• Quejarse

Patti Smith - Éramos unos niños

Aquí puedes leer online Patti Smith - Éramos unos niños texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2010, Editor: ePubLibre, Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Patti Smith Éramos unos niños

Éramos unos niños: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Éramos unos niños" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Patti Smith: otros libros del autor


¿Quién escribió Éramos unos niños? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Éramos unos niños — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Éramos unos niños " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Fue el verano en que murió Coltrane Los hippies alzaron sus brazos vacíos y - photo 1

Fue el verano en que murió Coltrane… Los hippies alzaron sus brazos vacíos y China hizo detonar la bomba de hidrógeno. Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en Monterrey… Fue el verano del amor. Y en aquel clima cambiante e inhóspito, un encuentro casual cambió el curso de mi vida: fue el verano en que conocí a Robert Mapplethorpe.

Sucedió en el mes de julio de 1967 y eran unos niños, pero a partir de entonces Patti Smith y Robert Mapplethorpe sellaron una amistad que solo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989. De eso habla este espléndido libro de memorias, de la vida en común de dos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así como acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos.

Lejos de ser un libro triste y nostálgico, Éramos unos niños es un homenaje a la amistad sin trabas, y sus páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de esa gran ciudad donde hubo un tiempo en que casi todo era posible.

Patti Smith Éramos unos niños ePub r15 Titivillus 230318 Título original - photo 2

Patti Smith

Éramos unos niños

ePub r1.5

Titivillus 23.03.18

Título original: Just Kids

Patti Smith, 2010

Traducción: Rosa Pérez

Editor digital: Titivillus

Primer editor: Polifemo7 (r1.0 a 1.2)

Segundo editor: Ariblack (r1.3 a r1.4)

Corrección de erratas: pvalle29, Asclepios y acrux

ePub base r1.2

Nacidos en lunes Cuando era pequeña mi madre me llevaba de paseo por el parque - photo 3

Nacidos en lunes Cuando era pequeña mi madre me llevaba de paseo por el parque - photo 4

Nacidos en lunes

Cuando era pequeña, mi madre me llevaba de paseo por el parque Humboldt, junto a la orilla del río Prairie. Tengo recuerdos borrosos, semejantes a huellas dactilares en platos de cristal, de un viejo cobertizo para barcos, una glorieta circular, un puente de piedra con arcos. El río desembocaba en una vasta laguna y en su superficie presencié un milagro singular. Un largo cuello curvo se alzó de un vestido de plumas blancas.

«Cisne», dijo mi madre, percibiendo mi emoción. El ave golpeteó el agua resplandeciente con sus grandes alas y alzó el vuelo.

La palabra en sí apenas dio fe de su grandeza ni transmitió la emoción que me produjo. Su imagen me generó un deseo para el que no tenía palabras, un deseo de hablar del cisne, de decir algo acerca de su blancura, la naturaleza explosiva de su movimiento y la lentitud con que había batido las alas.

El cisne se fundió con el cielo. Me esforcé por hallar palabras que expresaran mi noción de él. «Cisne», repetí, no enteramente satisfecha, y sentí un cosquilleo, un anhelo curioso, imperceptible para los transeúntes, mi madre, los árboles o las nubes.

——>>*<<����——

Nací un lunes, en el North Side de Chicago durante la gran nevada de 1946. Me adelanté un día, porque los niños nacidos en la víspera de Año Nuevo salían del hospital con un frigorífico nuevo. Pese a sus esfuerzos por no dejarme salir, mi madre comenzó a tener fuertes dolores de parto mientras el taxi atravesaba a paso de tortuga la ventisca que azotaba el lago Michigan. A decir de mi padre, nací larga, flaca y aquejada de bronconeumonía, y él me mantuvo con vida sosteniéndome sobre una bañera humeante.

Me siguió mi hermana Linda, que también nació durante una nevada en 1948. Por necesidad, me vi obligada a despabilarme muy pronto. Mi madre planchaba para otros mientras yo permanecía sentada en las escaleras de nuestra pensión, esperando al heladero y los pocos carros de caballos que aún quedaban. El heladero me daba pedacitos de hielo envueltos en papel de estraza. Yo me metía uno en el bolsillo para mi hermana menor, pero, cuando más adelante iba a sacarlo, descubría que ya no estaba.

