• Quejarse

Nick Lane - La cuestión vital

Aquí puedes leer online Nick Lane - La cuestión vital texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: ARIEL. Grupo Planeta Spain., Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Nick Lane La cuestión vital
  • Libro:
    La cuestión vital
  • Autor:
  • Editor:
    ARIEL. Grupo Planeta Spain.
  • Genre:
  • Año:
    2015
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La cuestión vital: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La cuestión vital" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

¿Por qué la vida es como es? Las bacterias evolucionaron a formas de vida más complejas sólo una vez en cuatro mil millones de años en la Tierra y todas las formas de vida complejas comparten características extrañas, desde el sexo al envejecimiento y la muerte. Si la vida ha evolucionado en otros planetas, ¿será parecida o completamente diferente? El distinguido bioquímico Nick Lane argumenta que la evolución de la vida multicelular –aquella que encontramos en hongos, plantas, animales y humanos– se originó a partir de un único evento. Apoyándose sobre los pilares de la teoría evolutiva, Lane examina el vínculo entre genes y energía, y sugiere una novedosa hipótesis sobre la relación entre la evolución celular y la vida a gran escala. Tan rigurosas como fascinantes, sus conclusiones no sólo explican el vasto ímpetu de la evolución, sino también proveen una perspectiva valiosa que amplía nuestro entendimiento del sexo, la especiación y la complejidad de la vida humana. En La cuestión vital, Nick Lane replantea radicalmente la historia evolutiva, proponiendo una solución convincente a cuestiones que han preocupado a los científicos durante años.

Nick Lane: otros libros del autor


¿Quién escribió La cuestión vital? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La cuestión vital — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La cuestión vital " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Índice

Te damos las gracias por adquirir este EBOOK

Visita Planetadelibros.com y descubre una nueva forma de disfrutar de la lectura

¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!

Próximos lanzamientos

Clubs de lectura con autores

Concursos y promociones

Áreas temáticas

Presentaciones de libros

Noticias destacadas

La cuestión vital - image 1

Comparte tu opinión en la ficha del libro

y en nuestras redes sociales:

Picture 2Picture 3Picture 4Picture 5Picture 6

Explora Descubre Comparte

Para Ana,
mi inspiración y compañera
en este viaje mágico

Introducción
¿Por qué la vida es como es?
Picture 7

Hay un agujero negro en el corazón de la biología. Dicho sin rodeos: no sabemos por qué la vida es como es. Toda la vida compleja sobre la Tierra comparte un antepasado común, una célula que surgió de progenitores bacterianos simples en una única ocasión en cuatro mil millones de años. ¿Se trataba de un extraño accidente, o bien otros «experimentos» en la evolución de la complejidad fracasaron? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que este antepasado común era ya una célula muy compleja. Tenía más o menos la misma sofisticación que una de nuestras células, y transmitió esta gran complejidad no sólo al lector y a mí, sino a todos sus descendientes, desde los árboles a las abejas. Reto al lector a observar una de sus propias células al microscopio y a distinguirla de las células de una seta. Son prácticamente idénticas. Yo no vivo en absoluto como una seta, así pues, ¿por qué son mis células tan similares? No es sólo que se parezcan. Todos los seres vivos complejos comparten un catálogo sorprendente de caracteres o rasgos complicados, desde el sexo al suicidio celular y a la senescencia, ninguno de los cuales se ven de forma comparable en las bacterias. No hay acuerdo acerca de por qué tantos rasgos únicos se acumularon en aquel antepasado único, o por qué ninguno de ellos muestra señal alguna de haber evolucionado de forma independiente en las bacterias. ¿Por qué, si todos estos caracteres surgieron por selección natural, en la que cada paso ofrece alguna pequeña ventaja, no aparecieron caracteres equivalentes en otras ocasiones en varios grupos bacterianos?

Estas preguntas resaltan la peculiar trayectoria evolutiva de la vida sobre la Tierra. La vida surgió aproximadamente quinientos mil millones de años después de la formación de la Tierra, quizá hace unos cuatro mil millones de años, pero después quedó atascada en el nivel bacteriano de complejidad durante más de dos mil millones de años, la mitad de la vida de nuestro planeta. De hecho, las bacterias han permanecido simples en su morfología (pero no en su bioquímica) a lo largo de cuatro mil millones de años. En marcado contraste, todos los organismos morfológicamente complejos (todas las plantas, animales, hongos, algas marinas y «protistas» unicelulares como las amebas) descienden de aquel antepasado singular desde hace mil quinientos a dos mil millones de años. Este antepasado era reconocible como una célula «moderna», con una estructura interna exquisita y un dinamismo molecular sin precedentes, todo ello accionado por complicadas nanomáquinas codificadas por miles de genes nuevos que son desconocidos en gran medida en las bacterias. No existen intermedios evolutivos que hayan sobrevivido, no hay «eslabones perdidos» que nos proporcionen alguna indicación de cómo o por qué surgieron dichos rasgos, sólo un vacío inexplicado entre la simplicidad morfológica de las bacterias y la asombrosa complejidad de todo lo demás. Un agujero negro evolutivo.

