• Quejarse

Archibald Smith - El Perú tal como es

Aquí puedes leer online Archibald Smith - El Perú tal como es texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: Instituto de Estudios Peruanos, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Archibald Smith El Perú tal como es
  • Libro:
    El Perú tal como es
  • Autor:
  • Editor:
    Instituto de Estudios Peruanos
  • Genre:
  • Año:
    2020
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El Perú tal como es: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Perú tal como es" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Archibald Smith: otros libros del autor


¿Quién escribió El Perú tal como es? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Perú tal como es — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Perú tal como es " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Serie: Historia Económica, 34

Fuentes y clásicos de la Historia Económica del Perú

© Banco Central de Reserva del Perú

Antonio Miró Quesada 441-445, Lima 1

Telf.: (51-1) 613-2000/Fax: (51-1) 613-2552

www.bcrp.gob.pe

© IEP Instituto de Estudios Peruanos

Horacio Urteaga 694, Lima 11

Telf.: (51-1) 332-6194/Fax: (51-1) 332-6173

www.iep.org.pe

ISBN digital: 978-9972-51-731-0

ISSN: 2071-4246

Primera edición impresa: abril de 2019

Primera edición digital: julio de 2020

Asistente de edición: Yisleny López

Corrección de textos: Yisleny López

Diagramación: Silvana Lizarbe

Diseño de portada: Gino Becerra

Cuidado de edición: Odín del Pozo

Imagen de carátula : Acuarela “Les scènes de rue” de Léonce Angrand, siglo XIX.

Digitalizado por:

Crealibros.com

Prohibida la reproducción total o parcial de las características gráficas de este libro por cualquier medio sin permiso de los editores.

ESTUDIO INTRODUCTORIO

Magdalena Chocano

La obra de Archibald Smith, Peru as it is ,

Entre sus contemporáneos la obra de Smith fue valorada diversamente. Heinrich Witt, el negociante alemán que residió casi toda su vida en Lima y escribió un extenso diario, consideraba que la publicación de Smith era pequeña y “no decía mucho en esencia”.

Peru as it is se publicó, por primera vez, en Inglaterra en dos tomos. El primero consta de once capítulos y el segundo, de siete, además de apéndices sobre distintos temas que Smith consideró de interés para los lectores británicos. Las referencias y comparaciones con elementos de ese entorno, especialmente del espacio escocés, están presentes en diversas partes. Por ejemplo, compara la niebla escocesa con la garúa limeña, el bosquecillo de Glencoe con los parajes de San Mateo, las punas con las Highlands (tierras altas de Escocia) y, para dar idea de la majestuosidad de los Andes, da como referencia la altura de las montañas británicas Ben Nevis y Cruachan.

En términos generales, en el primer tomo se plantean temas diversos: del primer capítulo al cuarto, la temática versa sobre las condiciones geográficas, climáticas e higiénicas del país. Del quinto capítulo al octavo, el escenario es la ciudad de Lima. Aquí se pueden observar referencias que aluden a la temática anterior; pero situándola en el contexto social y económico; además, se introduce un relato acerca de las “costumbres”, típico de la literatura escrita por extranjeros sobre el Perú y América Latina en general. Los capítulos subsiguientes —del noveno al onceno del primer tomo y del primero al tercero del segundo— se ocupan de la sierra central, abordando temas de economía, sociedad y salud. La región selvática central es materia de los capítulos cuarto y quinto del segundo tomo. Finalmente, el capítulo sexto aborda asuntos históricos, desde la independencia hasta el establecimiento de la Confederación peruano-boliviana. El último capítulo parece un poco ajeno a la estructura de la obra ya que se refiere a los departamentos del norte del Perú, que quizá el autor no visitó o, si lo hizo, no permaneció en ellos durante mucho tiempo; también se ocupa de Ecuador, Panamá y Chile transcribiendo información de otros autores. Un apéndice formado por varias piezas complementa y amplía la información contenida en otras partes del texto: i) presenta una traducción de la sección sobre la zoología del Perú de la obra de Hipólito Unanue, Observaciones sobre el clima de Lima , con notas aclaratorias del propio Smith; ii) incluye traducciones de trabajos de Mariano Rivero y Ustariz, Juan Manuel Vargas y José María Adriasola y Arve, sobre las aguas termales de Arequipa, que quizá fueron visitadas por el autor; iii) transcribe los proyectos para la navegación a vapor que, en ese entonces, promovía el empresario estadounidense William Wheelwright (1798-1873); iv) incorpora una traducción del Jubileo concedido por el Papa Gregorio XVI en 1832, con la cual el autor deseaba familiarizar a un público no católico con los ritmos y exigencias de la vida de un país católico; y v) transcribe el poema “Adieu a Lima” de su amigo Thomas Lance.

