David Martín Sánchez
Doctor en Historia e investigador del equipo Historia de los Gitanos: Exclusión, Estereotipos, Ciudadanía, de la Universidad de Sevilla. Ha publicado numerosos artículos sobre el pueblo gitano en la Guerra Civil española, las disposiciones antigitanas de la Época Moderna o los kaskarotak (gitanos marineros), tanto en revistas de carácter científico como divulgativo. También, como miembro de la Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa, ha realizado la labor de guion-documentación para el cómic sobre la historia del pueblo gitano Miguel y Nekane y es autor del libro El pueblo gitano en Euskal Herria (Txalaparta, 2017).
David Martín Sánchez
Historia del pueblo gitano
en España
Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Diseño de cubierta: Marta Rodríguez Panizo
© David Martín Sánchez, 2018
© Los libros de la Catarata, 2018
Fuencarral, 70
28004 Madrid
Tel. 91 532 20 77
Fax. 91 532 43 34
www.catarata.org
Historia del pueblo gitano en España
ISBN: 978-84-9097-401-8
E-ISBN: 978-84-9097-416-2
DEPÓSITO LEGAL: M-2.263-2018
IBIC: HBTB/1DSE
este libro ha sido editado para ser distribuido. La intención de los editores es que sea utilizado lo más ampliamente posible, que sean adquiridos originales para permitir la edición de otros nuevos y que, de reproducir partes, se haga constar el título y la autoría.
A María Jiménez, “la Paquera”.
La principal causa que encuentran los exponentes de semejante desorden es el miserable estado de ociosidad, infamia y desprecio con que estos hombres viven en la república; en cuya infeliz situación los han colocado las mismas providencias que justamente se han tomado contra ellos por la legislación y la separación que de estas gentes han procurado hacer los demás vecinos de los pueblos.
Informe de la Real Chancillería
de Granada, 1783.
Este no pretende ser un ensayo que recorra el pasado del pueblo gitano de manera minuciosa, ni siquiera estructural, es decir, no voy a escribir una historia total, entre otras cosas porque no sería capaz, honestamente, de realizar una historia homogénea de un pueblo tan heterogéneo como el gitano. La realidad es que los investigadores que nos acercamos a las fuentes escritas para poder reconstruir la maltrecha historia gitana nos encontramos con una documentación que solo da pie a la redacción de una narración parcial, fundamentada en una ausencia evidente de objetividad. No en vano, esas fuentes son textos procesales y legislativos cargados de connotaciones negativas escritas por la parte de la sociedad que hoy en día ignora todavía la cultura e idiosincrasia del pueblo gitano.
Sea por la dificultad del tratamiento de fuentes, por la indiferencia hacia una minoría carente de poder en nuestra sociedad o por el racismo de fundamento etnocentrista, lo cierto es que existe una ausencia total de contenido de la historia del pueblo gitano en el currículo que se crea para formarnos intelectualmente. Pero ojo, que no exista contenido en los libros de texto o en las obras de carácter divulgativo no significa que no se haya estudiado sobre la historia del pueblo gitano. La persona que investiga sobre el pasado de los gitanos y las gitanas puede estar más o menos de acuerdo con lo que se ha escrito hasta la fecha, con la metodología empleada por el autor o autora en cuestión, o incluso cuestionar sus pretensiones, ideología y formación académica, pero es innegable que se llevan realizando aproximaciones a la recuperación de la historia del pueblo gitano desde hace mucho tiempo. Esta afirmación no excluye que deba realizar dos enmiendas.
En primer lugar, los trabajados de historia se han centrado, sobre todo, en cuestiones muy concretas. No hay comparación entre las publicaciones existentes sobre la legislación antigitana española de los siglos XVII-XVIII a la de otras que narren su relación con el resto de la sociedad durante el siglo XIX, por ejemplo. La segunda revisión la dirijo a romper la homogeneización del pueblo gitano en la historia. Tan diverso y heterogéneo como el resto de la sociedad de la que forman parte, recurrir a crear una imagen unificada de su pasado no lleva a la reconstrucción de una memoria colectiva real. Se crean imágenes y ficciones universales que acabamos por creernos, buenas y malas. Todo el mundo reconoce a las personas gitanas, pero es difícil definirlas. Son un mismo pueblo con una lengua, que han perdido casi por completo, y un modo de vida y de visión del mundo propio. Pero a la vez, son muy diferentes entre ellos, como lo puede ser cualquier otro pueblo del mundo.
Últimamente están surgiendo voces que reclaman la necesidad de incluir la historia del pueblo gitano en los libros de texto en la Educación Obligatoria. La clase política está recibiendo este mensaje, tanto a nivel local como estatal, pero no hay que dejarse llevar por la euforia. Conocida ya la inconstancia de nuestros dirigentes, mucho me temo que la firmeza de su apoyo en esta materia no deja de ser una cuestión gaseosa que tardará en materializarse. Porque en algún momento se hará, de eso estoy seguro. Por ello, es casi una obligación escribir un ensayo de este carácter hasta que se incluya ese contenido sobre historia gitana, no solo en los libros de texto de nuestros jóvenes, sino también en cualquier obra general de historia.
Dicho esto, la intención del presente libro no es otra que el acercamiento al pasado del pueblo gitano a través de acontecimientos históricos que, si bien realizan grandes saltos temporales, ayudan a dar una visión panorámica del mismo al lector desconocedor del tema y, espero, animan a seguir profundizando en obras de carácter más científico. Lo que he pretendido aquí es presentar una serie de momentos, ordenados cronológicamente, que fueron clave para la creación del pueblo gitano que forma parte de nuestra sociedad en la actualidad. El siglo XV y las primeras referencias de gitanos en la península ibérica o la política de represión legislativa antigitana, con picos altos de recrudecimiento, como en la Gran Redada de 1749, son hechos históricos primordiales a incluir para enmendar el olvido de la historiografía. También expongo episodios en los que las personas gitanas vivieron simplemente, al igual que el resto de la sociedad, momentos duros de nuestro pasado, como la Guerra Civil de 1936-1939.
Aunque me he querido centrar en el pueblo gitano español, creo conveniente tener que escribir sobre lo acontecido durante la Segunda Guerra Mundial, a modo de ejem pl o del vacío en el conocimiento que puede provocar la falta de divulgación histórica. El tema del Holocausto gitano, Samudaripen o Porrajmos , por su cercanía y relevancia, provoca, imperativamente, que se deba poner encima de la mesa historiográfica. Este cruel suceso ha sido ignorado durante décadas por los investigadores y, por lo tanto, no hemos tenido voceros que hiciesen llegar un pasado tan terrible como la aniquilación de más de medio millón de gitanos y gitanas a manos del nazismo.
Por último, quiero dejar constancia de que el presente trabajo se atiene solo a una cuestión de historia humana con una clara pretensión didáctica, dejando de lado los análisis sensacionalistas, por muy interesantes que puedan parecer a los lectores. No me siento preparado para adentrarme en cuestiones sociológicas ni culturales, más allá de lo perceptible por un historiador. En cualquier caso, no ha sido esa mi intención.
Página siguiente