Gastamos anualmente miles de millones de dólares en investigación biomédica, intentando descubrir las respuestas a preguntas inimaginablemente complejas acerca de por qué enfermamos. Conocemos en un detalle enorme de qué manera genes y proteínas están mutuamente relacionados, cómo las redes de regulación repercuten unas en otras. Construimos complicados modelos matemáticos y diseñamos simulaciones informáticas para que lleven a cabo nuestras proyecciones. ¡Pero no sabemos cómo evolucionaron las partes! ¿Cómo podemos esperar entender las enfermedades si no tenemos ni idea de por qué las células funcionan de la manera en que lo hacen? No podemos comprender la sociedad si no sabemos nada de su historia; ni tampoco podemos comprender el funcionamiento de la célula si no sabemos cómo evolucionó. Este no es únicamente un asunto de importancia práctica. Se trata de cuestiones humanas de saber por qué estamos aquí. ¿Qué leyes dieron origen al universo, las estrellas, el Sol, la Tierra y a la misma vida? ¿Acaso las mismas leyes engendraron vida en otras partes del universo? ¿Será la vida extraterrestre parecida a nosotros? Estas preguntas metafísicas se hallan en el meollo de lo que nos hace humanos. Unos 350 años después del descubrimiento de las células, seguimos sin saber por qué la vida sobre la Tierra es como es.

Quizá el lector no se haya dado cuenta de que no lo sabemos. No es culpa suya. Los libros de texto y las revistas están llenos de información, pero a menudo no plantean estas preguntas «infantiles». Internet nos abruma con todo tipo de datos indiscriminados, mezclados con proporciones variadas de tonterías. Pero no se trata simplemente de una sobrecarga de información. Pocos biólogos son más que vagamente conscientes del agujero negro que existe en el núcleo de su materia. Casi todos trabajan en otras cuestiones. La gran mayoría estudian organismos grandes, grupos concretos de plantas o animales. Son relativamente pocos los que trabajan en microbios, y todavía menos los que lo hacen acerca de la evolución temprana de las células. También hay una preocupación acerca de los creacionistas y del diseño inteligente: al admitir que no sabemos todas las respuestas se corre el riesgo de abrir la puerta a los negacionistas, que niegan que tengamos un conocimiento significativo de la evolución. Claro que lo tenemos. Sabemos muchísimas cosas. Las hipótesis sobre los orígenes de la vida y la evolución temprana de las células tienen que explicar toda una enciclopedia de hechos, que se ajustan a un corsé de conocimientos, así como predecir relaciones inesperadas que se pueden comprobar empíricamente. Comprendemos muchísimas cosas acerca de la selección natural y de algunos de los procesos más aleatorios que esculpen los genomas. Todos estos hechos son consistentes con la evolución de las células. Pero este mismo corsé de hechos es precisamente lo que plantea el problema. No sabemos por qué la vida tomó el rumbo peculiar que tomó.

Los científicos son gente curiosa, y si este problema fuera tan simple como sugiero, sería bien conocido. Pero lo cierto es que está lejos de ser tan evidente. Las varias respuestas en competencia son esotéricas, y no hacen más que enmascarar la cuestión. Después está el problema de que las pistas proceden de muchas disciplinas dispares, desde la bioquímica, la geología, la filogenia, la ecología, la química y la cosmología. Son pocos los que pueden demostrar experiencia real en todos estos campos. Y ahora nos hallamos en plena revolución genómica. Tenemos miles de secuencias completas de genomas, códigos que se extienden a lo largo de millones o miles de millones de dígitos, que con demasiada frecuencia contienen señales contradictorias procedentes del pasado profundo. Interpretar dichos datos exige conocimientos lógicos, computacionales y estadísticos rigurosos; cualquier conocimiento biológico es una ventaja. Y así las nubes han estado arremolinándose con discusiones. Cada vez que se abre un claro, revela un paisaje cada vez más surreal. Los antiguos consuelos se han evaporado. Ahora nos enfrentamos a un panorama totalmente nuevo, y es, a la vez, real y preocupante. Y desde el punto de vista de un investigador, a la espera de encontrar algún nuevo problema que resolver, ¡es absolutamente apasionante! Todavía quedan por resolver las mayores preguntas en biología. Este libro es mi propio intento de iniciar un camino.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La cuestión vital»

Mira libros similares a La cuestión vital. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La cuestión vital»

Discusión, reseñas del libro La cuestión vital y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.