Archibald Smith: apuntes biográficos

La figura de Smith, y su obra, ha sido estudiada en el campo de la historia de la medicina en los Andes por Jorge Lossio. Ello ha permitido mostrar elementos biográficos de mucha utilidad para comprender los alcances y el contexto del relato que Smith publicó sobre el Perú.

Los estudios de migración europea, incluida la británica, sitúan la mayor afluencia de extranjeros en los años que correspondieron a la bonanza del guano (1840-1879); no obstante, dicha migración, a diferencia de otros países sudamericanos, nunca llego a alcanzar altos índices. En el Perú, la migración inglesa se destacó más que la italiana debido a que se dio a través de “cadenas migratorias profesionales”, antes que familiares.

En 1827, la ruina de dicha empresa minera lo obligó a trasladarse con su familia a Huánuco, donde arrendó la hacienda de Andaguaylla. No se sabe si otros empleados ingleses de la compañía arruinada tomaron igual decisión. En todo caso, el botánico alemán Eduard Friedrich Pöppig (1798-1868), que estuvo en el Perú entre 1829 y 1832 y permaneció largo tiempo en Huánuco, no advirtió su presencia en dicha localidad, pues escribió que el único habitante noreuropeo que había allí era el británico Harry Hewitt, locatario de Andaguaylla. Aunque, al parecer, Pöppig y Smith no coincidieron en Huánuco, se sabe que el primero sí lo conoció pues relata que Smith le comunicó los desagradables síntomas de excitación nerviosa que le había producido la ingestión de una infusión de hojas de coca.

Durante su práctica profesional se vio envuelto en polémicas como la que sostuvo con el protomédico José Manuel Valdés (1767-1843) entre 1834 y 1837, y que dejó huella en el capítulo VIII de Peru as it is .

Otro aspecto que llamó la atención de Smith fue el número de mulatos y negros en la profesión médica —uno de ellos era el propio Valdés—. Esto, en su opinión, reflejaba el estatus inferior de este cuerpo frente al estamento eclesiástico y a los abogados.

Smith clasificó las regiones médicas del país, dividiendo los Andes según su altitud. La mediana altitud era la región más salubre, donde se ubicaban aquellas ciudades idóneas para que los convalecientes recuperaran la salud: Obrajillo, Canta, Tarma y Jauja. La zona de gran altitud solo era habitable para los indígenas nativos, puesto que los colonos europeos y sus descendientes no podían realmente aclimatarse en dicha región, y tendían a residir en la costa, pues dicha zona era más favorable por su clima. Aunque en Peru as it is la fiebre amarilla solo será mencionada brevemente, Smith fue considerado como una autoridad en el tema y sus escritos aparecieron con frecuencia en la Gaceta médica de Lima . Participaba activamente en los debates en el campo, a la vez que se mantenía al tanto de los avances de los médicos europeos. En 1858, fue aceptado como miembro correspondiente de la Sociedad Médica de Lima con el fin de que desarrollara relaciones entre la comunidad médica escocesa y la peruana. Asimismo, publicó varios artículos en revistas científicas europeas, como puede apreciarse en la bibliografía recopilada por Lossio.

Pese a que Witt lo tildó de poco culto, Peru as it is contiene numerosas referencias y citas provenientes de la literatura inglesa e hispánica: Shakespeare, MacPherson, Byron, Gracián y otros. Smith parece haber cultivado una amistad de cariz artístico con otro inglés, Thomas Lance, a quien presenta como autor de la inscripción latina que probablemente estuvo en la entrada del Cementerio Británico.

Ya en 1823 existía un consulado británico en Lima, como es lógico, Smith estuvo involucrado en las vicisitudes de la comunidad inglesa en la capital. La intolerancia religiosa que se experimentaba en el país, sancionada por las constituciones peruanas, incluida la de 1827 que Smith cita profusamente en Peru as it is , identificaba la condición de peruano con la de católico. A la vez, en teoría, desde el naciente Estado peruano se consideraba la inmigración como necesaria para potenciar la economía del país mediante la expansión de la agricultura en el interior. Smith, que atribuía a la inmigración inglesa un carácter de civilizatorio, veía la tolerancia religiosa como un requisito esencial para fomentarla. Sus afirmaciones dan algunas pistas de las preocupaciones de los ingleses radicados en el país. Más que obtener la tolerancia religiosa como expresión de un derecho humano universal, en las condiciones existentes esta aspiración se fue reduciendo a obtener el privilegio para la práctica de una religión no católica. Por ello, en buena medida, dejó de ser un derecho ciudadano, con lo que su sentido liberal y fundador de la modernidad probablemente quedó muy menguado.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Perú tal como es»

Mira libros similares a El Perú tal como es. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El Perú tal como es»

Discusión, reseñas del libro El Perú tal como es y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.