a lo largo de los siglos. Durante la prehistoria, no era más que el encargado de llevar a cabo los diferentes ritos mágicos de los que formaba parte la obra.

En Egipto, salvo alguna excepción –los arquitectos Imhotep o Senenmut–, los artistas eran artesanos que contribuían con su habilidad a plasmar la grandeza y divinidad del faraón.

En la Grecia arcaica, el artista era considerado únicamente como otro trabajador más. Con el clasicismo y, más aún, con el helenismo, su reputación fue aumentando y algunos llegaron a gozar de gran celebridad, aunque los artesanos manuales siempre permanecieron por debajo de los creadores, cuyas manifestaciones no tenían nada que ver con el esfuerzo físico, tales como músicos o poetas. Esta consideración fue la que se mantuvo también en Roma, donde el anonimato de los artistas plásticos fue prácticamente total.

Durante el Medievo, el artista o artesano, por lo general, mantuvo el carácter anónimo y no experimentó ninguna mejoría en su consideración social, más bien al contrario, puesto que la Iglesia primó la valoración de la poesía y la música frente a la pintura y la escultura, cuya expresión visual excitaba el goce de los sentidos.

El Renacimiento ensalzó a los artistas por su valor intelectual, reflejo del humanismo antropocentrista que consideraba al ser humano medida de todas las cosas, opinión que se mantuvo durante el Barroco. En Occidente, la Iglesia y la burguesía influyeron sobremanera en la obra de los artistas, ya que constituyeron su principal clientela.

En el siglo XVIII , con la Ilustración, surge el concepto de lo público y el arte deja de ser patrimonio exclusivo de las colecciones reales para instalarse también en los museos.

Con el Romanticismo, el artista se convierte en un genio pero incomprendido, a veces maldito, bohemio, que sigue su propio camino.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia del Arte (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Breve historia del Arte (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia del Arte (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Breve historia del Arte (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.