Al quedarse mi madre embarazada de mi hermano, Todd, abandonamos nuestro estrecho alojamiento de Logan Square y nos mudamos a Germantown, en Pensilvania. Durante los años siguientes, habitamos en viviendas temporales para militares y sus hijos: barracones encalados con vistas a un campo abandonado rebosante de flores silvestres. Lo llamábamos La Parcela y en verano los adultos charlaban, fumaban y se pasaban jarras de vino de diente de león mientras los niños jugábamos. Mi madre nos enseñó los juegos de su infancia: las estatuas, el Martín pescador y Simón dice. Hacíamos guirnaldas de margaritas para adornarnos el cuello y la cabeza. Por la noche, recogíamos luciérnagas en botes de conserva, les extraíamos la luz y nos hacíamos anillos.

Mi madre me enseñó a rezar; me enseñó la oración que su madre le había enseñado a ella. Now I lay me down to sleep, I pray the Lord my soul to keep: «Ahora que me acuesto, ruego al Señor que vele por mi alma». Al anochecer, me arrodillaba delante de mi camita mientras ella, con su omnipresente cigarrillo, me escuchaba recitarla. Nada me gustaba más que decir mis oraciones, pero aquellas palabras me inquietaban y la acosaba a preguntas. ¿Qué es el alma? ¿De qué color es? Yo sospechaba que mi alma, como era traviesa, podía escabullirse mientras soñaba y no regresar. Hacía todo lo posible por no quedarme dormida, para mantenerla dentro de mí, donde debía estar.

Quizá para satisfacer mi curiosidad, mi madre me apuntó a catequesis. A fuerza de repetir aprendíamos versículos de la Biblia y las palabras de Jesús. Después nos colocaban en fila y nos recompensaban con una cucharada de miel. Solo había una cuchara para servir a un montón de niños con tos. Yo rehuía la cuchara de forma instintiva, pero enseguida acepté la noción de Dios. Me gustaba imaginarme una presencia por encima de nosotros, en continuo movimiento, como estrellas líquidas.

No satisfecha con mi oración infantil, pronto pedí a mi madre que me dejara inventar las mías. Fue un alivio no tener que seguir repitiendo las palabras If l should die before I wake, I pray the Lord my soul to take y poder expresar, en cambio, lo que tenía en el corazón. Acostada en mi cama junto a la estufa de carbón, me sentía libre para murmurar largas cartas a Dios. No dormía mucho y debí de irritarlo con mis interminables promesas, visiones y proyectos. Pero, conforme pasó el tiempo, terminé experimentando una clase distinta de oración, una oración silenciosa que requería escuchar más que hablar.

Mi riachuelo de palabras se disipó en una compleja noción de expansión y alejamiento. Fue mi entrada en el fulgor de la imaginación. Aquel proceso se acentuó con los estados febriles debidos a la gripe, el sarampión, la varicela y las paperas. Contraje todas aquellas enfermedades y, con cada una, tuve el privilegio de alcanzar un nuevo grado de conciencia. En profunda comunión conmigo misma, mientras la simetría de un copo de nieve giraba sobre mí y se intensificaba a través de los párpados cerrados, accedía a una visión del más alto valor, un fragmento del calidoscopio celestial.

Poco a poco, mi amor por los libros fue desbancando mi amor por la oración. Me quedaba sentada a los pies de mi madre, viéndola tomar café y fumar con un libro en el regazo. Su ensimismamiento me fascinaba. Aunque aún no iba a la guardería, me gustaba mirar sus libros, acariciar las páginas y levantar el papel de seda que protegía los frontispicios. Quería saber qué contenían, qué captaba tanto su atención. Cuando mi madre descubrió que había escondido su tomo carmesí de

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Éramos unos niños»

Mira libros similares a Éramos unos niños. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Éramos unos niños»

Discusión, reseñas del libro Éramos unos niños y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.