• Quejarse

Steven Pressfield - La conquista de Alejandro Magno

Aquí puedes leer online Steven Pressfield - La conquista de Alejandro Magno texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2004, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Steven Pressfield La conquista de Alejandro Magno
  • Libro:
    La conquista de Alejandro Magno
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2004
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La conquista de Alejandro Magno: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La conquista de Alejandro Magno" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Steven Pressfield: otros libros del autor


¿Quién escribió La conquista de Alejandro Magno? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La conquista de Alejandro Magno — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La conquista de Alejandro Magno " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Un espléndido relato que sumerge al lector en la mente del conquistador y las - photo 1

Un espléndido relato que sumerge al lector en la mente del conquistador y las múltiples contradicciones y pasiones que conformaban su personalidad. Una novela espectacular.

Alejandro Magno dicta a uno de sus soldados los avatares de su fascinante vida, sus gestas militares, sus conquistas y la génesis de su vasto imperio mientras sus ejércitos permanecen inmovilizados en la India.

Pressfield recrea con gran precisión y pulso cinematográfico las hazañas de este gran guerrero y emperador, carismático, cultivado, ambicioso, al que sus contemporáneos consideraban un dios.

Steven Pressfield La conquista de Alejandro Magno ePub r10 OZN 230514 - photo 2

Steven Pressfield

La conquista de Alejandro Magno

ePub r1.0

OZN 23.05.14

Título original: The virtues of war

Steven Pressfield, 2004

Traducción: Alberto

Diseño de cubierta: OZN

Editor digital: OZN

ePub base r1.1

A Mike y Chrissy Notas 1 Así en el original El adjetivo correcto en español - photo 3

A Mike y Chrissy

Notas

[1] Así en el original: El adjetivo correcto en español es hircano, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De Hircania, país del Asia antigua.

[2] Así en el original: El adjetivo correcto en español es hircano, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De Hircania, país del Asia antigua.

[3] Así en el original, pero sería: dentadura f. Conjunto de los *dientes de una persona o animal. [Nota del escaneador]

[4] Así en el original, pero aquí el significado del verbo exige las preposiciones «dé» o «sobre». [Nota del escaneador]: informar (del lat. «Informäre»). 1 tr. Fil. Dar forma o realidad a una (CD del verbo que se define) cosa. ¤ Estar una cosa presente constantemente en otra determinada, por ejemplo en la conducta de alguien, y ser la que la *caracteriza o define: ‘La preocupación por el bien general debe informar la actuación de los políticos. El resentimiento informa su conducta’.2: Educar. Sinónimo Formar. 3: Dar a (CD del verbo que se define) alguien datos o noticias sobre cierta cosa que le interesa. ¤ tr. O abs. Dar un organismo un informe de su competencia. ¤ Der. Hablar ante el *tribunal en un juicio o causa los abogados o el fiscal. ¤ («de, sobre») tr. *Decirle a (CD del verbo que se define) alguien lo que tiene que hacer o cómo tiene que obrar en cierto asunto. ¤ prnl. Investigar o tomar informes sobre algo o alguien. [Nota del escaneador]

[5] Así en el original, pero en castellano la forma correcta es: darico m. *Moneda *persa de oro que hizo acuñar Darío. [Nota del escaneador]

[6] El gentilicio correcto en español es: arcadio, —a adj. Y, aplicado a personas, también n. De la Arcadia, región de la antigua Grecia. [Nota del escaneador]

[7] La transcripción correcta en castellano es «Vegecio». [Nota del escaneador]

1

UN SOLDADO

Siempre he sido un soldado. No he conocido otra vida. He seguido la llamada de las armas desde la infancia. Nunca he buscado otra.

He tenido amantes, he engendrado retoños, he competido en los juegos y he cometido salvajadas cuando estaba borracho. He avasallado imperios, he subyugado continentes, he sido coronado inmortal ante los dioses y los hombres. Pero siempre he sido un soldado.

Cuando era un niño, escapé de mi tutor para buscar la compañía de los hombres de los barracones. El campo de maniobras y el establo, el olor del cuero y el sudor me resultan agradables. El roce de la piedra de amolar contra el hierro es para mí lo que la música es para los poetas. Siempre ha sido de esta manera. No recuerdo que nunca fuera de otra.

