• Quejarse

Hortensia Campanella - Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti

Aquí puedes leer online Hortensia Campanella - Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: Penguin Random House Grupo Editorial España, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Hortensia Campanella Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti
  • Libro:
    Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti
  • Autor:
  • Editor:
    Penguin Random House Grupo Editorial España
  • Genre:
  • Año:
    2020
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA DE LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE MARIO BENEDETTI

Unviajeapasionantepor lavida y latrayectorialiteraria de unautor fundamental

Mario Benedetti es uno de los escritores contemporáneos en español más conocidos y queridos. Narrador, dramaturgo, crítico literario, consiguió, sobre todo con sus relatos y sus poemas, convertirse en uno de los autores más leídos a ambos lados del océano por varias generaciones. Sus versos se comparten, se leen, se recuerdan, se cantan...

Hoy, cuando celebramos el centenario de su nacimiento, la edición revisada y actualizada de esta biografía esencial nos contagia el entusiasmo de Benedetti y su lúcido pesimismo, su coraje y su compromiso, su constancia y su honestidad. Hortensia Campanella nos enseña la completa dimensión del hombre que está detrás de una obra literaria sin igual.

Unmitodiscretísimo ilumina todas las aristas de este escritor humilde, al que le gustaba estar alejado de homenajes y fastos pero que nos ha legado una obra universal como pocas. En palabras de la autora, «la vida y la obra de Mario Benedetti conservan una armonía especial que recae como un influjo, como una fuerza, como un regalo, sobre los lectores».

Críticas:
«Hortensia Campanella se encarga de ponerle sal y fuego a la memoria de Benedetti.»
Juan Cruz, El País

«Un trabajo que va a ser referencia indispensable para cualquier biografía futura del escritor uruguayo, y asimismo un libro de gran interés para sus muchos seguidores e incondicionales. Primero porque resulta de lectura fácil y amena debido a que está muy bien escrito, y segundo porque aporta una valiosa información personal y bibliográfica. Pero detrás de tanta discreción sigue quedando oculto un ser que adivinamos noble y digno de ser conocido entoda su profundidad, incluidas sus contradicciones.»
Javier Fernández de Castro, ElBoomeran (g)

«Un libro intenso.»
Diario de Navarra

Hortensia Campanella: otros libros del autor


¿Quién escribió Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice Para Gerardo más que nada en el mundo yo en cambio la recuerdo - photo 1

Índice Para Gerardo más que nada en el mundo yo en cambio la recuerdo - photo 2

Índice

Para Gerardo, más que nada en el mundo

yo en cambio la recuerdo aunque me ignore

a través de la bruma la distingo

y a pesar de acechanzas y recelos

la recupero cálida y soleada

única como un mito discretísimo

«Ciudad en que no existo»

La casa y el ladrillo

Agradecimientos

¿Y si no hubieran estado? Ésa es la pregunta que me asalta al terminar este libro. Debo tanto a tantos que la pesadilla es que los amigos y desconocidos que me dieron su ayuda me niegan su colaboración, y el libro se va borrando y sólo queda el espacio en blanco.

Debo, pues, expresar mi gratitud

a todos los que accedieron a darme su testimonio sobre diversos momentos de la vida de Mario Benedetti, de los cuales fueron testigos o coprotagonistas; con mayor o menor intensidad, todos han sido necesarios;

a los que me proporcionaron textos, fotos, documentos o indicaciones para hallarlos;

a los que leyeron el texto en diversos estadios de su redacción, ofreciendo las observaciones que me han sido tan útiles, en especial a Edgardo Carvalho, memoria y entrelíneas, y a Willie Schavelzon;

a Héctor, por todo.

Pero a quien debo mayor gratitud es a Mario Benedetti. Si dijera que es por haber existido, sería suficiente, pero debo agregar su generosidad y calidez para conmigo y este proyecto. Confío en que mi cariño y admiración no empañen, paradójicamente, este texto que aspira a mostrar una vida.

La relación de nombres, más abajo, debería dar cuenta de todos ellos, si hubiera alguna ausencia, sólo se debe a mi torpeza. Sin duda hay muchas más personas a quienes habría podido consultar sobre una vida tan rica, mis limitaciones han impedido llegar a más.

Achugar, HugoGil, Silvia
Alatriste, SealtielGilio, María Esther
Alegría, ClaribelGuerra, Silvia
Alemany, CarmenHontou, Fermín
Arbeleche, JorgeLago, Sylvia
Barrios Pintos, AníbalLarre Borges, Ana Inés
Benedetti, RaúlLessleben, Lauren
Bravo, LuisMaggi, Carlos
Butazzoni, FernandoMartínez, María Elena
Campodónico, CésarMichelini, Felipe
Campodónico, Miguel ÁngelMichelini, Margarita
Campodónico de Claps, SilviaMichelini, Rafael
Canfield, MarthaMorvan, Annie
Cardenal, ErnestoPaz, Senel
Carlevaro, DomingoPenco, Wilfredo
Carvalho, EdgardoPérez Pérez, Alberto
Castelvecchi, GladysPeri Rossi, Cristina
Conteris, HiberPeveroni, Gabriel
Cornejo Polar, FundaciónPonce, Marta
Courtoisie, RafaelPrego, Omar
Cruz, JuanRamírez, Sergio
Delgado Aparaín, MarioRamos, Felisa
Durán, JulioReches, Diana
Elena, RicardoRein, Mercedes
Elizaincín, AdolfoRocca, Pablo
Fasano, CarlosRodríguez, Silvio
Favero, AlbertoRodríguez, Universindo
Fernández Retamar, RobertoRosencof, Mauricio
Fló, JuanSábat, Hermenegildo
Fornaro, MiltonSchavelzon, Guillermo
Fornet, AmbrosioSeregni, Líber
Friedmann, VirginiaSerrat, Joan Manuel
Galeano, EduardoSienra, Susana
Sierra, ErnestoVilariño, Idea
Silva, ArielVilaró, Ricardo
Vázquez Montalbán, ManuelVisor, Chus
Vidart, DanielVolonté, Luis
Viglietti, Daniel

H. C.

Prólogo

tragaluz para la utopía...

Había una cola de personas, de a dos, de a tres; eran casi todos muchachos bullangueros, veinteañeros, y luego estaban también los que parecían supervivientes de los años sesenta. Se extendía metros y más metros, doblaba junto a la fuente de la Cibeles, subiendo por la calle de Alcalá. Muchos llevaban libros, y todos, paciencia; no había habido mucha publicidad, pero se habían pasado la noticia con euforia: Mario Benedetti cumplía ochenta años, había una semana de homenajes en la Casa de América de Madrid, pero ese jueves estaba él solo leyendo sus poemas. Así que ése era el día que reunía a la multitud.

Cuando lo acompañé a través del jardín veía las miradas sonrientes, oía, como él, los saludos espontáneos, y de pronto una chica muy joven se le acercó con una flor, era un nardo, creo. Se la dio, y cuando el escritor, un tanto confuso, me la entregó, le pregunté a ella cómo se le había ocurrido aquello. Y me contestó: «No quería pedirle nada; me ha dado tanto, que pensé que lo único que podía hacer yo era traerle una flor».

En medio de las muestras de admiración, de cariño, casi de veneración que he visto ofrecerle al escritor uruguayo, me había quedado grabada esa escena transparente y expresiva. Y resurgió, vívida, cuatro años más tarde en otro espacio bien diferente. De nuevo, la cola de gente paciente esperando para asistir a un acto en el que va a estar Benedetti. Pero ahora los entusiastas van a entrar en el paraninfo de la Universidad de la República, en su Montevideo, como él dijo, «el corazón de mi país». Le van a hacer entrega del título de doctor honoris causa, pero la ceremonia será acorde al estilo serio aunque informal de una joven república falta de centenarias tradiciones. No hay birretes, ni togas, y junto al homenajeado estará un cantautor, Daniel Viglietti, con las canciones que nos llevan a las palabras de los años duros. Ya han pasado casi veinte desde el final de la dictadura y de su regreso del exilio, y sin embargo, esta escena tiene la emoción de un corolario, de un símbolo. Cuando se terminaron las palabras y las canciones y los aplausos, todos evitábamos mirarnos para no ver la lágrima en ojo ajeno. Entonces se oyó a otra muchacha —pura coincidencia— gritar: «Gracias, Mario». Y así se cerró el círculo. Porque, en realidad, después de tantos años de leer y oír los textos de este escritor peculiar, lo que queda es la convicción de que vida y obra de Mario Benedetti conservan una armonía especial que recae, como un influjo, como una fuerza, como un regalo, sobre los lectores. Y, más allá de los vaivenes de esa obra, tan amplia, tan variada, tan arriesgada, por encima de los desniveles inevitables, de los gustos y disgustos que depara, la coherencia y la honestidad son de agradecer.

Y esos sentimientos implican cercanía, naturalidad en el trato. Hace pocos años se organizó un panel: una joven poeta y un joven crítico, profesor universitario, comentaban la obra del escritor, contando con su presencia. Hubo una parte importante del acto dedicada a las preguntas del público y pronto nos dimos cuenta de que la gente se dirigía al crítico llamándole «profesor», mientras que al anciano poeta le decían «Mario». Nada más que espontaneidad.

Así, a uno le nacen las ganas de saber cómo es que un pequeño ángulo de América del Sur puede producir artistas y escritores que sintonizan con tantos públicos y que pasan a la historia de sus respectivas vocaciones (Torres García, Barradas, Juana de Ibarbourou, Onetti, Horacio Quiroga, Mario Benedetti). Y, cerrando el objetivo, también uno empieza a interrogarse acerca de la vida de este escritor, cómo fue su formación, de dónde sale la solidez de sus citas, cómo se llevaba con sus padres, por qué tocó prácticamente todos los géneros literarios, cuáles fueron sus modelos, las alegrías que han llevado sus textos a tantas canciones, el compromiso que provocó once años de exilio.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti»

Mira libros similares a Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti»

Discusión, reseñas del libro Un mito discretísimo: La biografía de Mario Benedetti y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.