Cualquiera creería que alguien como yo ha tenido que aprender mucho de las campañas y de la experiencia. Sin embargo, debo declarar con toda sinceridad que todo lo que sé lo sabía a los trece años y, en honor a la verdad, incluso antes de los diez. Nada he aprendido siendo un comandante adulto que no supiera ya de niño.

Siendo un crío descubrí instintivamente qué eran el terreno, la marcha, la oportunidad y los elementos. Descubrí el cruce de los ríos y la explotación del terreno; cuántas unidades podían recorrer esta o aquella distancia, con cuánta rapidez, cargadas con cuánto equipo y el estado en que llegarían para el combate. Organizar las tropas es como una segunda naturaleza para mí; no tenía más que mirar y todo aparecía claramente. Mi padre era el mejor soldado de su tiempo, quizá el mejor de todos los tiempos. No obstante, cuando yo tenía diez años le dije que lo superaría. A los veintitrés ya lo había hecho.

En la adolescencia estaba celoso de mi padre, temía que él se llevara toda la gloria y no dejara nada para mí. Nunca le he tenido miedo a nada, salvo a una mala jugada del destino que me hubiese impedido cumplir con el mío.

El ejército que he tenido el privilegio de liderar se ha mostrado invencible a través de Europa y Asia. Ha unido los estados de Grecia y las islas del Egeo; ha liberado del yugo persa a las ciudades griegas de lona y Eolia. Ha sometido a Armenia, Capadocia, la Frigia mayor y menor, Paflagonia, Caria, Plidia, Pisidia, Licia, Panfilia, la Siria desértica y mesopotámica, y Cilicia. Las grandes fortalezas de Fenicia. —Biblos, Sidón, Tiro (y la ciudad filistea de Gaza)— han caído ante él. Ha destruido el imperio central de Persia. —Egipto y la Arabia cercana, Mesopotamia, Babilonia, Media, Susiana, la escabrosa tierra de la propia Persia y las provincias orientales de Hircania, Areia, Paria, Bactriana, Tapuria, Drangiana, Aracosia y Sogdiana. Ha cruzado el Hindu Kush para entrar en la India. Nunca ha sido vencido.

Esta fuerza ha sido insuperable no por su número, porque en todas las campañas ha entrado en el campo de batalla en inferioridad de hombres y caballería; no por la brillantez de sus generales o sus tácticas, aunque estas han sido meritorias; ni por la capacidad de su caravana de abastecimientos y las unidades logísticas, sin las cuales ninguna fuerza puede sobrevivir en la campaña, y mucho menos vencer. Este ejército ha triunfado sobre todo por las cualidades guerreras de cada uno de sus soldados, específicamente por aquella propiedad expresada por la palabra griega dynamis, la voluntad de luchar. Ningún general de esta o de cualquier otra época ha sido tan favorecido por la fortuna como yo, al poder dirigir a esos hombres, poseídos por un espíritu guerrero, dotados de incontables recursos e iniciativa, comprometidos con sus comandantes y su llamada.

Sin embargo, ha ocurrido aquello que más temía. Los hombres se han cansado de las conquistas. Se agrupan en la ribera de este río de la India, y carecen de la motivación para cruzarlo. Creen que han llegado demasiado lejos. Ya tienen bastante. Quieren regresar a casa.

Por primera vez desde que asumí el mando, he considerado necesario formar una compañía de atactoi —descontentos— y separarla de las divisiones centrales del cuerpo. Estos hombres no son renegados o delincuentes habituales, sino tropas de primera, veteranos distinguidos, muchos de ellos entrenados a las órdenes de mi padre y de su gran general Parmenio, pero se han vuelto tan desafectos, de las acciones y las palabras tomadas u omitidas por mí, que solo puedo colocarlos en la línea de batalla entre unidades de una lealtad indiscutible, so pena de que deserten en la hora decisiva. Hoy me he visto obligado a ejecutar a cinco de sus oficiales, macedonios de pura cepa todos ellos y cuyas familias me son muy queridas, por su tardanza en cumplir una orden. Detesto hacerlo, no solo por la barbaridad de la medida, sino por la escasez de imaginación que demuestro. ¿Debo mandar ahora por el terror y la coacción? ¿Es a esto a lo que se ha visto reducido mi genio?

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La conquista de Alejandro Magno»

Mira libros similares a La conquista de Alejandro Magno. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La conquista de Alejandro Magno»

Discusión, reseñas del libro La conquista de Alejandro Magno y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.